Especialización en Implantología Bucomaxilofacial

Unidad Académica
Facultad de Odontología

acreditacion-cna
ESPECIALIDAD ODONTOLÓGICA
EN IMPLANTOLOGÍA BUCOMÁXILOFACIAL
NO ACREDITADO
PROGRAMA NUEVO
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Programa de Especialización en Implantología Bucomáxilofacial de la Universidad de Talca (IBMF) se orienta a la formación de especialistas con una sólida base teórico-práctica fundamentada en la evidencia científica, con las competencias para diagnosticar, planificar, ejecutar y mantener el tratamiento quirúrgico-rehabilitador del desdentamiento parcial y total de los/las pacientes, a través de implantes dentales oseointegrados.

De este modo, el/la egresado/a será capaz de ejecutar exitosamente acciones terapéuticas quirúrgico-rehabilitadoras, de media o alta complejidad, siendo capaces de participar en equipos de salud inter y multidisciplinarios, contribuyendo a mejorar los niveles de salud de la población desde la perspectiva de su especialidad.

Para ello, el plan de estudios del Programa contempla el desarrollo de actividades teóricas, prácticas y clínicas las cuales, junto con la participación de un destacado equipo docente, otorgan al/a la egresado/a las competencias necesarias para desempeñarse de manera autónoma y eficaz, abordando el tratamiento del/de la paciente de manera integral e individualizada.

Objetivos del programa

Formar especialistas con los conocimientos y competencias clínicas necesarias para diagnosticar, planificar, ejecutar y mantener un tratamiento rehabilitador bucomáxilofacial implantoasistido de mediana o alta complejidad en pacientes con desdentamiento parcial, total, u otra anomalía del complejo dentomaxilofacial que requieran el uso de implantes oseointegrados, con el propósito de recuperar su salud integral, mediante la restauración estética y funcional del sistema estomagtonático, conforme a la toma de decisiones clínicas fundamentadas en la evidencia científica y el trabajo con equipos de salud inter y multidisciplinarios.

Objetivos específicos
  • Desarrollar en el/la estudiante las competencias necesarias para identificar y diagnosticar las condiciones bucales y sus patologías específicas que requieran una rehabilitación bucomáxilofacial implantoasistida.
  • Desarrollar en el/la estudiante las competencias para ejecutar acciones terapéuticas quirúrgico-rehabilitadoras, integrales e individualizadas, para el tratamiento del desdentamiento parcial o total de un paciente con diferentes grados de reabsorción ósea de sus maxilares, u otras anomalías del complejo dentomaxilofacial que requieran del uso de implantes oseointegrados, mediante el uso de técnicas convencionales y de última generación en el área.
  • Desarrollar en el/la estudiante las competencias para realizar procedimientos tendientes a la reconstrucción de las atrofias tanto de tejidos duros como blandos, perdidos como secuela de enfermedad, accidentes u otras patologías.
  • Desarrollar en el/la estudiante las competencias para ejecutar procedimientos tendientes a la rehabilitación de implantes oseointegrados, su mantención en el tiempo y la resolución de complicaciones asociadas a la implantología bucomáxilofacial.
  • Promover la participación del/de la estudiante en equipos de salud inter y multidisciplinarios.
  • Desarrollar en el/la estudiante las competencias para analizar críticamente la literatura científica de su disciplina.
  • Desarrollar en el/la estudiante el actuar ético y buenas prácticas en el quehacer de la especialidad.
Dr. Jaime Jacques Bravo
Director del programa

Perfil del Graduado/a

El/La Especialista en Implantología Bucomáxilofacial de la Universidad de Talca será un/a profesional con formación ética, pensamiento crítico y responsable, capaz de:

  • Diagnosticar de forma integral al/a la paciente con necesidad de rehabilitación bucomáxilofacial implantoasistida, determinando su grado de complejidad y sus condicionantes sistémicas, con el propósito de elaborar un pronóstico y generar un plan de tratamiento individualizado para cada caso clínico.
  • Planificar, analógica y digitalmente, tratamientos bucomáxilofaciales implantoasistidos que consideren los distintos niveles de complejidad de la situación clínica del/de la paciente, con el propósito de restituir la salud integral del sistema estomatognático.
  • Ejecutar acciones terapéuticas quirúrgico-rehabilitadoras de complejidad media a alta en pacientes con necesidad de implantes bucomáxilofaciales, utilizando técnicas y equipamientos analógicos y digitales, convencionales y de última generación, que permitan restituir la salud, función y estética del complejo dentomaxilofacial.
  • Aplicar estrategias de prevención y mantención en el tiempo del tratamiento rehabilitador bucomáxilofacial implantoasistido en los/las pacientes de manera de evitar complicaciones y mantener la salud, función y estética del tratamiento instaurado.
  • Utilizar la evidencia científica actualizada en el área de la Implantología Bucomáxilofacial para fundamentar la toma de decisiones en el quehacer clínico de la especialidad.
  • Participar en equipos de salud inter y multidisciplinarios con el propósito de brindar una rehabilitación implantoasistida integral de mayor complejidad a pacientes que presenten patologías sistémicas y/o morfofuncionales del territorio bucomáxilofacial.

Admisión

Para postular al Programa de Especialización en Implantología Bucomáxilofacial, los/las candidatos/as deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el título profesional de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera.
  • Certificar inmunización contra virus de la hepatitis B y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para el desarrollo de la especialidad.
  • Rendir un examen de admisión que incluye la evaluación de conocimientos odontológicos generales de materias relativas a la especialidad y la comprensión de un artículo científico en inglés en el área.
  • Poseer un seguro de responsabilidad civil.
  • Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.

Para postular al Programa de Especialización en Implantología Bucomáxilofacial, los/as candidatos/as deberán presentar los siguientes antecedentes y documentos dentro de los plazos establecidos por la convocatoria:

  • Certificado de título de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera, el que debe ser presentado en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su título en el extranjero, deberán legalizar su título profesional en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su título debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
  • Currículum vitae.
  • Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
  • Certificado de salud que incluya carnet de vacunación con esquema completo para hepatitis B y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para el desarrollo de la especialidad.
  • Certificado de calificaciones de pregrado.
  • Certificado de ranking de egreso de pregrado. En caso de que los postulantes se vean imposibilitados de presentar dicho documento, éstos deberán presentar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado, o Ministerio de Educación o el Consejo Nacional de Educación (según corresponda) que acredite que la Institución de origen no provee dicho ranking o se encuentra revocado.
  • Carta de intención de ingreso al Programa.
  • Certificado de inscripción en seguro de responsabilidad civil.
  • Dos cartas de recomendación de profesionales del ámbito laboral o académico. Estas cartas son requisito de postulación, pero no son ponderadas como criterio de selección.

Los antecedentes de los/las postulantes serán evaluados por el Comité Académico, de acuerdo con los siguientes factores con su consiguiente ponderación:

Antecedentes curriculares (35%)

  • Currículum vitae (15%)
  • Certificado de calificaciones de pregrado (10%)
  • Certificado de ranking de egreso (10%)

Carta de intención de ingreso al Programa (5%)

Examen de admisión (30%)

  • Conocimientos generales de la especialidad (20%)
  • Evaluación de la comprensión de un artículo científico en inglés (10%)

Entrevista con el Comité Académico del Programa (30%)

La asignación de puntaje para cada de los factores se realizará con base en una pauta de evaluación aprobada por el Comité Académico del Programa, la que estará disponible para los/las postulantes al Programa.

Para obtener el título de Especialista en Implantología Bucomáxilofacial, el/la estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobar todos los módulos del plan de estudios.
  • Cumplir el Programa Clínico establecido.
  • Aprobar el Examen Final.
  • Cumplir con los requisitos adicionales establecidos en el Reglamento General de Especialidades Odontológicas de la Universidad de Talca.

Malla Curricular

Año 1

Semestre I

Análisis crítico de la literatura científica y metodología de la investigación aplicada a la salud bucal y maxilofacial
4 SCT-Chile – 108 horas


Bioética
1 SCT-Chile – 27 horas


Psicología para la atención del/de la paciente odontológico/a
1 SCT-Chile – 27 horas


Fisiología del sistema estomatognático
2 SCT-Chile – 54 horas


Imagenología estomatológica
2 SCT-Chile 54 horas


Ciencias biomédicas aplicadas a la implantología bucomáxilofacial
4 SCT-Chile – 108 horas


Fundamentos para la rehabilitación bucomáxilofacial implantoasistida
5 SCT-Chile – 135 horas


Introducción a la clínica de implantología Bucomáxilofacial
4 SCT-Chile – 108 horas


Fotografía odontológica digital
1 SCT-Chile – 27 horas


Análisis de casos clínicos interdisciplinarios I
2 SCT-Chile – 27 horas

Semestre II

Clínica de implantología Bucomáxilofacial I
10 SCT-Chile – 270 horas


Oclusión y trastornos temporomandibulares
3 SCT-Chile – 81 horas


Planificación digital en implantología bucomáxilofacial
2 SCT-Chile – 54 horas


Cirugía de implantes I
2 SCT-Chile – 54 horas


Rehabilitación de implantes I
2 SCT-Chile – 54 horas


Seminario Bibliográfico I
1 SCT-Chile – 27 horas


Técnicas quirúrgicas para el manejo de tejidos blandos periimplantarios
2 SCT-Chile – 54 horas


Análisis de casos Clínicos interdisciplinarios II
2 SCT-Chile – 54 horas

Semestre III

Clínica de implantología bucomáxilofacial II
11 SCT-Chile – 297 horas


Cirugía en implantes II
3 SCT-Chile – 81 horas


Rehabilitación en implantes II
3 SCT-Chile – 81 horas


Sedación y anestesia general
2 SCT-Chile – 54 horas


Seminario Bibliográfico II
1 SCT-Chile – 27 horas


Seminario disciplinario en implantología I
3 SCT-Chile – 81 horas

Semestre IV

Clínica de implantología Bucomáxilofacial III
13 SCT-Chile – 351 horas


Cirugía avanzada en implantología Bucomáxilofacial
2 SCT-Chile – 54 horas


Rehabilitación compleja en implantología Bucomáxilofacial
2 SCT-Chile – 54 horas


Administración de consulta y marketing
1 SCT-Chile – 27 horas


Seminario disciplinario en implantología II
3 SCT-Chile – 81 horas

Trimestre V

Clínica de implantología bucomáxilofacial IV
15 SCT-Chile – 405 horas


Implantología bucomáxilofacial integrada
4 SCT-Chile – 108 horas


Examen final
2 SCT-Chile – 54 horas

Cuerpo Académico

Drs. Jaime Jacques
Director

Miguel Ángel Rojas
Coordinador Académico

Francisco Franzani
Coordinador Clínico

Dr. Luis Basoalto

Dr. Carlos Cartes

Dr. Romina Hernández

Dr. Jorge Troncoso

Arancel

Arancel

$28.500.000

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Jaime Jacques Bravo
Director del Programa

Pamela Yañez Palacios
Asistente del Programa

Facultad de Odontología

Solicita más Información