Especialización en Medicina Interna
- Inicio de clases: 1 de abril de 2026
- Duración: 6 semestres
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: a definir
Unidad Académica
Facultad de Medicina

Descripción del programa
El Programa está destinado a formar Especialistas en Medicina Interna capacitados en realizar promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y el tratamiento oportuno de los estados patológicos de diferentes grados de complejidad, aguda y crónica no quirúrgicos desde la adolescencia hasta la senectud, en forma acertada, integral y ética, con base en la evidencia científica.
Objetivos del programa
Formar Especialistas en Medicina Interna, capacitados para diagnosticar y tratar patologías no quirúrgicas, intra y extrahospitalarias de diferentes grados de complejidad, de mayor prevalencia en el adulto, con énfasis en la promoción y prevención de la salud a través de una sólida formación teórico-práctica y ética.
Objetivos específicos
- Desarrollar las competencias para evaluar y tratar a los pacientes de manera eficaz, aplicando el método clínico centrado en el paciente.
- Desarrollar las competencias para la comunicación médica efectiva.
- Demostrar habilidades de autoaprendizaje, sustentado en la práctica reflexiva, utilizando evidencia científica, contribuyendo al desarrollo, difusión, aplicación y a la transferencia de los conocimientos y de las nuevas prácticas médicas.
- Desarrollar las competencias para reconocer y derivar oportunamente aquellos pacientes que por el tipo, complejidad o gravedad de sus patologías requieren manejo por otros especialistas o en unidades de mayor complejidad.
- Emplear herramientas para desempeñar roles de liderazgo dentro de un equipo de trabajo multidisciplinario de atención de salud.
- Aplicar medidas de promoción de la salud y prevención específica en el paciente y su grupo familiar.

Dra. Dayana Machado Boscán
Director del programa- Inicio de Postulación
- 1 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 28 de febrero de 2026
- Inicio de Clases
- 1 de abril de 2026

Perfil del Graduado/a
Al terminar el Programa, el egresado será competente en:
- Realizar promoción de la salud y prevención de las enfermedades prevalentes en la población adulta.
- Evaluar estado de salud del adulto, así como de sus comorbilidades, de manera eficaz, aplicando el método clínico centrado en el paciente.
- Diagnosticar e interpretar los síndromes y mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades no quirúrgicas, agudas y/o crónicas de la población adulta.
- Ejecutar técnicas diagnósticas y de apoyo terapéutico inherentes a la especialidad.
- Interpretar exámenes complementarios, asociados al proceso diagnóstico.
- Establecer planes terapéuticos en forma racional, basados en evidencia científica.
- Identificar los factores de riesgos de las patologías de mayor prevalencia en los adultos, así como establecer pronóstico de las mismas.
- Reconocer y derivar oportunamente aquellos pacientes que por el tipo, complejidad o gravedad de sus patologías requieren manejo por otros especialistas o en unidades de mayor complejidad.
- Establecer una comunicación efectiva, basada en los principios éticos, con los pacientes, familiares y el equipo de salud.
- Realizar investigación clínica aplicada.
- Contribuir a la formación de nuevos miembros del equipo de salud, a nivel de pre y postgrado, mediante la proyección científica de sus conocimientos y de sus destrezas clínicas.
Admisión
Para ser admitidos en el Programa, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer el título de Médico-Cirujano otorgado por una universidad nacional o título equivalente otorgado por universidades extranjeras, debidamente acreditado, legalizado y certificado por la autoridad competente del Estado.
- Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM). En el caso de médicos extranjeros, prueba teórica y práctica rendida y aprobada.
- Estar inscrito en el registro de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
- Presentar salud compatible con los estudios.
- Poseer un seguro de responsabilidad civil.
- Realizar una entrevista psicológica coordinada por la Dirección del Programa.
- Rendir una entrevista con el Comité Académico del Programa.
Los documentos para postular al Programa son:
- Curriculum vitae.
- Certificado de aprobación del EUNACOM.
- Certificado de concentración de notas de pregrado.
- Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
- Certificado de inscripción en Seguro de Responsabilidad Civil Profesional Médica.
- Certificado de salud, que incluya carnet de vacunación con esquema completo de vacuna anti-hepatitis B.
El sistema de selección de los postulantes contempla varios factores, siendo éstos evaluados por el Comité Académico. Los aspectos considerados para la selección junto su ponderación es:
- Informe de evaluación psicológica (excluyente),
- Nota de titulación (20%)
- EUNACOM o equivalente (20%)
- Trabajos científicos (10%)
- Cursos de capacitación y perfeccionamiento (15%)
- Docencia/ayudantías (5%)
- Entrevista con el Comité Académico de valoración global (30%)
Para obtener el título de Especialista en Medicina Interna, el candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Registrar una asistencia mínima del 90% a las clases teóricas.
- Asistencia de 100% a las actividades clínicas, seminarios, talleres y actividades prácticas.
- Aprobar los módulos del Plan de Estudios.
- Aprobar el Examen Final.
Cálculo de la Nota Final:
La calificación final con la que se otorgue el título de Especialista en Medicina Interna, se obtendrá de acuerdo al siguiente cálculo:
- Promedio ponderado de los módulos del Plan de Estudios, con excepción del módulo examen final, corresponderá al 70%.
- Examen final: 30%.
Malla Curricular
Plan de Estudios
Semestre I
Medicina Interna Hospitalaria I
38 SCT-Chile
Fisiopatología Clínica I
3 SCT-Chile
Bioética
3 SCT-Chile
Semestre II
Medicina Basada en la Evidencia
3 SCT-Chile
Medicina Interna Hospitalaria II
38 SCT-Chile
Fisiopatología Clínica II
3 SCT-Chile
Semestre III
Especialidades I
40 SCT-Chile
Investigación I
4 SCT-Chile
Semestre IV
Especialidades II
40 SCT-Chile
Investigación II
4 SCT-Chile
Semestre V
Especialidades III
33 SCT-Chile
Investigación III
10 SCT-Chile
Semestre VI
Especialidades IV
28 SCT-Chile
Electivo
9 SCT-Chile
Examen Final
5 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Dr. Renato Ocampo
Dr. Leonel Avendaño
Dr. Gabriel Puelma (Coordinador Académico) Comité Académico
Dra. Jimena Gutiérrez (Coordinadora Campo Clínico) Comité Academico
Dra. Kerly Cubillan (Directora Alterna) Comité Académico
Dr. Sebastián Jara
Dr. Patricio Marin
Dra. Daniela González
Dra. María Esperanza Selame
Dr. Sergio Guiñez
Dra. Carolina Landeros
Dr. Gustavo Romero
Dr. Osiel Requejo
Dr. Francisco Ortega
Dr. Leonidas Rojas
Dr. Jorge Hernández
Dra. Karin Barrueto
Dr. Cristóbal Campos
Dr. José Luis Mujica
Dr. Pablo Navarro
Dr. Ernesto Solís
Dr. Nelson Brown
Dr. Cristian Vilos
Arancel
Arancel
$a definir
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Dayana Machado Boscan
Directora del Programa
Valentina Cerpa
Profesional de apoyo
Facultad de Medicina