Magíster en Gestión de Sistemas de Salud

Unidad Académica
Facultad de Economía y Negocios

acreditacion-cna
5
años
MAGÍSTER EN
GESTIÓN DE SISTEMAS DE SALUD
ACREDITADA
HASTA DICIEMBRE de 2026
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

Es un programa de postgrado de carácter profesional que se focaliza en la profundización, especialización y aplicación práctica de la gestión.

Formando profesionales que contribuirán multidisciplinariamente en la gestión de los servicios clínicos-asistenciales y administrativos, de organizaciones públicas y privadas, que conforman el Sistema Nacional de Salud.

Objetivos del programa

Desarrollar capacidades estratégicas, técnicas, relacionales y multidisciplinarias, necesarias para el desempeño de sus funciones en el ámbito de los servicios clínicos-asistenciales y administrativos de organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Salud.

Objetivos específicos
  • Generar capacidades de gestión, a través de una formación multidisciplinaria, facilitando en los graduados la interacción entre los contextos clínicos-asistenciales y administrativos del Sistema Nacional de Salud.
  • Fortalecer aspectos teóricos y prácticos, necesarios para el ejercicio de la gestión estratégica de los servicios clínicos-asistenciales y administrativos de organizaciones que con forman el Sistema Nacional de Salud.
  • Formar al estudiante en el diagnóstico y resolución de problemas, sobre la base de las mejores prácticas, en el ámbito de la gestión de los servicios clínicos-asistenciales y administrativos de organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Salud.
  • Desarrollar habilidades de pensamiento estratégico, liderazgo, comunicación efectiva y de trabajo en equipo, que permitan a los graduados dirigir equipos en los servicios clínicos-asistenciales y administrativos de organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Salud.
Luis Canales
Director del programa

Perfil del Graduado/a

Finalizada la formación, el profesional de este Magíster estará en condiciones de aplicar en el ejercicio de la gestión de los servicios clínicos-asistenciales y administrativos, de las organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Salud:

  • Conocimientos fundamentales en la gestión de organizaciones, que incluye entre otros, economía, ciencias de la administración, contabilidad y estadística.
  • Capacidades para implementar la gestión estratégica, privilegiando el uso eficiente y
  • Capacidad para aplicar e integrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos para la resolución de problemas, sobre la base de las mejores prácticas.
  • Habilidades de interacción social, pensamiento estratégico, liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo.

Admisión

Los documentos para postular al Programa son:

  • Formulario de postulación de la Dirección de Postgrado con toda la información requerida.
  • Fotocopia legalizada del título obtenido o grado académico. Los postulantes extranjeros deben poseer un título o grado académico que corresponda a, por lo menos, ocho semestres de estudios universitarios.
  • Copia legalizada de concentración de notas de estudios de pregrado.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Antecedentes académicos: 40%
  • Experiencia profesional: 20%
  • Entrevista personal con integrantes del Comité Académico: 40%

Cada uno de estos criterios, por postulante, se califica con nota entre los rangos de 1 al 7.

La calificación final del postulante se expresa como un promedio ponderado. La selección se realiza a partir del promedio ponderado más alto, hasta completar los cupos autorizados, teniendo como restricción el promedio mínimo 4,0.

Los criterios de aprobación de cada una de las actividades formativas y finales del Magíster son los siguientes:

  • Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios (nota de aprobación es de al menos 4.0 en una escala del 1 al 7).
  • Aprobar el Trabajo de Grado III.
  • Tener asistencia de acuerdo con las exigencias y naturaleza de cada una de las asignaturas del Plan de Formación. Las exigencias de asistencia quedarán consignadas explícitamente con cada syllabus.

Malla Curricular

Año 1

Trimestre I

Taller 1 – habilidades de aprendizaje: presentación efectiva, trabajo en equipo, metodología de casos.
1 SCT- Chile


Economía
3 SCT- Chile


Contabilidad
3 SCT- Chile


Administración
3 SCT- Chile

Trimestre II

Estadística para la gestión
3 SCT- Chile


Entorno económico
3 SCT- Chile


Entorno social cultural
3 SCT- Chile


Taller 2: herramientas para el trabajo de grado: métodos y técnicas para la investigación en gestión
1 SCT- Chile

Trimestre III

Aspectos legales en salud
3 SCT- Chile


Desarrollo de competencias relacionales
3 SCT- Chile


Dirección estratégica de sistemas de salud
3 SCT- Chile


Sistema de salud y gestión en red
3 SCT- Chile

Trimestre I

Dirección estratégica de recursos humanos
3 SCT- Chile


Gestión de operaciones, logística y calidad
3 SCT- Chile


Epidemiología y salud pública para la gestión
3 SCT- Chile


Trabajo de grado I
2 SCT- Chile

Trimestre II

Calidad y acreditación en salud
3 SCT- Chile


Formulación y evaluación de proyectos en salud
3 SCT- Chile


Control estratégico de instituciones de salud
3 SCT- Chile


Trabajo de grado II
3 SCT- Chile

Trimestre III

Electivo I
3 SCT- Chile


Electivo II
3 SCT- Chile


Taller 3: desarrollo y crecimiento personal
3 SCT- Chile


Trabajo de grado III
3 SCT- Chile

***Homologación sujeta a examen de suficiencia.

Cuerpo Académico

Arancel

Arancel

$9.179.570

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Luis Canales
Director del Programa

Mary Sepúlveda
Asistente del Programa

Facultad de Economía y Negocios

Solicita más Información