Doctorado en Ciencias Mención Biología Vegetal Y Biotecnología

Unidad Académica
Instituto de Ciencias Biológicas

acreditacion-cna
5
años
DOCTORADO EN
CIENCIAS MENCIÓN BIOLOGÍA VEGETAL Y BIOTECNOLOGÍA
ACREDITADA
HASTA NOVIEMBRE de 2027
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Programa se orienta a la formación de capital humano altamente calificado para realizar investigación, desarrollo e innovación en el área de la biología vegetal y la biotecnología, mediante el cultivo del conocimiento avanzado en las ciencias básicas que lo sustentan.

Para alcanzar el nivel de formación requerido, el Programa contempla una duración de 12 trimestres en régimen de dedicación exclusiva y un total de 240 SCT-Chile, cuyas principales actividades de formación incluyen el desarrollo de una Unidad de investigación y la elaboración de una Tesis de grado experimental.

Objetivos del programa

Formar capital humano avanzado capacitado para contribuir, en forma autónoma y en colaboración, a la investigación, desarrollo y aplicación de las diferentes disciplinas de la biología vegetal y biotecnología que propendan principalmente al mejoramiento de la producción silvoagrícola dentro de un contexto sustentable mediante la integración de conocimientos avanzados en disciplinas de la biología de organismos vegetales y de las interacciones de las plantas con su entorno abiótico y otros organismos asociados.

Objetivos específicos
  • Generar capacidades para integrar conocimientos actualizados, y al más alto nivel, de las ciencias básicas de los organismos vegetales y de su interacción con su entorno, así como de las metodologías biotecnológicas que permiten su estudio;
  • Desarrollar el pensamiento crítico y el razonamiento científico en el ámbito de la biología vegetal y/o biotecnología;
  • Desarrollar capacidades para la formulación de proyectos de investigación relacionados principalmente a problemáticas de la producción silvoagrícola dentro de un contexto sustentable.
Freddy Mora Poblete

Director del programa

Perfil del Graduado/a

Los graduados del Doctorado en Ciencias mención Biología Vegetal y Biotecnología, tendrán las siguientes competencias:

  • Integrar aspectos morfológicos, fisiológicos, bioquímicos y genético-molecular asociados a la organización estructural y funcional de plantas y su interacción con otros organismos y con su entorno para proponer soluciones innovadoras a problemas de la biología vegetal a través de herramientas biotecnológicas.
  • Diseñar estrategias e implementar proyectos de investigación en aquellas áreas de la biología vegetal cuya proyección contribuya principalmente a la generación de bases biotecnológicas para la producción silvoagrícola sustentable.
  • Comunicar eficazmente, de manera escrita y oral, los resultados, proyecciones e implicancias de su investigación con el propósito de transferir conocimiento a sus pares y comunidad académica nacional e internacional.
  • Demostrar un comportamiento ético en su quehacer científico y de cumplimiento de las normas de bioseguridad vigentes con el propósito de asegurar la integridad y valor científico de sus investigaciones.
  • Integrar equipos de investigación multidisciplinarios asociados a instituciones nacionales o internacionales que contribuyan al avance científico-tecnológico de la biología vegetal.

Admisión

Los candidatos deben estar en posesión del grado académico de licenciado o equivalente en algunas de las siguientes áreas del conocimiento: bioquímica, ciencias agrarias, forestales, biológicas, biomédicas, u otras relacionadas.

Los candidatos deben tener conocimientos de inglés técnico, realizar un examen formal de admisión y participar de una entrevista personal.

El examen de admisión contempla la realización de pruebas en las siguientes áreas:

  • Biología Celular y Genética
  • Bioquímica y Biología Molecular
  • Fisiología Vegetal, Botánica y Ecología.
  • Análisis de un Artículo científico en inglés.

Para postular al Doctorado en Ciencias mención Biología Vegetal y Biotecnología, los candidatos deberán presentar los siguientes documentos:

  • Currículum vitae.
  • Copia legalizada del certificado de grado académico o título profesional equivalente.
  • Concentración de notas de pregrado de cursos aprobados.
  • Concentración de notas de postgrado de cursos aprobados (si corresponde).
  • Certificado de ranking de egreso. En caso que los postulantes se vean imposibilitados de presentar dicho documento, éstos deberán presentar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado, o Ministerio de Educación o el Consejo Nacional de Educación (según corresponda) que acredite que la Institución de origen no provee dicho ranking o se encuentra revocado.
  • Carta de solicitud de ingreso al Programa, indicando las razones que lo motivan y su experiencia en investigación.
  • Dos cartas de recomendación de académicos que lo conozcan.
  • Formulario de postulación on-line.

El Comité Académico del Programa evaluará los antecedentes de los postulantes mediante una pauta de evaluación, con una escala de 1 a 7; que consta de los siguientes factores con su consiguiente ponderación:

  • Antecedentes curriculares (40%)
  • Examen formal de admisión (30%)
  • Entrevista con el Comité Académico del Programa (30%)

Se generará un ranking de selección de acuerdo al puntaje ponderado obtenido por cada postulante, quienes serán aceptados considerando el número de vacantes establecido. En caso de que dos candidatos obtengan el mismo puntaje, la situación se dirime conforme a los siguientes criterios de prelación: equidad de género y pertenencia a pueblos originarios.

Para obtener el grado académico de Doctorado en Ciencias mención Biología Vegetal y Biotecnología, el candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado la totalidad de los módulos del plan de estudios.
  • Haber aprobado el Proyecto de Tesis y la Tesis.
  • Haber aprobado el módulo de “Ética y Bioseguridad”.
  • Certificar el nivel de inglés intermedio, correspondiente a B2 en el Mercado Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCERL).
  • Ser el autor de al menos dos publicaciones relacionadas a la temática de su Tesis en revistas indexadas en WoS, donde en al menos una de ellas, el estudiante debe ser el auditor principal. Se deberá certificar la aceptación de una y al menos, el envío de la otra.

Líneas de Investigación

Estrés biótico y abiótico

Recursos fitogenéticos cultivados y nativos

Ecología molecular y funcional

Malla Curricular

Año 1
Trimestre I

Organización Estructural Funcional de Plantas

Electivo I

Metodología de la Investigación y Diseño Experimental

Trimestre II

Desarrollo Vegetal

Electivo II

Unidad de Investigación

Seminario Bibliográfico I

Trimestre III

Interacción Planta-entorno

Electivo III

Unidad de Investigación

Seminario Bibliográfico I

Trimestre I

Examen de Calificación

Proyecto de Tesis

Trimestre II y III

Seminario Bibliográfico II

Tesis

Tesis

Tesis

Cuerpo Académico

Arancel

Arancel

$17.360.807

Matrícula

$688.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Freddy Mora Poblete
Director del Programa

Victoria Ruz
Asistente del programa  

Instituto de Ciencias Biológicas

Solicita más Información