- Inicio de clases: 9 de marzo de 2026
- Duración: 4 años
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: $20.717.369
Unidad Académica
Facultad de Economía y Negocios

Descripción del programa
El Doctorado en Economía es un programa académico dirigido a economistas, ingenieros comerciales, ingenieros industriales, ingenieros civiles, ingenieros agrónomos, profesionales de otras áreas de la ingeniería, matemáticos, estadísticos o graduados en área afines a la economía, que busquen una formación sólida orientada hacia la generación de conocimiento en las áreas de la Economía Ambiental y de Recursos Naturales y la Economía del Desarrollo, con énfasis en la investigación.
Objetivos del programa
Preparar especialistas con una sólida base en economía, capaces de realizar investigación originales e independiente en las áreas de especialización del programa y transferir conocimientos utilizando métodos y literatura pertinente a nivel internacional.
Objetivos específicos
- Formar investigadores con conocimientos avanzados en las áreas de la Economía Ambiental y de Recursos Naturales y la Economía del Desarrollo.
- Habilitar a los doctorados en la producción y difusión de nuevo conocimiento en las líneas de especialización del programa.

Dra. Leidy García
Directora del programa- Inicio de Postulación
- 11 de agosto de 2025
- Término de Postulación
- 31 de enero de 2026
- Inicio de Clases
- 9 de marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
El egresado del Programa es un especialista capaz de diseñar y ejecutar trabajo investigativo en las áreas de la Economía Ambiental y de Recursos Naturales y la Economía del Desarrollo, y de generar y difundir conocimiento en su área de especialidad aportando al desarrollo del país y de la región.
Admisión
Los candidatos al Programa Doctorado en Economía deberán presentar los siguientes documentos:
- Copia simple de los certificados de calificaciones de los grados académicos obtenidos y ranking de egreso (se solicitará la documentación original en caso de que el postulante sea aceptado en el programa).
- Dos cartas de recomendación de investigadores en disciplinas relacionadas a la economía.
- Carta de interés personal.
- Carta de Objetivos de Estudio e Interés en Investigación.
- Currículum vitae actualizado.
- Documentación de certificación de dominio del idioma inglés
- Documentos opcionales: Documentación relevante de actividades académicas realizadas: publicaciones científicas, participación en proyectos de investigación, congresos científicos y docencia.
El Comité Académico será el encargado de evaluar las postulaciones y seleccionar cada año a los nuevos estudiantes. Para ellos, se utilizará la siguiente tabla de valores y ponderaciones de los diferentes ítems a evaluar:
- Antecedentes académicos (40%).
- Cartas de Interés Personal y Objetivos de Estudio (30%).
- Entrevista personal (30%).
Para obtener el grado académico de Doctorado en Economía, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Aprobar todos los módulos del Programa.
- Aprobar el Examen de Calificación.
- Aprobar el módulo Proyecto de Tesis.
- Aprobar el Examen de Grado.
- Haber enviado a publicación en revistas indexadas en WoS (ex ISI) y/o SCOPUS a lo menos dos trabajos que contengan resultados originales que forman parte de su tesis. Los trabajos deben pasar al menos a etapa de evaluación de pares.
- Certificar dominio del idioma inglés como mínimo al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Líneas de Investigación
Economía Ambiental
y de Recursos Naturales
Economía del Desarrollo
Malla Curricular
Año 1
Trimestre I
Matemática Avanzada para Economía
5 SCT-Chile
Microeconomía Avanzada I
5 SCT-Chile
Macroeconomía Avanzada I
5 SCT-Chile
Seminario I
5 SCT-Chile
Trimestre II
Econometría Avanzada I
5 SCT-Chile
Microeconomía Avanzada II
5 SCT-Chile
Macroeconomía Avanzada II
5 SCT-Chile
Seminario II
5 SCT-Chile
Trimestre III
Econometría Avanzada II
5 SCT-Chile
Microeconomía Avanzada III
5 SCT-Chile
Metodología de la Investigación
5 SCT-Chile
Seminario III
5 SCT-Chile
Año 2
Trimestre I
Econometría Avanzada III
7 SCT-Chile
Microeconomía del Bienestar
7 SCT-Chile
Electivo I
6 SCT-Chile
Trimestre II
Econometría Avanzada IV
7 SCT-Chile
Macroeconomía Internacional
7 SCT-Chile
Electivo II
6 SCT-Chile
Trimestre III
Electivo III
6 SCT-Chile
Proyecto de Tesis
14 SCT-Chile
Año 3
Trimestre I
Electivo IV
6 SCT-Chile
Tesis I
14 SCT-Chile
Trimestre II
Tesis II
20 SCT-Chile
Trimestre III
Tesis III
15 SCT-Chile
Seminario IV
5 SCT-Chile
Año 4
Trimestre I
Tesis IV
15 SCT-Chile
Seminario V
5 SCT-Chile
Trimestre II
Tesis V
20 SCT-Chile
Trimestre III
Tesis VI
20 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Javier Beltrán Valdebenito
PhD in Economics, Queensland University of Technology
Andrea Bentancor Cazenav
PhD in Agricultural & Applied Economics, U. of Wisconsin-Madison
Arcadio Cerda Urrutia
PhD in Agricultural & Resource Economics, Oregon State University
Carlos Chávez Orellana
PhD in Resource Economics, University of Massachusetts-Amherst
Paulo Cox Puga
Ph.D. in Economics, Université de Toulouse
Leidy García Perez
Doctora en Economía, Universidad de Chile
Rodrigo Herrera Leiva
PhD in Economics, Dresden University of Technology
Dany Jaimovich Busel
PhD in Economics, The Graduate Institute Geneva
Cristian Pinto
PhD in Finance, Tulane University
Carlos Villalobos Barría
Ph.D. in Economics, Georg-August Universität Göttingen
Juan Riquelme Won
PhD in Economics, North Carolina State University
Felipe Van Dijen
Dr. Mathematics, Universiteit van Amsterdam
Victor Iturra
Ph.D. in Agricultural, Enviromental and Develpment Economics, Ohio State University
Pablo Neudörfer
Ph.D. in Economics. University of Queensland
Mauricio Sarrias Jeraldo
Ph.D in Regional Science, Cornell University
Arancel
Arancel
$20.717.369
Matrícula
$688.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Leidy García Pérez
Directora del Programa
July Basoalto Riveros
Asistente del programa
Facultad de Economía y Negocios