Doctorado en Derecho

Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

acreditacion-cna
6
años
DOCTORADO EN
DERECHO
ACREDITADA
HASTA JULIO de 2030
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Programa de Doctorado en Derecho ha sido pensado para conducir al candidato en el estudio de una disciplina de las Ciencias Jurídicas, a través de un programa de estudios estructurado en módulos, que comprenden asignaturas tradicionales y actividades de investigación, destinadas a capacitar a los estudiantes para elaborar, defender y aprobar una Tesis Doctoral.

Su propósito final es formar a los estudiantes como investigadores autónomos y con originalidad creativa, competentes en los dominios de la disciplina jurídica en que han desarrollado su Tesis Doctoral. Se pretende que los graduados del Programa constituyan un aporte significativo en el desarrollo jurídico regional y nacional, además de ser protagonistas en la formación de nivel superior.

Objetivos del programa

Formar a los estudiantes como investigadores autónomos y con originalidad creativa, competentes en los dominios de la disciplina jurídica en que han desarrollado su Tesis Doctoral.

Se pretende que los graduados del Programa constituyan un aporte significativo en el desarrollo jurídico regional y nacional, además de ser protagonistas en la formación de nivel superior

Objetivos específicos
  • Formar investigadores de alta calificación, capaces de generar conocimiento autónomo a partir de una sólida formación metodológica y disciplinaria en las ciencias jurídicas.
  • Proporcionar a los doctorandos del programa la metodología jurídica de investigación y los conocimientos de distintas disciplinas del derecho para desarrollar con excelencia la investigación en el ámbito de las ciencias jurídicas, contribuyendo al avance del conocimiento y reflexión jurídica.
Dr. Raúl Carnevali Rodríguez
Director del programa

Perfil del Graduado/a

El doctor en Derecho graduado en el Doctorado en Derecho de la Universidad de Talca se caracteriza por:

  • Utilizar con rigurosidad la doctrina, la jurisprudencia, las fuentes del derecho y el derecho comparado, como asimismo el empleo de técnicas de investigación jurídica para propones y desarrollar soluciones innovadoras a los problemas jurídicos investigados. Ello se acredita con los módulos desarrollados en los cuatro primeros trimestres, la publicación de un artículo en revista indexada en derecho y la formulación y aprobación de su proyecto de tesis doctoral.
  • Transmitir en forma rigurosa, en formato escrito y oral, los resultados obtenidos de su propia investigación. Ello se acredita a través del proceso de elaboración y aprobación de su tesis doctoral.
  • Aportar sus conocimientos y metodología como investigador de alto nivel en entidades académicas nacionales e internacionales.

Admisión

Para postular al programa de Doctorado en Derecho se requiere poseer el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas o en Derecho, o su equivalente obtenido en el extranjero

Documentos a presentar:

El postulante deberá presentar una solicitud de admisión al director del programa de Doctorado acompañando:

  • Curriculum vitae.
  • Título de licenciado en Ciencias Jurídicas y magíster en Derecho, en su caso, o copia debidamente autorizada o legalizada de estos documentos
  • Concentración de notas de la licenciatura y del magíster, en su caso.
  • Publicaciones efectuadas por el postulante o un ensayo de no más de 5 páginas sobre algún tema jurídico de interés
  • Carta del postulante dando cuenta de las razones que motiven su postulación

Los postulantes serán entrevistados por el comité académico con el objetivo de profundizar especialmente en los siguientes puntos: motivación, autonomía, interés científico, trayectoria académica-profesional y capacidad para concretar la tesis doctoral. Los postulantes serán seleccionados por el comité académico en función de los antecedentes requeridos y de la matricula disponible.

Los criterios de selección de los/as postulantes serán los siguientes:
 
  • Trayectoria académica: 50% (concentración de notas de Licenciatura en Derecho y Grado académico, diplomados y Postgrados desarrollados, su coherencia con las respectivas concentraciones de nota).
  • Publicaciones previas e insumos jurídicos (libros o capítulos de libros): 20%.
  • Entrevista personal: 30%. Los postulantes serán entrevista dos por el Comité Académico con el objeto de profundizar especialmente en los siguientos puntos: motivación, autonomía, interés científico, trayectoria académica-profesional, y capacidad para concretar la Tesis Doctoral.
Los postulantes serán seleccionados por el Comité Académico en función de los antecedentes aportados y de la matrícula disponible. Los puntajes serán seleccionados por el Comité Académico en función de los antecedentes aportados y de la matrícula disponible.

Se considera que el doctorando ha aprobado el Programa de Doctorado cuando ha cumplico con los siguientes requisitos:

  • Ha aprobado u homologado los cursos electivos y de introducción metodológica a la investigación en ciencias sociales y metodología de la investigación jurídica.
  • Ha aprobado el Examen de Calificación del proyecto de tesis doctoral
  • Ha elaborado artículo presentado a revista de derecho indexada WOS, Scopus o Scielo, siendo aprobada para su publicación.
  • Ha aprobado su Tesis Doctoral ante el Tribunal de Tesis Doctoral

Líneas de Investigación

Derecho del Estado y Jurisdicción Constitucional

Derechos fundamentales, sistemas internacionales de protección de derechos humanos y control de convencionalidad

Fundamentación de la potestad punitiva y sancionatoria del Estado

Derecho colectivo e individual del trabajo

Derecho privado patrimonial y responsabilidad civil

Derecho de familia, derechos de las personas, derechos de la infancia y adolescencia

Derecho jurisdiccional y sistemas recursivos

Medios alternativos de solución de controversias y arbitraje

Fuentes del Derecho

Principios y métodos de Interpretación jurídica del derecho interno y del derecho internacional

Malla Curricular

Año 1
Trimestre I

Sistemas de fuentes, formales y materiales
4 SCT-Chile

Teoría y análisis del derecho
4 SCT-Chile

Evolución / Transformación de los sistemas jurídicos
4 SCT-Chile

Introducción metodológica
a la investigación en ciencias sociales
4 SCT-Chile

Trimestre II

Derechos fundamentales
4 SCT-Chile

Interpretación del derecho y tendencias jurisprudenciales
4 SCT-Chile

Metodologías de la investigación jurídica II: investigación en derecho
4 SCT-Chile

Trimestre III

Seminario Electivo 1
4 SCT-Chile

Seminario Electivo 2
4 SCT-Chile

Seminario Electivo 3
4 SCT-Chile

Trimestre I y II

Elaboración proyecto de tesis doctoral
20 SCT-Chile

Taller de Publicación I
12 SCT-Chile

Trimestre III

Tesis Doctoral*

Taller de Publicación II**

Tesis Doctoral*

Taller de Publicación II**

* Tesis Doctoral 140 SCT-Chile. Desde trimestre 6 al trimestre 12
** Taller de Publicación II 6 SCT-Chile. Desde trimestre 6 al trimestre 11

Tesis Doctoral*

Taller de Publicación II**

* Tesis Doctoral 140 SCT-Chile. Desde trimestre 6 al trimestre 12
** Taller de Publicación II 6 SCT-Chile. Desde trimestre 6 al trimestre 11

Cuerpo Académico

Arancel

Arancel

$16.355.952

Matrícula

$688.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Raúl Carnevali Rodríguez
Director del Programa

Atania Orellana Orellana
Asistente del programa  

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Solicita más Información