Magíster en Derecho Constitucional
- Inicio de clases: 10 de abril de 2026
- Duración: 4 trimestres
- Sede: Santiago
- Modalidad: Online
- Arancel: $6.800.000
Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Descripción del programa
El Magíster en Derecho Constitucional es un programa que desarrolla una formación especializada en el Derecho Constitucional centrado en los derechos fundamentales, cuyas materias serán abordadas desde una perspectiva crítica a través del estudio de la dogmática, la jurisprudencia y las nuevas perspectivas del Derecho Constitucional y del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
Objetivos del programa
Profundizar conocimientos y habilidades en el campo del Derecho Constitucional centrado en los derechos fundamentales. Aplicar las normas y la teoría del Derecho Constitucional, la dogmática de los derechos fundamentales y del sistema de garantías jurisdiccionales de carácter constitucional e interamericano.
Objetivos específicos
- Reconocer los conceptos, características y contenidos de la dogmática de los derechos fundamentales desde la perspectiva de su doble fuente (ordenamiento nacional e interamericano);
- Aplicar métodos de interpretación constitucional y de derechos fundamentales;
- Resolver problemas en la esfera de derechos fundamentales y control de convencionalidad;
- Aplicar las garantías jurisdiccionales de los derechos en una perspectiva nacional y comparada latinoamericana y la defensa de la Constitución ante el Tribunal Constitucional;
- Aplicar las características y contenidos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y su jurisprudencia más relevante a la solución de casos;
- Elaborar textos argumentativos aplicando metodologías de investigación jurídica en la presentación de proyectos de investigación o informes en derecho.
Cristian Contreras
- Inicio de Postulación
- 1 de julio de 2025
- Termino de Postulación
- 31 de marzo de 2026
- Inicio de Clases
- 10 de abril de 2026

Perfil del Graduado/a
El/la graduado/a del Magíster demuestra un conocimiento jurídico especializado sobre la dogmática de los derechos fundamentales, la interpretación constitucional y el control de convencionalidad. Además, aplica los derechos fundamentales integrando las fuentes de derecho interno con los derechos provenientes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
En la misma línea, propone soluciones a problemas jurídicos constitucionales en la esfera de los derechos utilizando el Derecho Constitucional Chileno y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
Finalmente, aplica métodos de investigación jurídica que le permiten elaborar autónomamente trabajos científicos con los requisitos formales exigidos para la publicación en revistas especializadas o indexadas.
Admisión
Los requisitos para postular al Magister en Derecho Constitucional son:
- Poseer el grado de Licenciado en Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Políticas y Administración Pública, debidamente reconocido o en proceso de reconocimiento, conforme a los acuerdos suscritos con países extranjeros.
- Rendir una entrevista personal/online con miembros del Comité Académico.
Documentos a presentar:
Para postular al Programa, los/las candidatos/as deberán presentar los siguientes documentos:
- Certificado de grado de licenciado en Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Políticas y Administración Pública, debidamente reconocido o en proceso de reconocimiento, conforme a los acuerdos suscritos con países extranjeros.
- Certificado de notas de pregrado.
- Currículo vitae actualizado.
- Formulario de solicitud de postulación.
Los antecedentes serán evaluados por el Comité Académico de acuerdo a los siguientes factores con su consiguiente ponderación:
- Desempeño académico durante estudios de pregrado: 40%;
- Consistencia de su actividad académica y/o trayectoria profesional con el área del Magíster y actividades académicas de post título o postgrado desarrolladas por el/la postulante: 20%;
- Entrevista personal/online con miembros del Comité Académico: 30%;
- Publicaciones en revistas, capítulos de libros y libros en el área del magister: 10%.
Para obtener el grado de Magíster en Derecho Constitucional, los/las candidatos(as) deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Acreditar la aprobación de los 60 créditos que comprende el plan de estudios;
- Defender y aprobar su defensa de Tesis en un acto de carácter público.
Líneas de Investigación
Teoría y praxis de los derechos en el derecho constitucional y en el derecho internacional de los derechos humanos
Teoría y praxis de la interpretación constitucional y de los derechos fundamentales
Protección de grupos vulnerables en el derecho constitucional y su relación con el sistema interamericano
Malla Curricular
Plan de estudios carácter profesional
Trimestre I
Derecho constitucional y control de convencionalidad
4 SCT-Chile
Interpretación constitucional
4 SCT-Chile
Dogmática y aplicación de los derechos y sus garantías
4 SCT-Chile
Metodología de la investigación aplicada I
4 SCT-Chile
Trimestre II
Jurisdicción constitucional Chilena y comparada
3 SCT-Chile
Acciones constitucionales protectoras de Derechos: Amparo y Protección
4 SCT-Chile
Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad; acción de inconstitucionalidad; control de constitucionalidad de autos acordados
4 SCT-Chile
Metodología de la investigación aplicada II
4 SCT-Chile
Trimestre III
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos: Competencia y procedimiento
3 SCT-Chile
Acción de indemnización por error judicial y acción de reclamación por desconocimiento o pérdida de la nacionalidad.
3 SCT-Chile
Taller de jurisprudencia de la corte interamericana de Derechos Humanos y control de convencionalidad.
4 SCT-Chile
Proyecto de tesis
4 SCT-Chile
Trimestre IV
Tesis
15 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Humberto Nogueira Alcalá
Gonzalo Aguilar Cavallo
Rodrigo Palomo Vélez
Cristian Contreras Rojas
Iván Obando Camino
Osvaldo Artaza Varela
Erika Isler Soto
Miguel Ángel Fernández González
José Ignacio Martínez Estay
Priscila Machado Martins
Ángela Moreno Bobadilla
Catalina Salem
Académicos/as Colaboradores
María Francisca Elgueta Rosas
Hugo Tortora Aravena
Domingo Hernández Emparanza
Christian Suárez Crothers
Rodrigo Pica Flores
Alejandro Cárcamo Righetti
Arancel
Arancel
$6.800.000
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Cristian Contreras
Director del Programa
Vanessa Carrasco
Asistente del programa
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales