Especialización en Periodoncia

Unidad Académica
Facultad de Odontología

Descripción del programa

El Programa de Especialización en Periodoncia tiene como finalidad formar especialistas con una sólida formación teórico-clínica avanzada en el área de la Periodoncia, actualizando sus conocimientos de manera autónoma y capacitados/as para prevenir, diagnosticar, planificar y ejecutar acciones terapéuticas fundamentadas en la evidencia científica e integradas multi e interdisciplinariamente a los distintos equipos de trabajo.

Para ello, el plan de estudios del Programa contempla el desarrollo de actividades teóricas, prácticas y clínicas que le otorgan en forma gradual al/a la egresado/a las competencias necesarias para desempeñarse profesionalmente.

Objetivos del programa

Formar especialistas con los conocimientos y competencias clínico-quirúrgicas necesarias para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los estados, condiciones y patologías periodontales y peri-implantares de alta complejidad, así como el tratamiento implantológico de baja complejidad, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la toma de decisiones clínicas fundamentadas en la evidencia científica y el trabajo con equipos de salud inter y multidisciplinarios

Objetivos específicos
  • Profundizar los conocimientos teóricos respecto a la epidemiología, etiología, el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, estados y condiciones que afectan los tejidos periodontales y peri-implantares.
  • Desarrollar en los/las estudiantes las competencias y criterio clínico que permitan prevenir, diagnosticar, planificar y ejecutar acciones terapéuticas de alta complejidad en periodoncia, mediante técnicas convencionales y de última generación en el área.
  • Desarrollar en los/las estudiantes los conocimientos clínicos que permitan generar la interacción con el área médica y otras especialidades odontológicas en lo referido a enfermedades y tratamientos periodontales, condiciones sistémicas y manejo de pacientes médicamente comprometidos.
  • Desarrollar en las/los estudiantes competencias quirúrgicas para la restauración o regeneración de los tejidos blandos y duros producto de estados, condiciones y secuelas de enfermedades periodontales y peri-implantares.
  • Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para analizar críticamente la literatura científica de su disciplina.
  • Promover la participación del/de la estudiante en equipos de salud inter y multidisciplinarios.
  • Desarrollar en los/las estudiantes el actuar ético y buenas prácticas en el quehacer de la especialidad.
Dr. Sergio Matus
Director del programa

Perfil del Graduado/a

El/La Especialista en Periodoncia de la Universidad de Talca será un/a profesional con formación ética, pensamiento crítico y responsable, capaz de:

  • Prevenir patologías periodontales y peri-implantares teniendo presente los fundamentos de epidemiología y salud pública asociadas a la especialidad para contribuir a preservar la salud integral a nivel individual y comunitario.
  • Diagnosticar los estados, condiciones y patologías periodontales y peri-implantares, considerando aspectos locales, sistémicos y biopsicosociales, con el fin de establecer un pronóstico, planes de tratamiento y derivación oportuna que permitan el restablecimiento de la salud del/de la paciente.
  • Ejecutar acciones terapéuticas de alta complejidad utilizando técnicas convencionales y de última generación que permitan corregir estados, condiciones o secuelas derivadas de las enfermedades periodontales y peri-implantarias, a través de la reconstrucción de rebordes o defectos, cirugía plástica, regeneración ósea y de tejidos blandos, así como tratamientos de implantología de baja complejidad, restituyendo la salud, función y estética del/de la paciente.
  • Utilizar la evidencia científica actualizada en el área de la Periodoncia para fundamentar la toma de decisiones del quehacer clínico de la especialidad.
  • Participar en equipos de salud inter y multidisciplinarios con el propósito de generar el análisis y la planificación de casos clínicos mediante la integración de diferentes disciplinas, contribuyendo a la rehabilitación integral del/de la paciente.

Admisión

Para postular al Programa de Especialización en Periodoncia, los/las candidatos/as deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer el título de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera.
  • Certificar inmunización contra virus de la hepatitis B y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para el desarrollo de la especialidad.
  • Rendir una evaluación que consistirá en la comprensión de un artículo científico en inglés en el área.
  • Poseer un seguro de responsabilidad civil.
  • Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.

Para postular al Programa de Especialización en Periodoncia, los/as candidatos/as deberán presentar los siguientes antecedentes y documentos dentro de los plazos establecidos por la convocatoria:

  • Certificado de título de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera, el que debe ser presentado en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su título en el extranjero, deberán legalizar su título profesional en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su título debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
  • Currículum vitae.
  • Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
  • Certificado de salud que incluya carnet de vacunación con esquema completo para hepatitis B y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para el desarrollo de la especialidad.
  • Certificado de calificaciones de pregrado.
  • Certificado de ranking de egreso. En caso que los/las postulantes se vean imposibilitados de presentar dicho documento, éstos deberán presentar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado, o Ministerio de Educación o el Consejo Nacional de Educación (según corresponda) que acredite que la Institución de origen no provee dicho ranking o se encuentra revocado.
  • Carta de intención de ingreso al Programa.
  • Carta de recomendación de un/a profesional del ámbito laboral o académico. Esta carta es requisito de postulación, pero no es ponderada como criterio de selección.
  • Certificado de inscripción en seguro de responsabilidad civil.

Los antecedentes de los/las postulantes serán evaluados por el Comité Académico de acuerdo con los siguientes factores con su consiguiente ponderación:

  • Antecedentes curriculares (45%)
      • Currículum vitae (15%)
      • Certificado de ranking de egreso (15%)
      • Certificado de calificaciones de pregrado (15%)
  • Carta de intención de ingreso al Programa (15%)
  • Evaluación de comprensión de lectura de un artículo científico del área en inglés (10%)
  • Entrevista personal con el Comité Académico del Programa (30%)

La asignación de puntaje para cada uno de los factores se realizará en base a una pauta de evaluación previamente aprobada por el Comité Académico del Programa, la que estará disponible para los/las postulantes al Programa.

Para obtener el título de Especialista en Periodoncia, el/la estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobar todos los módulos del plan de estudios.
  • Cumplir el Programa Clínico establecido.
  • Aprobar el Examen Final
  • Cumplir con los requisitos adicionales establecidos en el Reglamento General de Especialidades Odontológicas de la Universidad de Talca.

Malla Curricular

Año 1
Semestre I

Análisis crítico de la literatura científica y metodología de la investigación aplicada a la salud bucal y maxilofacial
4 SCT-Chile – 108 horas

Bioética
1 SCT-Chile – 27 horas

Psicología para la atención del/de la paciente odontológico/a
1 SCT-Chile – 27 horas

Clínica de Periodoncia I
5 SCT-Chile – 135 horas

Epidemiología clínica
1 SCT-Chile – 27 horas

Implantología I
3 SCT-Chile – 81 horas

Fundamentos médicos para la atención odontológica
2 SCT-Chile – 54 horas

Bases biológicas y clínicas periodontales
5 SCT-Chile – 135 horas

Odontología digital aplicada
2 SCT-Chile – 54 horas

Fundamentos avanzados para la práctica clínica periodontal
3 SCT-Chile – 81 horas

Análisis de casos clínicos interdisciplinarios I
2 SCT-Chile – 54 horas

Semestre II

Clínica de periodoncia II
14 SCT-Chile – 378 horas

Medicina periodontal
2 SCT-Chile – 54 horas

Reparación y regeneración periodontal
2 SCT-Chile – 54 horas

Cirugía periodontal y peri-implantar avanzada I
3 SCT-Chile – 81 horas

Periodoncia y otras disciplinas, análisis multidisciplinario I
2 SCT-Chile – 54 horas

Análisis de casos clínicos interdisciplinarios II
2 SCT-Chile – 54 horas

Semestre III

Clínica de periodoncia III
15 SCT-Chile – 405 horas

Implantología II
3 SCT-Chile – 81 horas

Periodoncia y otras disciplinas. Análisis multidisciplinario II
2 SCT-Chile – 54 horas

Cirugía periodontal y peri-implantar avanzada II
3 SCT-Chile – 81 horas

Seminario disciplinario en periodoncia I
3 SCT-Chile – 81 horas

Semestre IV

Clínica de periodoncia IV
18 SCT-Chile – 486 horas

Administración de consulta y marketing
1 SCT-Chile – 27 horas

Seminario disciplinario en periodoncia II
3 SCT-Chile – 81 horas

Examen final
2 SCT-Chile – 54 horas

Cuerpo Académico

Miguel Rivera

María Francisca Araya

Rodrigo Giacamán

Soraya León

Miguel Rivera

Colaboradores

Álvaro Arellano

Ramiro Castro

Javiera Espinoza

Álvaro González

Alejandro Hidalgo

Jaime Jacques

Felipe Jiménez

Marcelo Piña

César Rivera

Miguel Rojas

Andrés Schlosser

Visitantes

Cecilia Albalá

Daniel Bunout

Nadia Castañeda

José Dinamarca

Jean Gajardo

Pablo Gallardo

Jorge Gamonal

Mariane Lutz

Tania Mora

Juan Carlos Molina

Fabiola Sepúlveda

Daniela Thumala

Arancel

Arancel

$22.000.000

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Sergio Matus
Director del Programa

Pamela Yañez Palacios
Asistente del Programa

Facultad de Odontología

Solicita más Información