Magíster en Derecho

Menciones en Derecho Procesal, Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Familia e Infancia y Derecho Administrativo

Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

acreditacion-cna
6
años
MAGÍSTER EN
DERECHO
ACREDITADA
HASTA AGOSTO de 2028
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Programa conduce al grado de Magíster en Derecho con mención, según el interés del postulante, en una de las siguientes áreas: Derecho Procesal, Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Familia e Infancia o Derecho Administrativo.

El Programa contempla módulos obligatorios y electivos, los que dan cuenta de su interdisciplinariedad, así como módulos por mención, los que dan cuenta de lo disciplinario de éste. A su vez, el Programa ofrece a los postulantes optar por un perfil profesional o académico, los que se diferencian por los módulos de seminarios, los trabajos finales de cada módulo y la actividad final de graduación.

El Programa tiene una duración de seis trimestres, de los cuales cuatro se dedican a completar los módulos y seminarios del plan de estudios, y dos a realizar la actividad final de graduación.

Objetivos del programa

Formar especialistas de alto nivel en el ámbito profesional o académico desde una perspectiva general interdisciplinaria y particular en las disciplinas jurídicas de Derecho Procesal, Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Familia e Infancia y Derecho Administrativo.

Objetivos específicos
  • Desde una perspectiva común: Proporcionar a los destinatarios de una sólida formación interdisciplinaria y disciplinaria, con capacidad de analizar y brindar respuesta fundada, tanto desde un enfoque académico como práctico, a los problemas centrales que plantean las distintas disciplinas jurídicas vinculadas.
  • Atendiendo al perfil profesional: Contribuir a dotar a los destinatarios de competencia y capacidades que atañen al ejercicio profesional vinculado al Derecho Procesal, Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Familia e Infancia y Derecho Administrativo, por medio de variados instrumentos de análisis, interpretación, argumentación, razonamiento jurídico y aplicación práctica de dichas herramientas.
  • Atendiendo al perfil académico: Contribuir a dotar a los destinatarios de competencias y capacidades en el campo de la investigación en Derecho Procesal, Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Familia e Infancia y Derecho Administrativo, con el objeto de generar conocimiento autónomo, a partir de la formación metodológica y disciplinaria en las Ciencias Jurídicas.

Directora del programa

Fabiola Vergara Ceballos

Perfil del Graduado/a

El graduado del Magíster en Derecho con perfil académico de la Universidad de Talca posee conocimientos avanzados y especializados en las áreas de conocimiento del Derecho Procesal, Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Familia e Infancia y Derecho Administrativo, con especial énfasis en la mención elegida. Asimismo, ha desarrollado el pensamiento reflexivo y analítico, con lo cual puede colaborar en investigaciones o desarrollarlas en forma independiente con rigor metodológico.

En específico, el graduado del Magíster en Derecho con perfil académico será capaz de: a) Integrar conocimientos avanzados, habilidades y aptitudes para plantear soluciones a problemas complejos de relevancia jurídica relativos de la mención cursada. b) Desarrollar argumentación jurídica frente a problemas jurídicos complejos relativos a la mención cursada. c) Aplicar conocimientos y habilidades metodológicas para desarrollar investigación jurídica.

El graduado del Magíster en Derecho con perfil profesional de la Universidad de Talca posee conocimientos profundos y especializados en las áreas de conocimiento del Derecho Procesal, Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Familia e Infancia y Derecho Administrativo, especialmente en la mención elegida. Además, posee habilidades de razonamiento, argumentación, y litigación jurídica; y puede aplicar sus conocimientos y habilidades en el ejercicio profesional. En específico, el graduado del Programa de Magíster en Derecho con perfil profesional será capaz de:

  • Integrar conocimientos especializados, habilidades y aptitudes para plantear soluciones a problemas de relevancia jurídica asociados al ejercicio profesional en el ámbito de la mención cursada.
  • Desarrollar argumentación jurídica frente a problemas jurídicos asociados al ejercicio de la profesión vinculados con la mención cursada.
  • Aplicar habilidades y aptitudes para diseñar una estrategia de defensa o representación judicial o extrajudicial en el ámbito de su ejercicio profesional.
  • Elaborar informes especializados en el ámbito jurídico con exhaustividad de conocimientos en el área de la mención cursada.

Admisión

Los requisitos para ingresar al programa de Magíster en Derecho son:

  • Estar en posesión del grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas o en Derecho otorgado por una Universidad nacional o por una institución de educación superior extranjera.
  • Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.

Documentos a presentar:

Para postular al Magister en Derecho, los candidatos deberán presentar los siguientes documentos:

  • Carta de postulación debidamente firmada, indicando las motivaciones para cursar el programa, el perfil académico o profesional al que pretende acceder y la mención por la cual opta.
  • Curriculum vitae.
  • Fotocopia autorizada del grado de licenciatura en Ciencias Jurídicas o Derecho.
  • Concentración de notas de estudios de pregrado.
  • Otros antecedentes que den cuenta de su interés (si corresponde).

Los antecedentes serán evaluados por el Comité Académico de acuerdo con los siguientes factores con su consiguiente ponderación:

  • Trayectoria académica o profesional: 50%
  • Instrumentos: Antecedentes acompañados y entrevista.
  • Se asignará puntaje por formación en pregrado, experiencia docente o profesional y perfeccionamiento.
  • Capacidad para cursar el programa: 30%
  • Instrumentos: antecedentes acompañados, entrevista y carta de postulación.
  • Se asignará puntaje por capacidad de expresión, capacidad de trabajo individual y en equipo, disciplina y perseverancia.
  • Interés y motivación del estudiante en cursar el programa: 20%
  • Instrumentos: carta de postulación y entrevista.

Para obtener el grado académico de Magíster en Derecho, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado la totalidad de los módulos del Plan de Estudios.
  • Haber aprobado y defendido la actividad final de graduación.

Malla Curricular

Mención Derecho de Familia e Infancia

Trimestre I

La autonomía privada como fuente de las obligaciones
4 SCT-Chile


Principios del derecho y su recepción judicial
4 SCT-Chile


Sujetos del derecho:
Personas naturales y jurídicas
4 SCT-Chile


Seminario I (*)
1 SCT-Chile

Trimestre II

Temas fundamentales sobre reformas al derecho procesal chileno
4 SCT-Chile


Temas fundamentales y desafíos actuales del derecho de familia e infancia
4 SCT-Chile


Grandes transformaciones del derecho público aplicables a la administración pública
4 SCT-Chile


Seminario II (*)
1 SCT-Chile

Trimestre III

Problemas actuales del derecho matrimonial y de la regulación de las relaciones de pareja
4 SCT-Chile


Aspectos fundamentales y desafíos del derecho filiativo
4 SCT-Chile


Electivo I
4 SCT-Chile


Seminario III
4 SCT-Chile

Trimestre IV

Derecho de la infancia y la adolescencia
4 SCT-Chile


Electivo II
4 SCT-Chile


Electivo III
4 SCT-Chile


Seminario IV*
1 SCT-Chile

Trimestre V y VI

Actividad final de graduación profesional
12 SCT-Chile

* Seminario de litigación para estudiantes del perfil profesional y Seminario de investigación para estudiantes del perfil académico.

Trimestre I

La autonomía privada como fuente de las obligaciones
4 SCT-Chile


Principios del derecho y su recepción judicial
4 SCT-Chile


Sujetos del derecho: personas naturales y jurídicas
4 SCT-Chile


Seminario I*
1 SCT-Chile

Trimestre II

Temas fundamentales sobre reformas al derecho procesal chileno
4 SCT-Chile


Temas fundamentales y desafíos actuales del derecho de familia e infancia
4 SCT-Chile


Grandes transformaciones del derecho público aplicables a la Administración Pública
4 SCT-Chile


Seminario II*
1 SCT-Chile

Trimestre III

Problemas actuales del derecho de las obligaciones y contratos
4 SCT-Chile


Derecho de daños: panorama actual y perspectivas futuras
4 SCT-Chile


Electivo I
4 SCT-Chile


Seminario III*
1 SCT-Chile

Trimestre IV

Falencias del sistema de protección del dominio y posesión: un enfoque doctrinal y jurisprudencial
4 SCT-Chile


Electivo II
4 SCT-Chile


Electivo III
4 SCT-Chile


Seminario IV*
1 SCT-Chile

Trimestre V y VI

Actividad final de graduación
12 SCT-Chile

* Seminario de litigación para estudiantes del perfil profesional y Seminario de investigación para estudiantes del perfil académico.

Trimestre I

La autonomía privada como fuente de las obligaciones
4 SCT-Chile


Principios del derecho y su recepción judicial
4 SCT-Chile


Sujetos del derecho:
Personas naturales y jurídicas
4 SCT-Chile


Seminario I (*)
1 SCT-Chile

Trimestre II

Temas fundamentales sobre reformas al derecho procesal chileno
4 SCT-Chile


Temas fundamentales y desafíos actuales del derecho de familia e infancia
4 SCT-Chile


Grandes transformaciones del derecho público aplicables a la administración pública
4 SCT-Chile


Seminario II (*)
1 SCT-Chile

Trimestre III

Proceso, jurisdicción y sistemas procesales
4 SCT-Chile


Electivo I
4 SCT-Chile


Electivo II
4 SCT-Chile


Seminario III
1 SCT-Chile

Trimestre IV

Temas fundamentales sobre sistemas recursivos
4 SCT-Chile


Temas fundamentales sobre la prueba / evidencia
4 SCT-Chile


Electivo III
4 SCT-Chile


Seminario IV*
1 SCT-Chile

Trimestre V y VI

Actividad final de graduación
12 SCT-Chile

* Seminario de litigación para estudiantes del perfil profesional y Seminario de investigación para estudiantes del perfil académico.

Trimestre I

La autonomía privada como fuente de las obligaciones
4 SCT-Chile


Principios del derecho y su recepción judicial
4 SCT-Chile


Sujetos del derecho:
Personas naturales y jurídicas
4 SCT-Chile


Seminario I (*)
1 SCT-Chile

Trimestre II

Temas fundamentales sobre reformas al derecho procesal chileno
4 SCT-Chile


Temas fundamentales y desafíos actuales del derecho de familia e infancia
4 SCT-Chile


Grandes transformaciones del derecho público aplicables a la administración pública
4 SCT-Chile


Seminario II (*)
1 SCT-Chile

Trimestre III

Acto, procedimiento y contratación administrativa
4 SCT-Chile


Responsabilidad del Estado y responsabilidad civil de los funcionarios públicos
4 SCT-Chile


Electivo I
4 SCT-Chile


Seminario III
1 SCT-Chile

Trimestre IV

Derecho administrativo de los recursos naturales y bienes públicos
4 SCT-Chile


Electivo II
4 SCT-Chile


Electivo III
4 SCT-Chile


Seminario IV*
1 SCT-Chile

Trimestre V y VI

Actividad final de graduación
12 SCT-Chile

* Seminario de litigación para estudiantes del perfil profesional y Seminario de investigación para estudiantes del perfil académico.

Cuerpo Académico

Profesores Universidad de Talca

Dra. Irene Rojas Miño
Profesora Derecho del Trabajo

Dr. Rodrigo Palomo Vélez
Profesor Derecho del Trabajo

Mg. María Soledad Jofré Bustos
Profesora Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Dr. Cristian Contreras Rojas
Profesor Derecho Procesal

Dra. Carolina Riveros Ferrada
Profesora de Derecho Civil

Dr. Isaac Ravetllat Ballesté
Profesor Derecho de la Infancia

Dr. Diego Palomo Vélez
Profesor Derecho Procesal

Dr. Fabiola Vergara Ceballos

Profesores Invitados

Dra. Pamela Martínez
Universidad de Chile

Dr. Eduardo Caamaño
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dr. José Luis Ugarte
Universidad Diego Portales

Dra. Daniela Marzi
Tribunal Constitucional

Dra. Karla Varas
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dr. Rodrigo Pessoa
Universidad Ribeirao Preto- Brasil

Dr. Cayetano Núñez
Universidad de Valencia- España

Dr. Pedro Contador
Subsecretaría de Previsión Social

Dr. Rodolfo Caballero
U. Adolfo Ibáñez- Academia Nacional de Litigación

Mg. Solange Mena
Abogada Estudio Tapia y Cía

Mg. Francia Villegas
Abogada Estudio Carvallo- Universidad de Talca

Mg. Paula Donoso
Abogada Estudio Tapia y Cía

Mg. Francisca Montenegro
Abogada Estudio Salinas Toledo

Mg. Álvaro Cruz
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Alfredo Sierra
Universidad de Los Andes

Mg. Luis Lizama
Universidad de Chile

Dr. Hugo Barretto
Universidad de la República- Uruguay

Dr. Álvaro Domínguez
Universidad de Concepción

Mg. Raúl Fernández
Universidad de Chile

Dr. Pablo Contreras
Universidad Central

Dra. Thereza Nahas
PUC – Brasil

Dr. Francisco Tapia
Pontificia Universidad Católica de Chile

Mg. Wendoling Silva
Abogada Asesorías Laborales

Dr. Gonzalo Durán
Fundación Sol- Universidad de Chile

Dr. Rafael Pereira
Universidad Diego Portales

Mg. Marco Kremerman
Fundación SOL

Dr. Tomás Sala
Universidad de Valencia- España

Dr. Domingo Hernández
Universidad de Talca

Mg. Alejandro Cárcamo
Universidad de Talca

Mg. Carmen Naranjo
Superintendencia de Seguridad Social

Dr. Jorge Leyton
U. de Bristol- Reino Unido

Arancel

Arancel

$7.000.000

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Fabiola Vergara Ceballos
Directora del Programa

Sandra Chamorro
Asistente del Programa

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Solicita más Información