Magíster en Gobernanza, Innovación y Gestión Pública

Unidad Académica Facultad de Economía y Negocios – Facultad de Ciecias Jurídicas
acreditacion-cna
MAGÍSTER EN
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
NO ACREDITADO
PROGRAMA NUEVO
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Magíster en Gobernanza, Innovación y Gestión Pública es un programa profesional de carácter semipresencial, orientado a formar profesionales capaces de liderar procesos de innovación en el sector público.

A través de una formación interdisciplinaria, el programa entrega herramientas para gestionar el cambio organizacional, incorporar tecnologías emergentes y diseñar estrategias de modernización del Estado.

Su propósito es contribuir a la construcción de una gestión pública eficiente, ética y resiliente, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la participación ciudadana y la equidad.

Objetivos del programa

Desarrollar en las y los graduados del programa la capacidad de liderar procesos de innovación en el sector público, integrando herramientas de gestión del cambio y enfoque en el bienestar ciudadano, con el propósito de transformar los servicios públicos y aportar a una gestión estatal más inclusiva, eficiente y sostenible.

Objetivos específicos
  • Fortalecer la formación interdisciplinaria de las y los estudiantes mediante un enfoque teórico-práctico, apoyado en un cuerpo académico con experiencia en investigación aplicada y gestión pública.
  • Impulsar el diseño e implementación de proyectos de innovación pública con enfoque de género, inclusión y sostenibilidad, considerando la vinculación activa con instituciones del sector público y organizaciones sociales.
  • Promover mecanismos de autorregulación y mejora continua del programa mediante la revisión sistemática de los desafíos de la relación entre gobernanza, innovación y gestión pública en la mejora de la toma de decisiones basadas en datos.
Dra. Andrea Bentancor
Directora del programa

Perfil del Graduado/a

El/la graduado/a del Magister en Gobernanza, Innovación y Gestión Pública tendrá las competencias para enfrentar los desafíos de la innovación y la apertura a nuevas tecnologías en los procesos de la política pública y la planificación, reconociendo la importancia de la gestión del cambio, liderazgo, de la información y la sostenibilidad. Al terminar el Programa, los/as graduados/as tendrán la capacidad de:

  • Evaluar la importancia de la gestión del cambio, el liderazgo, la gestión de la información y la sostenibilidad en la administración pública, en un contexto de desafíos emergentes y con la finalidad de promover una cultura organizacional adaptativa y resiliente.
  • Desarrollar estrategias de innovación y tecnología en un entorno gubernamental en constante cambio para optimizar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos.
  • Formular proyectos de alta complejidad en el sector público, utilizando herramientas innovadoras y tecnológicas, en un contexto de demandas crecientes para responder a los desafíos de la modernización del estado y la transformación digital.

Admisión

Para postular al Magíster en Innovación y Gestión Pública los/as candidatos/as deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el grado académico de licenciado o título profesional en el ámbito de las ciencias sociales, la economía o la administración, otorgado por una universidad nacional o extranjera. Se aceptarán grados académicos o títulos profesionales de otras disciplinas siempre que su experiencia laboral esté vinculada con el ámbito público.
  • Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.

Los antecedentes de los/as postulantes serán evaluados por el Comité académico, de acuerdo con los siguientes criterios y ponderación:

  • Antecedentes curriculares (45%)
    • Certificado de calificaciones de pregrado (15%)
    • Experiencia previa laboral y/o académica (15%)
    • Carta de Recomendación (15%)
  • Carta de intención de ingreso al Programa (20%)
  • Entrevista personal con el Comité Académico del Programa (35%)

La asignación de puntaje por cada criterio se realizará con base en una pauta de evaluación aprobada por el Comité Académico del Programa.

Evaluaciones Calificativas:

  • Evaluación intermedia: Presentación y defensa del anteproyecto de asesoría en innovación y modernización del Estado, en el marco de la asignatura “Preparación de proyecto final de innovación y modernización del Estado AFE”. Esta evaluación verifica la pertinencia, factibilidad y planificación metodológica del proyecto de graduación.
  • Evaluación final (Examen de Graduación): Defensa oral y pública del Proyecto de Asesoría en Innovación y Modernización del Estado, desarrollada en el marco del módulo “Proyecto final de innovación y modernización del Estado AFE”. La defensa será realizada ante un comité evaluador integrado por académicos(as) del programa y, eventualmente, profesionales invitados.

Requisitos de Graduación:

  • Aprobación de todos los cursos contemplados en el plan de estudios del programa.
  • Aprobar el anteproyecto de Asesoría en Innovación y Modernización del Estado.
  • Aprobar el proyecto final de innovación y modernización del estado

Líneas de Investigación

Gobernanza y gestión

Innovación y gestión del cambio

Malla Curricular

Año 1

Trimestre I

Conceptos y enfoques de la Gestión Pública


Fundamentos de la Innovación


Desafíos de la innovación y modernización del Estado


Liderazgo y planificación estratégica


Régimen de contratación pública, Empleo público y reforma al estado

Trimestre II

Gestión de procesos en el sector público


Gerencia Pública


Contratación de servicios y compras públicas


Métodos y Análisis de Datos

Trimestre III

Diseño de servicios y experiencia del usuario


Toma de decisiones basadas en datos


Gestión financiera pública


Taller de Herramientas Digitales 

Trimestre IV

Gobernanza de Datos


Innovación y Gestión del Cambio


Gobierno digital y e-gobierno


Asociaciones público-privadas


Taller de transformación digital

Trimestre V

Sostenibilidad e impacto social


Design thinking e innovación centrada en el usuario


Preparación de proyecto final


Taller de triple impacto (sustentabilidad)

Trimestre VI

Proyecto final de innovación y modernización del Estado AFE


Taller de innovación 

Cuerpo Académico

Mauricio Morales
Doctor en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile

Carolina Riveros
Doctora en Derecho, Universidad de Münich

Andrea Bentancor
Doctora en Economía Aplicada y Agropecuaria, Universidad de Wisconsin-Madison

Osvaldo Henríquez
Doctor en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información, Universidad Complutense de Madrid         

Patricia Rodríguez
Doctora en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto

Alejandro Cataldo
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de Chile

Sandra Alvear
Doctora en Ciencias de Educación, Conservatoire National des Arts et Métiers

Mario Herrera
Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile

Alejandra Márquez
Doctora en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile

Juan Romagosa
Magíster en Finanzas, Universidad de Chile

Paulo Cox
Doctor en Economía, Universidad de Toulouse     

Arancel

Arancel

$7.800.000
*Arancel total del programa *pendiente confirmación

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Benjamín Villarroel
Coordinador del programa

Centro de Análisis Político, Universidad de Talca
Institución asociada al programa

Facultad de Economía y Negocios - Facultad de Ciencias Jurídicas

Solicita más Información