Especialización en Pediatría
- Inicio de clases: 1 de abril de 2026
- Duración: 3 años
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: por confirmar
Unidad Académica
Facultad de Medicina

Descripción del programa
El propósito del Programa es formar Especialistas en Pediatría capacitados en otorgar promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento oportuno de los procesos patológicos más frecuentes en la edad pediátrica, desde el nacimiento hasta la adolescencia, en forma integral y ética, con base en la evidencia científica.
Objetivos del programa
Formar Especialistas en Pediatría capacitados para diagnosticar y tratar los procesos patológicos más frecuentes en la edad pediátrica, con énfasis en la promoción y prevención de la salud, basados en el método clínico y científico, a través de una sólida formación teórico-práctica y ética.
Objetivos específicos
- Desarrollar las competencias para evaluar y tratar a los niños y adolescentes de manera eficaz, aplicando el método clínico centrado en el paciente, promoviendo cuidados continuos e integrales.
- Practicar una adecuada relación médico paciente/familia y ejercer su accionar profesional basado en principios éticos humanistas, con respeto a la diversidad.
- Demostrar habilidades de autoaprendizaje, análisis crítico y razonamiento clínico, basado en la aplicación del método científico, para la resolución de problemas en su quehacer profesional.
- Entregar herramientas para desempeñar roles de liderazgo dentro de un equipo de trabajo multidisciplinario de atención de salud, para poder gestionar eficazmente su práctica.
- Ejecutar y responder los problemas relacionados con la salud de los pacientes y las necesidades de las comunidades atendidas, demostrando conocimiento, expedición en la organización y administración de servicios de los programas de salud infantil, con integración a la realidad nacional.
- Aplicar medidas de promoción de la salud y prevención específica en el paciente y su grupo familiar.

Dr. Gonzalo Gutiérrez Ramirez
Director del programa- Inicio de Postulación
- 1 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 28 de febrero de 2026
- Inicio de Clases
- 1 de abril de 2026

Perfil del Graduado/a
Al terminar el Programa, el egresado será competente en:
- Realizar promoción de la salud y prevención de las enfermedades prevalentes en la edad pediátrica.
- Diagnosticar y tratar los problemas de salud prevalentes de los niños y adolescentes, con un enfoque bio-psico-social.
- Ejecutar tratamientos actualizados para las diferentes patologías, considerando efectos adversos, complicaciones y supervisión de los resultados esperados.
- Rehabilitar a los pacientes, de acuerdo al diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de obtener una recuperación personal, familiar y social.
- Abordar problemas de salud en la edad pediátrica, de tipo ambulatoria y hospitalaria, basándose en la evidencia científica.
- Establecer una comunicación efectiva con los pacientes, familiares y el equipo de salud, basada en los principios éticos.
- Realizar investigación clínica aplicada.
- Liderar equipos de salud y trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Contribuir a la formación de profesionales a nivel de pre y postgrado.
Admisión
Para ser admitidos en el Programa, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer el título de Médico-Cirujano otorgado por una universidad nacional o título equivalente otorgado por universidades extranjeras, debidamente acreditado, legalizado y certificado por la autoridad competente del Estado.
- Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM). En el caso de médicos extranjeros, prueba teórica y práctica rendida y aprobada.
- Estar inscrito en el registro de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
- Presentar salud compatible con los estudios.
- Poseer un seguro de responsabilidad civil.
- Realizar una entrevista psicológica coordinada por la Dirección del Programa.
- Rendir una entrevista con el Comité Académico del Programa.
Los documentos para postular al Programa son:
- Curriculum vitae.
- Certificado de aprobación del EUNACOM.
- Certificado de concentración de notas de pregrado.
- Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
- Certificado de inscripción en Seguro de Responsabilidad Civil Profesional Médica.
- Certificado de salud, que incluya carnet de vacunación con esquema completo de vacuna anti hepatitis B.
- Carta de motivación dirigida al Director del Programa (extensión máxima 2 planas).
El sistema de selección de los postulantes contempla varios factores, siendo éstos evaluados por el Comité Académico. Los aspectos considerados para la selección junto su ponderación es:
- Informe de evaluación psicológica (excluyente)
- Nota de titulación (20%)
- EUNACOM o equivalente (20%)
- Curriculum Vitae (30%)
- Entrevista con el Comité Académico de valoración global (30%)
Para obtener el título de Especialista en Pediatría, el candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Registrar asistencia mínima de 90% a las clases teóricas.
- Asistencia de 100% a las actividades clínicas, seminarios, talleres y actividades prácticas.
- Aprobar los módulos del Plan de Estudios.
- Aprobar el Examen Final.
Malla Curricular
Año 1
Pediatría general hospitalaria
27 SCT-Chile – 729 horas
Bioética
3 SCT-Chile – 81 horas
Pediatría general ambulatorial I
13 SCT-Chile – 351 horas
Adolescencia
4 SCT-Chile – 108 horas
Nutrición Pediátrica I
7 SCT-Chile – 189 horas
Urgencia pediátrica I
13 SCT-Chile – 351 horas
Neonatología I
7 SCT-Chile – 189 horas
Neurología pediátrica I
11 SCT-Chile – 297 horas
Año 2
Cuidados intensivos pediátricos I
13 SCT-Chile – 351 horas
Investigación I
4 SCT-Chile – 108 horas
Urgencia pediátrica II
13 SCT-Chile – 351 horas
Neonatología II
11 SCT-Chile – 297
Infectología Pediátrica
7 SCT-Chile – 189 horas
Neurología pediátrica II
11 SCT-Chile – 297 horas
Broncopulmonar I
7 SCT-Chile – 189 horas
Pediatría general ambulatoria II
13 SCT-Chile – 351 horas
Investigación II
4 SCT-Chile – 108 horas
Hemato-oncología pediátrica
9 SCT-Chile – 243 horas
Año 3
Cardiología pediátrica
7 SCT-Chile – 189 horas
Broncopulmonar II
7 SCT-Chile – 189 horas
Nefrología pediátrica
7 SCT-Chile – 189 horas
Gastroenterología pediátrica
7 SCT-Chile – 189 horas
Electivo
9 SCT-Chile – 243 horas
Cuidados intensivos pediátricos II
15 SCT-Chile – 405 horas
Endocrinología pediátrica
7 SCT-Chile – 189 horas
Investigación III
10 SCT-Chile – 270 horas
Cirugía pediátrica
7 SCT-Chile – 189 horas
Genética Médica
7 SCT-Chile – 189 horas
Examen Final
5 SCT-Chile – 135 horas
Cuerpo Académico
Dra. Ana Henríquez
Dra. Andrea Cevallos
Dra. Carmen Gloria Labbe
PhD. Claudia Donoso
PhD. Cristian Vilos
Dra. Elizabeth Navarro
Dr. Erasmo Omaña
Dra. Estefanía Miranda
Dr. Gonzalo Gutiérrez
Dr. Gonzalo Muñoz
Dr. Jonathan Velásquez
Dr. Katherine Peña
Dra. Katherine Valenzuela
Dra. Marcela Córdova
Dra. Marcia Teitelboim
Dra. Maria Isabel Vaccaro
Dra. Marisol Chávez
Dr. PhD. Nelson Brown
Dra. Olga Molina
Dra. Sandra Negrón
Dr. Sergio Caglieri
PhD. Sergio Guiñez
Sra. Silvia Arredondo
Dra. Susana Araya
Dra. Ximena Ledezma
Arancel
Arancel
$a definir
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Gonzalo Gutiérrez Ramirez
Director del Programa
Valentina Cerpa
Profesional de apoyo
Facultad de Medicina