Especialización en Rehabilitación Oral

Unidad Académica
Facultad de Odontología

acreditacion-cna
4
años
ESPECIALIDAD ODONTOLÓGICA
EN REHABILITACIÓN ORAL
ACREDITADA
HASTA DICIEMBRE de 2028
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El programa posee un enfoque teórico-clínico destinado a capacitar al cirujano(a) dentista (o profesional con título equivalente al de cirujano dentista) en la prevención, diagnóstico y tratamiento restaurador de alta complejidad, en pacientes ambulatorios de diferentes grupos etarios que presenten patologías bucodentales que afectan a la salud, función y estética del sistema estomatognático. Para ello, su plan de formación contempla el desarrollo de actividades teóricas, prácticas y clínicas que le permitan al estudiante la adquisición de tales competencias.

El Programa se caracteriza por resguardar su calidad al incluir estándares y criterios superiores a los establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), lo que se evidencia en el porcentaje de las horas destinadas a actividades prácticas y clínicas (71%) y el número de estudiantes por especialista.

Objetivos del programa

Formar especialistas capacitados(as) en la prevención, diagnóstico y tratamiento restaurador de alta complejidad, en pacientes de diferentes grupos etarios que presenten patologías del sistema estomatognático, mediante una amplia base científica, teórica y práctica; abordando al sujeto en forma integral con el propósito de recuperar su salud, función y estética orofacial, promoviendo una mejora en su calidad de vida.

Objetivos Específicos
  • Desarrollar en los/las estudiantes las habilidades para la prevención de las enfermedades bucodentales y mantenimiento de la salud bucal integral en pacientes de diferentes grupos etarios que presenten patologías que afecten a la salud, función y estética del sistema estomatognático.
  • Desarrollar en los/las estudiantes para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento restaurador de alta complejidad de las alteraciones biológicas, morfofuncionales y estética del sistema estomatognático, mediante la ejecución de técnicas convencionales y de última generación en el área.
  • Brindar a los/las estudiantes las herramientas para la toma de decisiones en el quehacer clínico de la rehabilitación oral integral, sustentadas en la evidencia científica actualizada.
  • Promover la participación del/ de la estudiante en equipos inter y multidisciplinarios de salud.
Dra. Teresa Azócar Cabello
Director del programa

Perfil del Graduado/a

El/La Especialista en Rehabilitación Oral de la Universidad de Talca será capaz de:

  • Diagnosticar en forma integral las patologías del sistema estomatognático que afecten la salud, función y estética de pacientes de diferentes grupos etarios con el objetivo de elaborar un pronóstico y generar un plan de tratamiento.
  • Planificar tratamientos integrales basados en el diagnóstico, que consideren los distintos niveles de complejidad de la situación clínica del paciente y el pronóstico general e individual de dichas alternativas terapéuticas con el propósito de resolver la patología y restituir la salud del sistema estomatognático.
  • Aplicar estrategias de prevención y mantenimiento de la salud bucal en los pacientes tratados para evitar recidivas y preservar la salud, función y estética del sistema estomatognático.
  • Ejecutar acciones terapéuticas de alta complejidad, utilizando técnicas y equipamientos convencionales y digitales, que permitan tratar de forma integral a los pacientes de diferentes grupos etarios con patologías del sistema estomatognático, restituyendo su salud, función y estética, y con ello, mejorar su calidad de vida.
  • Utilizar la evidencia científica actualizada en el área de la rehabilitación oral integral para fundamentar la toma de decisiones del quehacer clínico de la especialidad.
  • Participar en equipos inter y multidisciplinarios de salud con el propósito de brindar una solución integral de mayor complejidad a pacientes que presenten patologías sistémicas y morfofuncionales del sistema estomatognático, a través de interconsultas y derivación oportuna.

Admisión

Para postular al Programa de Especialización en Rehabilitación Oral, los/las candidatos(as) deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer el título de cirujano(a) dentista (o título profesional equivalente a cirujano dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera.
  • Rendir una evaluación que consistirá en la comprensión de un artículo científico en inglés en el área.
  •  Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
  • Poseer un seguro de responsabilidad civil.
  • Certificar inmunización contra virus de la hepatitis B, SARS COV-2 y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para el desarrollo de la especialidad.

Para postular al programa de Especialista en Rehabilitación Oral, los/las candidatos(as) deberán presentar los siguientes documentos:

  • Título de cirujano(a) dentista (o título profesional equivalente a cirujano(a) dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera, el que debe ser presentado en dos copias legalizadas. En caso de postulación que hayan obtenido su título en el extranjero, deberán legalizar su título profesional en el Consulado o Embajada de Chile, o bien podrán presentar su título debidamente postillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
  • Currículum vitae.
  • Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
  • Certificado de calificaiones de pregrado.
  • Certificado de inscripción en seguro de responsabilidad civil.
  • Certificado de salud que haya carnet de vacunación con esquema completo para hepatitis B, covid-19 y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para desrrolla de la especialidad.
  • Carta de intención de ingreso

Los antecedentes rerán evaluados por el Comité Académico de acuerdo a los siguientes factores con su consiguiente ponderación:

  • Antecedentes curriculares (35%)
      • Currículum vitae (15%)
      • Certificado de calificación de pregrado (20%)
  • Carta de intención de ingreso al Programa (15%)
  • Evaluación de comprensión de lectura de un artículo científico en inglés (10%)
  • Entrevista con el Comité Académico del Programa (40%).

La asignación de puntaje por cada uno de los factores se realizará en base a una pauta, evaluación aprobada por el Comité Académico del Programa.

Para obtener el título de Especialista en Rehabilitación Oral, el candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobar todos los módulos del plan de estudios.
  • Cumplir el Programa Clínico establecido.
  • Aprobar el Examen Final.

Malla Curricular

Año 1

Trimestre I

Patología Bucal
2 SCT-Chile – 54 horas


Diagnóstico clínico en rehabilitación oral
5 SCT-Chile – 135 horas


Periodoncia
2 SCT-Chile – 54 horas


Imagenología estomatológica
2 SCT-Chile – 54 horas


Fotografía clínica
1 SCT-Chile – 27 horas


Cariología clínica
2 SCT-Chile – 54 horas


Fisiología del sistema estomatognático
2 SCT-Chile – 54 horas


Psicología para la atención del paciente odontológico
2 SCT-Chile – 54 horas


Revisión crítica de la literatura odontológica
2 SCT-Chile – 54 horas

Trimestre II

Clínica integral I
9 SCT-Chile – 243 horas


Bases quirúrgicas de la implantología I
3 SCT-Chile – 81 horas


Prótesis removible
2 SCT-Chile – 54 horas


Oclusión
2 SCT-Chile – 54 horas


Metodologías de la investigación en odontología
2 SCT-Chile – 54 horas


Planificación digital de tratamiento
2 SCT-Chile – 54 horas

Trimestre III

Clínica integral II
10 SCT-Chile – 270 horas


Bases quirúrgicas de la implantología II
3 SCT-Chile –81 horas


Prótesis fija convencional
3 SCT-Chile – 81 horas


Endodoncia
1 SCT-Chile – 27 horas


Trastornos Temporomandibulares
3 SCT-Chile – 81 horas

Trimestre IV

Clínica integral III
12 SCT-Chile – 324 horas


Biomateriales
2 SCT-Chile – 54 horas


Prótesis sobre implante unitaria
2 SCT-Chile – 54 horas


Estética
2 SCT-Chile – 54 horas


Bioética
1 SCT-Chile – 27 horas

Trimestre V

Clínica integral IV
13 SCT-Chile – 351 horas


Prótesis sobre implante plural
2 SCT-Chile – 54 horas


Odontogeriatría
1 SCT-Chile – 27 horas


Administración de consulta y marketing
1 SCT-Chile – 27 horas

Trimestre VI

Clínica integral V
15 SCT-Chile – 405 horas


Análisis de casos clínicos
2 SCT-Chile – 54 horas

Trimestre VII

Clínica integral VI
16 SCT-Chile – 432 horas


Examen final
2 SCT-Chile – 54 horas

Cuerpo Académico

Juliana Botelho

Carolina Barrios

Ramiro Castro

Mónica Donoso

Daniel Droguett

Álvaro González

Alejandro Hidalgo

Patricia Jiménez

Bernarda López

Juan Marilao

Magda Martínez

Natalia Martínez

Jorge Oliva

Vidal Pérez

Paula Ramírez

César Rivera

Pía Troncoso

Mariela Valdebenito

Arlette Vera

Juan Vives

Arancel

Arancel

$21.500.000

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Teresa Azócar Cabello
Director del Programa

Pamela Yañez Palacios
Asistente del Programa

Facultad de Odontología

Solicita más Información