Doctorado en Sistemas de Ingeniería

Unidad Académica
Facultad de Ingeniería

acreditacion-cna
5
años
DOCTORADO EN
SISTEMAS DE INGENIERÍA
ACREDITADA
HASTA FEBRERO de 2029
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El propósito del Doctorado en Sistemas de Ingeniería es dotar a los futuros investigadores de los conocimientos, habilidades y experiencia necesaria para desarrollar investigación e innovación avanzada e interdisciplinaria en áreas de las Ciencias de la Ingeniería, relacionadas con sistemas de simulación computacional y/o sistemas complejos de gestión de operaciones. Los graduados del Programa serán capaces de desarrollar investigación autónoma, participar activamente en el desarrollo industria, transferir conocimiento a la comunidad y contribuir a la formación de profesionales a nivel superior. El Doctorado en Sistemas de Ingeniería contempla las opciones de:

  • Cotutela con otras universidades nacionales o internacionales, y
  • Doble graduación con la Universidad de Nottingham, Inglaterra
Objetivos del programa

Formar especialistas de alto nivel capacitados para desarrollar investigación avanzada e innovación en área de las Ciencias de la Ingeniería relacionadas con sistemas de energía, sistemas de simulación computacional y/o sistemas complejos de gestión de operaciones, contribuyendo a la optimización de productos, procesos y servicios en el sector industrial.

Objetivos específicos
  • Generar conocimiento científico en área de las Ciencias de la Ingeniería relacionadas con sistemas de energía, sistemas de simulación computacional y/o sistemas complejos de gestión de operaciones.
  • Desarrollar investigación e innovación avanzada en el área de las Ciencias de la Ingeniería a través de herramientas científicas complejas que promuevan el desarrollo experimental de sistemas. c) Entregar las capacidades que permitan modelar, simular, implementar y optimizar sistemas de ingeniería mediante herramientas computacionales.
Dra. Lina Marcela Uribe Vélez
Directora del programa

Perfil del Graduado/a

El Doctorado en Sistemas de Ingeniería de la Universidad de Talca será capaz de:

  • Aplicar conocimientos y habilidades relacionados con la optimización de productos, procesos y servicios en sistemas de ingeniería, en alguna de sus áreas de especialización: sistemas de energía, sistemas de simulación computacional y/o sistemas complejos en gestión de operaciones, para contribuir al desarrollo científico e industrial a nivel nacional e internacional.
  • Diseñar y ejecutar proyectos de investigación, conforme a estándares científicos en el área, que propongan soluciones creativas e innovadoras a problemas complejos en el ámbito de las Ciencias de la Ingeniería.
  • Aplicar procedimientos de la divulgación científica y académica con el propósito de transferir conocimiento a la comunidad derivado de sus resultados y avances de investigación.
  • Participar en equipos multidisciplinarios, nacionales e internacionales, con el objetivo de contribuir al avance científico en el área.
  • Contribuir a la formación de personal especializado de investigación, aportando al desarrollo de los centros de investigación e instituciones de educación superior.

Admisión

Los requisitos para postular al Doctorado en Sistemas de Ingeniería son:

  • Poseer el grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, o título profesional equivalente al grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, o un Magíster en Ciencias de la Ingeniería o equivalente.
  • Sostener una entrevista personal con el Comité Académico, donde el candidato deberá realizar una presentación acerca de un tópico de su interés relacionado con las líneas de investigación del Programa.
  • Certificar dominio del idioma inglés como mínimo al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Nota: Quienes postulen a doble graduación o cotutela deberán cumplir con los requisitos exigidos por la Universidad de Talca y la Universidad de contraparte.

Los postulantes deberán remitir los siguientes antecedentes y documentos dentro de los plazos establecidos por la convocatoria:

  • Copia simple de cédula de identidad o pasaporte;
  • Curriculum vitae (agregar, por ejemplo, vínculo a publicaciones);
  • Concentración de notas de sus estudios de pregrado;
  • Concentración de notas de sus estudios de postgrado (si corresponde);
  • Copia legalizada del certificado de grado o título;
  • Certificado de ranking de egreso. En caso que los postulantes se vean imposibilitados de presentar dicho documento, éstos deberán presentar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado, o Ministerio de Educación o el Consejo Nacional de Educación (según corresponda) que acredite que la Institución de origen no provee dicho ranking o se encuentra revocado:
  • Carta de postulación y fundamentos para elegir el área de interés para su especialización en el marco del Programa;
  • Documentación que certifique el dominio de idioma inglés;
  • Dos cartas de recomendación de investigadores o profesores de pregrado/postgrado adscritos a la Universidad de Talca, a centros tecnológicos y/o de investigación, o a otras instituciones nacionales y/o internacionales. Estas cartas son requisitos de postulación, pero no son ponderadas como criterio de selección.

Descargar formato de CV para postulación

Las postulaciones al Programa serán evaluadas por el Comité Académico mediante una rúbrica basada en los antecedentes presentados por los estudiantes y la entrevista personal, conforme a la siguiente escala de selección:

  • Antecedentes académicos, que contemplan notas y ranking de egreso en pregrado, notas en postgrado (si corresponde), publicaciones, experiencia laboral y participación en proyectos de investigación y/o transferencia tecnológica. Este factor tiene una ponderación del 55%.
  • Carta de postulación y fundamentos para elegir área de interés, donde se evaluará que el postulante fundamente apropiadamente su área de especialidad y la pertenencia a una de las líneas de investigación del Programa. De igual modo, es valorable que el postulante presente en detalle la retribución espera entregar a la sociedad una vez obtenido el grado. Este factor tiene una ponderación del 15%.
  • Entrevista personal con el Comité Académico, donde se evaluará motivación y conocimiento del perfil de egreso del programa; habilidades, competencias y dominio técnico del tema presentado y estructura y calidad de la presentación. Este factor tiene una ponderación del 30%.

La calificación de cada uno de los criterios señalados precedentemente se efectuará con la escala de 1 a 5, con tres cifras decimales.

Para obtener el grado académico de Doctor en Sistemas de Ingeniería, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado la totalidad de los módulos del plan de estudios.
  • Haber aprobado el Examen de Calificación.
  • Haber aprobado el Proyecto de Tesis.
  • Haber defendido y aprobado su Tesis de Doctorado y Examen de Grado.
  • Certificar un nivel de inglés intermedio, correspondiente a B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCERL).
  • Ser primer autor y/o autor de correspondencia de, al menos, dos artículos científicos relacionados a la temática de su Tesis en revistas indexadas en WoS/Scopus. Las opciones y detalles sobre organización y escritura de la Tesis de Doctorado se encuentran establecidas en el Reglamento interno del Programa.

Líneas de Investigación

Sistemas Energía

Sistemas Computacionales

Sistemas Complejos Gestión Operaciones

Malla Curricular

Año 1
Semestre I

Sistemas de Ingeniería
7 SCT-Chile

Optimización de Sistemas
6 SCT-Chile

Innovación Tecnológica
6 SCT-Chile

Metodología de la Investigación
6 SCT-Chile

Electivo I
5 SCT-Chile

Semestre II

Tópicos de Especialidad I
6 SCT-Chile

Análisis de Estado del Arte
8 SCT-Chile

Unidad de Investigación I
6 SCT-Chile

Electivo II
5 SCT-Chile

Electivo III
5 SCT-Chile

Semestre I

Unidad de Investigación II
6 SCT-Chile

Electivo IV
5 SCT-Chile

Tópicos de Especialidad II
6 SCT-Chile

Proyecto de Tesis
13 SCT-Chile

Semestre II

Taller de Publicación
17 SCT-Chile

Proyecto de Tesis II
13 SCT-Chile

Semestre I

Tesis Doctoral I
30 SCT-Chile

Semestre II

Tesis Doctoral I
30 SCT-Chile

Tesis Doctoral / Examen de Grado
60 SCT-Chile

Cuerpo Académico

Arancel

Arancel

$16.346.075

Matrícula

$688.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Lina Marcela Uribe Vélez
Directora del Programa

Catalina Ardiles
Coordinadora del programa

Facultad de Ingeniería

Solicita más Información