Magíster en Ciencias con mención en Matemáticas

Unidad Académica
Instituto de Matemáticas

acreditacion-cna
7
años
MAGÍSTER EN
CIENCIAS CON MENCIÓN EN MATEMÁTICAS
ACREDITADA
HASTA 6 de AGOSTO de 2032
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El programa de Magíster en Ciencias mención Matemáticas tiene como finalidad formar a estudiantes de posgrado cuyo objetivo último es dedicarse a la investigación. Los graduados, además de tener la formación necesaria para iniciar un programa de doctorado, contarán con el conocimiento disciplinar y la experiencia para asumir responsabilidades académicas en instituciones de educación superior. 

Objetivos del programa

Formar estudiantes con profundos conocimientos en las áreas fundamentales de las matemáticas, quienes, a través del desarrollo de una tesis, adquirirán experiencia y habilidades para iniciarse en el ámbito de la investigación. 

Objetivos específicos
  • Profundizar la formación matemática de los estudiantes, de forma que les permita continuar sus estudios en un doctorado y/o asumir responsabilidades académicas en alguna institución de Educación Superior. 
  • Adquirir, a través del desarrollo de la Tesis, experiencia y habilidades para participar en grupos de investigación. 
Director del programa
Dr. Maximiliano Leyton Álvarez

Perfil del Graduado/a

  • Contará con conocimientos, habilidades y técnicas propias de la disciplina en Álgebra, Análisis y Topología.
  • Contará con habilidades y técnicas propias de alguna de las líneas de investigación desarrolladas en el Instituto.
  • Tendrá la formación necesaria para realizar docencia en instituciones de educación superior.
  • Habrá adquirido experiencia para asumir responsabilidades académicas en Instituciones de Educación Superior. 

Admisión

Además de cumplir con lo establecido en el Reglamento General de Programas de Magíster, los postulantes al Programa deberán contar con un grado académico de licenciado o título profesional en Matemáticas o Física. De manera excepcional, se podrá aceptar en la postulación, un grado académico de licenciado o título profesional en áreas afines a matemáticas. En estos casos, el Comité Académico del Programa evaluará la compatibilidad con los requisitos de admisión. 

Se recomienda a los postulantes al Programa tener un dominio básico de comprensión escrita del idioma inglés. 

Los interesados deberán presentar a la Dirección del Programa los siguientes documentos:

  • Curriculum Vitae.
  • Una carta de solicitud de ingreso al Programa, indicando las razones que motivan su postulación.
  • Concentración de notas de la carrera de pregrado.
  • Copia legalizada del Título o Grado académico.
  • Dos cartas de recomendación.

La selección de los Postulantes será realizada por el Comité Académico del Programa y estará basada en los antecedentes académicos del postulante en base a la siguiente pauta:

  • Curriculum Vitae 20%.
  • Una carta de solicitud de ingreso al Programa, indicando las razones que motivan su postulación: 10%.
  • Concentración de notas de la carrera de pregrado (70%). Con el objetivo de estandarizar los antecedentes de los postulantes provenientes de Universidades de distintos países, el Comité Académico elaborará anualmente una pauta de equivalencias, y asignará: 

    • 56% a las calificaciones de los cursos disciplinares de matemáticas, estadística y física. 
    • 14% al desempeño en los cursos no disciplinares. 
  • Dos cartas de recomendación (no se asigna ponderación para este item). 

Además de cumplir con lo establecido por el Reglamento General de Programas de Magíster, para optar al grado de Magíster en Ciencias Mención Matemáticas, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Aprobar los 12 módulos obligatorios del Programa y los 4 módulos obligatorios en tópicos optativos de matemáticas, así como los 2 Seminarios de Tesis. 
  • Aprobar la Tesis de Magíster. El Comité Académico del Programa designará una Comisión de Tesis para este fin. El estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a la nota mínima establecida en el Reglamento General de Programas de Magíster. Esta calificación se desglosa de la siguiente manera: un 70% corresponderá al documento de Tesis y un 30% a la defensa de la misma. 
  • Aprobar un seminario, taller u otra actividad equivalente que trate contenidos de derechos  humanos, violencia y discriminación de género, conforme a lo exigido por la Ley N°21.369. El Comité. Académico del Programa será responsable de avalar y verificar el cumplimiento de este requisito. 

Cálculo de la Nota Final 

La nota final se calculará ponderando en un 70% el promedio de notas de las asignaturas cursadas, ponderado según los créditos de cada curso, y en un 30% obtenido en la Tesis. 

Malla Curricular

Año 1

Trimestre I

Álgebra I


Análisis I


Topología I

Trimestre II

Álgebra II


Análisis II


Topología II

Trimestre III

Álgebra III


Análisis III


Topología III

Trimestre IV

Complementos de álgebra 


Complementos de análisis 


Complementos de topología 

Trimestre V

Optativo I  


Optativo II 


Seminario de tesis I 


Tesis*

Trimestre VI

Optativo III 


Optativo IV 


Seminario de tesis II 


Tesis*

*La Tesis se comienza a redactar en el quinto trimestre y se defiende al final del sexto trimestre

Cuerpo Académico

Ricardo Baeza

Hernán Castro

Stephen Griffeth

Mokhtar Hassaine

María Inés Icaza

Luc Lapointe

Maximiliano Leyton

Alvaro Liendo

Manuel O'Ryan

María Ofelia Ronco

Claudio Bravo

Steen Ryom-Hansen

Sergei Trofimchuk

Jan Felipe van Diejen

Rodrigo Ponce

David Plaza

Arancel

Arancel

$4.900.000

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Maximiliano Leytón Álvarez
Director del Programa

Elizabeth Jaque
Asistente del Programa

Instituto de Matemáticas

Solicita más Información