Magíster en Derecho Procesal Penal

Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

acreditacion-cna
MAGÍSTER EN
DERECHO PROCESAL PENAL
NO ACREDITADO
PROGRAMA NUEVO
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Magíster en Derecho Procesal Penal, modalidad semipresencial, propone una formación especializada y constante, que permite abordar en profundidad y de forma actualizada los conocimientos relativos a la materia y la profundización específica de ciertas áreas.

El Programa posee un carácter profesional, conformado por un plan de estudios que posiciona al graduado en las competencias y conocimientos propios de un especialista, además de módulos electivos.

Objetivos del programa

El Magíster en Derecho Procesal Penal busca formar profesionales especialistas en Derecho Procesal Penal con especialización en Derecho Procesal Internacional o Derecho Penitenciario que cuenten con una formación que les permita ser capaces de asumir en forma competente el tratamiento de problemas de actualidad de estas áreas específicas del Derecho Procesal, con miras a una adecuada identificación y a la detección de sus posibles vías de solución, mediante la formación profundizada de los operadores jurídicos del área y la actualización de su conocimiento de esta disciplina jurídica.

Objetivos específicos
  • Conocer y dominar los principales problemas jurídicos que se presentan en la práctica y que no forman parte del plan de estudios de pregrado, así como conocer y analizar las principales tendencias jurisprudenciales y de la doctrina nacional.
  • Conocer y dominar los desafíos estratégicos que se pueden presentar en la litigación e identificar problemas de índole procesal que pueden plantearse respecto a estos durante la tramitación de tales causas.
  • Desarrollar las competencias y conocimientos fundamentales para elaborar posibles soluciones jurídicas frente a problemas jurídicos que se presenten en la práctica.
  • Proporcionar un dominio de la disciplina en áreas de conocimiento específicas de alta incidencia en el foro, como es el tratamiento en destrezas de litigación penal estratégica, teoría de la prueba, teoría de la evidencia, recursos en sede procesal penal, derecho penitenciario y procesos en sede internacional.
Raúl Carnevali Rodríguez
Director del programa

Perfil del Graduado/a

El graduado del Magíster en Derecho Procesal Penal de la Universidad de Talca será capaz de:

  • Conocer las últimas modificaciones relevantes en sede procesal penal, así como sus materias fundamentales.
  • Analizar la tendencia de las sentencias de los tribunales y de la doctrina respecto de ellas y deberá elaborar posibles soluciones jurídicas frente a problemas concretos que se planteen en este ámbito.
  • Tener la capacidad de identificar los principales problemas de orden estratégico que puedan presentarse durante la tramitación de causas y proponer soluciones específicas atendiendo a la naturaleza del problema planteado.
  • Aplicar los conocimientos aprendidos en el programa, en el desempeño practico de su profesión.

Admisión

Para postular al Magíster en Derecho Procesal Penal, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer el grado de licenciatura en Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales u otra denominación equivalente, otorgado por una Universidad extranjera reconocida por el Estado de Chile o debidamente reconocido o en proceso de reconocimiento (legalizados);
  • Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa

Para postular al Programa los candidatos deberán presentar los siguientes documentos:

  • Currículum vitae.
  • Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
  • Fotocopia legalizada del certificado de licenciatura en Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales u otra denominación equivalente, otorgado por una Universidad extranjera reconocida por el Estado de Chile o debidamente reconocido o en proceso de reconocimiento (legalizados).
  • Carta de motivación en la que se expliciten las razones que motivan la postulación al Programa.

Los antecedentes de los postulantes serán evaluados por el Comité Académico del Programa mediante una pauta de evaluación o rúbrica que contempla los siguientes criterios con su respectiva ponderación:

  • Antecedentes curriculares: 40%
  • Carta de motivación: 20%
  • Entrevista personal con el Comité Académico: 40%

Al finalizar el tercer trimestre los estudiantes deberán desarrollar un examen de grado (AFE).

Este corresponde a la aplicación de alguna de las materias a tratar en la actividad de graduación, en torno a un ámbito o caso determinado.

Para comenzar a realizar la actividad de graduación, los estudiantes deben haber aprobado los créditos correspondientes a los tres primeros trimestres del Programa.

No se podrá iniciar el proceso de graduación y la actividad de graduación sin estar al día en las obligaciones contraídas con la Universidad.

Malla Curricular

Plan De Estudios

Trimestre I

Aspectos fundamentales de la Teoría General Del Proceso
5 SCT-Chile


Problemas actuales de la Investigación En El Proceso Penal
5 SCT-Chile


Etapas del Proceso Penal
5 SCT-Chile

Trimestre II

Aspectos fundamentales de la Teoría De La Prueba
5 SCT-Chile


Sistema Recursivo
5 SCT-Chile


Litigación En El Proceso Penal
5 SCT-Chile

Trimestre III

Aspectos fundamentales del Proceso Penal En Sede Internacional
5 SCT-Chile


El proceso en la Justicia Internacional y Derecho penitenciario
5 SCT-Chile


Electivo Derecho Penitenciario / Litigación estratégica en el proceso penal internacional
5 SCT-Chile

Trimestre IV

Actividad de graduación
15 SCT-Chile

Cuerpo Académico

Arancel

Arancel

$6.833.270

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Raúl Carnevali Rodríguez
Director del Programa

Gustavo Larba
Coordinador del Programa

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Solicita más Información