Magíster en Gestión de Operacioness
- Inicio de clases: por confirmar
- Duración: 4 Años
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: a definir
Unidad Académica
Facultad de Ingeniería

Descripción del programa
El programa de postgrado profundiza un área tradicional de la Ingeniería Industrial, que es la Gestión de Operaciones. Esta área aborda problemas de decisión respecto a la optimización de operaciones asociada a la producción de bienes y servicios.
El programa se orienta a potenciar líneas tradicionales de la Gestión de Operaciones y también líneas de desarrollo más recientes como Minería de Datos y Análisis de Productividad.
Objetivos del programa
El Magíster en Gestión de Operaciones tiene como objetivo proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas avanzadas, a través de un enfoque científico, para que los graduados puedan diseñar, analizar y gestionar sistemas complejos en el área de la Gestión de Operaciones, y difundir sus desarrollos a la comunidad científica y profesional.
Objetivos específicos
Formar un graduado capacitado para:
- Resolver problemas complejos asociados a la gestión de sistemas productivos y de servicios.
- Modelar matemáticamente y resolver problemas de optimización asociados al área de
- Gestión de Operaciones.
- Difundir los resultados y avances de su investigación a la comunidad.
Directora del programa
Yamisleydi Salgueiro Sicilia
- Inicio de Postulación
- por confirmar
- Término de Postulación
- por confirmar
- Inicio de Clases
- por confirmar

Perfil del Graduado/a
El/la graduado(a) del Magister en Gestión de Operaciones es un profesional capaz de optimizar la gestión de los sistemas productivos y de servicios, base fundamental de competitividad en la empresa.
En este sentido, debe ser capaz de diseñar y gestionar sistemas complejos, en el área de la Gestión de Operaciones, a través del uso de esquemas de gestión que se apoyen en modelos de decisión y software especializado.
Adicionalmente, el/la graduado(a)será capaz de analizar y escribir artículos científicos para revistas de corriente principal.
Admisión
Los requisitos para postular al Magíster en Gestión de Operaciones son:
- Poseer el grado de Licenciado o título de Ingeniero, en una disciplina afín con el Programa.
- Entrevista personal con el Comité Académico.
Documentos a presentar:
Para postular al Magíster en Gestión de Operaciones, el/la postulante deberá presentar los siguientes documentos:
- Formulario de Postulación debidamente completado.
- Copia legalizada del grado de Licenciado o del título de Ingeniero, en una disciplina afín
- con el programa.
- Curriculum Vitae
- Copia simple de la concentración de notas de los módulos de pregrado.
- Copia de los syllabi de módulos cursados anteriormente relacionados a las áreas de Investigación de Operaciones, Gestión de Operaciones y de Programación.
- Certificar nivel de inglés mínimo A2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCERL) (o equivalente).
- Copia del carnet de identidad o pasaporte.
- Cartas de recomendación de dos profesores universitarios.
Los antecedentes serán evaluados por el Comité Académico del Programa, de acuerdo a los siguientes factores con su consiguiente ponderación :
- Rendimiento académico: se evalúa con nota de 1 a 7, correspondiendo a una ponderación de 70 por ciento, considerándose todos los módulos cursados en el plan de estudios del postulante.
- Desempeño en la entrevista personal: se evalúa con nota de 1 a 7, correspondiendo a una ponderación de 30 por ciento. En esta entrevista se considera la motivación de cada estudiante para realizar el programa y el interés y conocimiento en las áreas principales del Programa de Magíster en Gestión de Operaciones.
Para obtener el grado de Magister en Gestión de Operaciones, el/ la estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado los ocho módulos del programa.
- Haber aprobado dos seminarios en la especialidad.
- Haber realizado y aprobado una tesis de grado.
- Haber rendido y aprobado un examen de grado.
- Haber enviado un artículo científico asociado al trabajo de tesis a una revista WoS o SCOPUS, que se encuentre en revisión de pares evaluadores.
Líneas de Investigación
Modelos de Optimización Aplicados a la Gestión de Operaciones
Optimización Combinatoria e Inteligencia Artificial
Métodos Analíticos
Análisis de Eficiencia y Análisis del Ciclo de Vida
Malla Curricular
Plan de Estudios
Trimestre I
Gestión de operaciones en la organización en la organización
5 SCT-Chile
Procesos Estocásticos y Simulación
5 SCT-Chile
Modelos aplicados a la Gestión logística
5 SCT-Chile
Programación
5 SCT-Chile
Trimestre II
Análisis de Productividad
5 SCT-Chile
Tópicos en Gestión de Operaciones
5 SCT-Chile
Minería de datos
5 SCT-Chile
Modelos y algoritmos de optimización
5 SCT-Chile
Seminario I
2 SCT-Chile
Trimestre III
Tesis I
26 SCT-Chile
Seminario II
2 SCT-Chile
Trimestre IV
Tesis II
28 SCT-Chile
***Homologación sujeta a examen de suficiencia.
Cuerpo Académico
Eduardo Álvarez Miranda
César Astudillo Hernández
Alfredo Candia Véjar
Marcela González Araya
Rodrigo Herrera Leiva
Alfredo Iriarte García
Alejandro Federico Rodríguez
Ernesto Santibáñez González
Linda Canales Bustos
Myriam Gaete Gaete
Javier Gómez Lagos
Jimmy Gutiérrez Bahamondes
Wladimir Soto Silva
Arancel
Arancel
$a definir
Matrícula
a definir
Añade aquí tu texto de cabecera
Contacto
Yamisleydi Salgueiro Sicilia
Director del Programa
Marcela Pacheco Valderrama
Asistente del Programa
Facultad de Ingeniería