Magíster en Derecho Penal
- Inicio de clases: 9 de junio de 2026
- Duración: 4 trimestres
- Sede: Santiago
- Modalidad: Semipresencial
- Arancel: $6.950.000
Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Descripción del programa
El Magister en Derecho Penal propone una formación que dé respuesta a las necesidades que supone el tratamiento de problemas jurídico-penales con miras a una adecuada identificación y a la detección de sus posibles vías de solución. Para ello, el Programa ofrece dos perfiles a sus estudiantes, uno académico y otro profesional, conformados por un plan de estudios comun que posiciona al graduado en las competencias y conocimientos propios de un especialista, además de módulos electivos, seminarios y tipos de actividad de graduación específicos para cada perfil.
De esta manera, los graduados del Programa tendrán las competencias generales para formular interpretaciones jurídicas; teorías del caso y los desarrollos argumentativos idóneos para su sustento. El Magister tiene una duración de cuatro trimestres, de los cuales los tres primeros se destinan al plan de estudios reservando el último para la actividad de graduación.
Objetivos del programa
Formar profesionales especialistas en Derecho Penal que cuenten con una formación académica o profesional que les permita ser capaces de asumir en forma competente el tratamiento de problemas jurídico-penales con miras a una adecuada identificación y a la detección de sus posibles vías de solución.
Objetivos específicos
- Profundizar conocimientos respecto a herramientas e instituciones propias de la dogmática de la teoría del delito y de las formas de reacción penal, en aplicaciones y usos en torno a problemas complejos;
- Proporcionar un dominio de los problemas que ofrecen los delitos contra las personas, contra la propiedad y el patrimonio y contra la libertad e indemnidad sexual en torno a casos y problemas complejos;
- Desarrollar las competencias y conocimientos fundamentales que demanda el tratamiento de los problemas que se abordan en el derecho penal económico y en los delitos arquetípicos que responden a dinámicas organizadas (corrupción, drogas, entre otros).
Objetivo específico del Perfil Profesional
Proporcionar un dominio de la disciplina en áreas de conocimiento específicas de alta incidencia práctica en el foro, como es el tratamiento de grupos de delitos particulares del derecho penal económico u otras equivalentes o, alternativamente, en destrezas de litigación penal estratégica.
Objetivo específico del Perfil Académico
Desarrollar las capacidades para emplear herramientas analíticas y metodológicas relevantes en el ámbito de la investigación jurídico-penal.

Dr. Raúl Carnevali Rodríguez
Director del programa- Inicio de Postulación
- 15 de noviembre de 2025
- Termino de Postulación
- 30 de mayo de 2026
- Inicio de Clases
- 9 de junio de 2026

Perfil del Graduado/a
El graduado del Magister en Derecho Penal de la Universidad de Talca será capaz de:
- Integrar conocimientos y destrezas propias tanto de la parte general como de la parte especial de la disciplina para proponer una teoría del caso adecuadamente fundada sobre un relato fáctico que ofrezca una problemática de complejidad de carácter jurídico-penal;
- Formular interpretaciones jurídicas sobre una problemática de complejidad de carácter jurídico-penal, identificando los desarrollos argumentativos idóneos para su sustento;
- Evidenciar un dominio de la disciplina suficiente para aprobar las pruebas de selección sobre conocimientos exigidas para ingresar a las instituciones vinculadas al ejercicio profesional en materia penal.
En particular, el graduado del perfil profesional del Magister en Derecho Penal será capaz de:
- Plantear defensas e intervenir en actuaciones propias del proceso penal en términos competentes para sostener una determinada pretensión jurídica;
- Aplicar conocimientos y habilidades para ejercer una adecuada argumentación fundada en el dominio de la disciplina y el conocimiento del derecho penal chileno;
- Identificar los argumentos y fundamentos que sean más adecuados para la representación de las partes que intervienen en un problema de carácter jurídico-penal.
Por su parte, el graduado del perfil académico del Magister en Derecho Penal además será capaz de:
- Aplicar herramientas analíticas y metodológicas que permitan proponer hipótesis fundadas en torno a investigaciones jurídico-penales que aporten a la generación de conocimiento;
- Elaborar artículos, informes o trabajos científicos con un estándar suficiente como para ser publicados en una revista indexada con el propósito de transferir conocimiento a la comunidad.
Admisión
Para postular al Magister en Derecho Penal, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer el grado de Licenciado en Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales u otra denominación equivalente, otorgado por una Universidad reconocida por el Estado de Chile o debidamente reconocido o en proceso de reconocimiento;
- Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
Documentos a presentar
Para postular al Magister en Derecho Penal, los candidatos deberán presentar los siguientes:
- Curriculum vitae;
- Copia simple de cédula de identidad o pasaporte;
- Fotocopia legalizada del certificado de licenciatura en Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales u otra denominación equivalente, otorgado por una Universidad reconocida por el Estado de Chile o debidamente reconocido o en proceso de reconocimiento;
- Carta de motivación en la que se expliciten las razones que motivan la postulación al programa.
Los antecedentes de los postulantes serán evaluados por el Comité Académico del Programa mediante una pauta de evaluación o rúbrica que contempla los siguientes criterios con su respectiva ponderación:
- Antecedentes curriculares: 30%
- Carta de motivación: 30%
- Entrevista personal con el Comité Académico: 40%
Para obtener el grado académico de Magister en Derecho Penal, el candidato deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Haber aprobado la totalidad de los módulos del Plan de Estudios, y
- Haber aprobado y defendido la Actividad de Graduación.
Malla Curricular
Plan De Estudios Perfil Académico
Trimestre I
Aspectos fundamentales de la teoría del delito
6 SCT – 162 horas
Aspectos fundamentales de las formas de aparición del delito
4 SCT – 108 horas
Determinación, ejecución de las penas y criminología
6 SCT – 162 horas
Trimestre II
Problemas actuales de los delitos contra las personas
6 SCT – 162 horas
Problemas actuales de los delitos contra la propiedad y los patrimonios
6 SCT – 162 horas
Problemas actuales de los delitos contra la libertad y delitos de carácter sexual
6 SCT – 162 horas
Seminario de investigación
2 SCT – 54 horas
Trimestre III
Aspectos fundamentales del derecho penal económico
6 SCT – 162 horas
Aspectos fundamentales de los delitos comunes asociados a criminalidad organizada
6 SCT – 162 horas
Electivo
6 SCT – 162 horas
Trimestre IV
Actividad de graduación
12 SCT – 324 horas
Plan De Estudios Perfil Profesional
Trimestre I
Aspectos fundamentales de la teoría del delito
6 SCT – 162 horas
Aspectos fundamentales de las formas de aparición del delito
4 SCT – 108 horas
Determinación, ejecución de las penas y criminología
6 SCT – 162 horas
Trimestre II
Problemas actuales de los delitos contra las personas
6 SCT – 162 horas
Problemas actuales de los delitos contra la propiedad y los patrimonios
6 SCT – 162 horas
Problemas actuales de los delitos contra la libertad y delitos de carácter sexual
6 SCT – 162 horas
Seminario profesional
2 SCT – 54 horas
Trimestre III
Aspectos fundamentales del derecho penal económico
6 SCT – 162 horas
Aspectos fundamentales de los delitos comunes asociados a criminalidad organizada
6 SCT – 162 horas
Electivo
6 SCT – 162 horas
Trimestre IV
Actividad de graduación
12 SCT – 324 horas
Cuerpo Académico
Jesús María Silva Sánchez
Percy García Cavero
Beatriz Goena
Francisco Viganó
Ivó Cocca
Raúl Carnevali
Iván Navas
Ricardo Robles
Francisco Maldonado
Ramón Ragués
Nuria Pastor
Omar Palermo
Alex Van Weezel
Felipe Caballero
Gonzalo García Palominos
Rodrigo Guerra
Tatiana Vargas
Martín Bessio
Ana María Morales
Ximena Marcazzolo
María Soledad Krause
Cristobal Izquierdo
Sebastián Salinero
Tania Gajardo
Alicia Salinero
Gloria Mancilla
Juan Pablo Cox
Alejandra Castillo
Francisco Bedecarratz
María Angélica San Martín
Rocío Sánchez
José Luis Guzmán
Christian Schiessle
Paulina Gutiérrez
Rodrigo Álvarez
Marco Contreras
Arancel
Arancel
$6.950.000
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Raúl Carnevali Rodríguez
Director del Programa
Tatiana Maldonado Quidel
Coordinadora del Programa
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales