Magíster en Política y Gestión Educacional
- Inicio de clases: 10 de marzo de 2026
- Duración: 6 trimestres
- Sede: Talca
- Modalidad: Semipresencial
- Arancel: $3.893.760
Unidad Académica
Facultad de Ciencias de la Educación

Descripción del programa
El programa de dirige a preparar especialistas en el campo temático de la Política y Gestión Educacional, que comprendiendo el marco, sentido y contenido de las políticas nacionales, dispongan de las habilidades y conocimientos técnicos y operacionales para adecuar y/o generar políticas regionales y locales consistentes, así como también dominen las herramientas de gestión para que estas se implementen debidamente desde el plano regional hasta el nivel de Centros Educativos.
Objetivos del programa
- Contribuir al diseño e implementación de políticas y programas educacionales a nivel regional, local y de centro educativo, en función de una visión dinámica de las políticas nacionales en los ámbitos público, social y educativo.
- Diseñar procesos, estructuras organizacionales, sistemas de información, gestión y evaluación curricular, y de recursos humanos para la implementación de programas.
- Delinear, impulsar y colaborar con los cambios e innovaciones (organizacionales y curriculares entre otros) requeridos para el logro de los objetivos y la consecución de las políticas educacionales.

Nibaldo Benavides Moreno
- Inicio de Postulación
- 1 de octubre de 2025
- Termino de Postulación
- 30 de enero de 2026
- Inicio de Clases
- 10 de marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
Las principales competencias a desarrollar se orientan a la formación avanzada de un especialista que:
- Elabore, implemente y evalúe políticas y programas educacionales en los planos subnacionales (regional, comunal e institucional), a partir de una visión integral de las políticas públicas para el sector educación.
- Diseñe procesos y estructuras organizacionales, sistemas de información y evaluación para la implementación de políticas y programas asociados al ámbito educativo.
- Impulse, participe y/o colabore con el cambio o la innovación requerida por la política educacional que favorece el aprendizaje de todos los estudiantes en sus distintos niveles y modalidades de enseñanza.
- Desarrolle competencias transversales como liderazgo y trabajo colaborativo, uso de TICs a nivel de usuario y producción de conocimiento
Admisión
Para optar al grado de Magíster en Política y Gestión Educacional, el alumno deberá aprobar todos los cursos del programa y realizar un trabajo de graduación.
La nota final se calculará ponderando en un 85% el promedio de notas de las asignaturas y talleres cursados hasta el 5° trimestre del plan de estudios, y en un 15% la nota obtenida en el trabajo de graduación.
Se solicita de manera física la siguiente documentación:
- Formulario de Postulación (según formato “Proceso de Admisión 2025” en página 2)
- Carta de Postulación (según formato “Proceso de Admisión 2025” en página 4)
- Curriculum Vitae resumido y actualizado
- Fotocopia de la Cédula de Identidad RUT o Pasaporte (para extranjeros)
- Copia actual legalizada ante Notario del Certificado de Licenciatura o Título Profesional
- Certificado original de Experiencia Laboral emitida por el o los Empleador/es (acredite mínimo 2 años de experiencia laboral)
- Entrevista al Postulante (se convocará a través de Zoom)
Para optar al grado de Magíster en Política y Gestión Educacional, el alumno deberá aprobar todos los cursos del programa y realizar un trabajo de graduación.
La nota final se calculará ponderando en un 85% el promedio de notas de las asignaturas y talleres cursados hasta el 5° trimestre del plan de estudios, y en un 15% la nota obtenida en el trabajo de graduación.
Malla Curricular
Año 1
Trimestre I
Políticas públicas y políticas educativas: Fundamentos.
4 SCT-Chile
Política y gestión educacional en Chile
4 SCT-Chile
Epistemología y axiología para la política y gestión educacional
3 SCT-Chile
Trimestre II
Política educacional y marco institucional
4 SCT-Chile
Gestión del sistema educativo Nacional
4 SCT-Chile
Evaluación de la política y la Gestión: Instrumentos e indicadores
3 SCT-Chile
Trimestre III
Diseño de Políticas educacionales en el ámbito regional y local
4 SCT-Chile
Diseño de gestión de programas en el ámbito regional y local
4 SCT-Chile
Evaluación de políticas y programas: sistema de índices e indicadores
3 SCT-Chile
Año 2
Trimestre IV
Diseño de proyecto de desarrollo de centro educativo
4 SCT-Chile
Gestión de centros educativos
4 SCT-Chile
Diseño y evaluación de proyectos
3 SCT-Chile
Trimestre V
Taller de integración de la política y gestión educacional
11 SCT-Chile
Trimestre V
Trabajo de graduación
11 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Ángela Rojas Albornoz
Magister en Psicología Social mención gestión y desarrollo de organizaciones saludables, Universidad de Talca.
Germán Rojas Cabezas
Magister en Investigación Social y Estadística, Universidad de Talca.
Jorge Alarcón Leiva
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jorge Castillo Peña
Máster Ciencias de la Educación. Universidad Paris VIII (Vincennes–Saint Denis), Francia.
Karen Gajardo Asbún
Doctora en Educación, Universidad Católica del Maule.
Leonardo Vera Monrroy
Doctor en Política y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha.
Marcelo Torres Tapia
Magíster en Gerencia y Gestión Pública, Universidad de Talca. Magister en Educación Mención en Curriculum y Administración Educacional, Universidad Católica del Maule.
Nibaldo Benavides Moreno
Doctor en Educación, Universidad de Sevilla, España.
Tomás Ilabaca Turri
Doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Victor Cancino Cancino
Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Chile.
Moyra Castro Paredes
Doctora en Educación, Universidad de Salamanca, España.
Sebastián Sánchez Díaz
Doctor en Educación, Universidad autónoma de Barcelona, España.
Miguel Bustamante Ubilla
Doctor en Economía y Dirección de empresas, Universidad de Deusto, España.
Arancel
Arancel
$3.893.760
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Nibaldo Benavides Moreno
Director del Programa
Jessica Valdes Manriquez
Asistente del Programa
Facultad de Ciencias de la Educación