- Inicio de clases: marzo de 2026
- Duración: 8 semestres
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: $17.95.4210
Unidad Académica
Facultad de Psicología
Instituto de Estudios Humanísticos

Descripción del programa
Formar investigadores(as) autónomos(as) capaces de producir y comunicar conocimientos que contribuyan a la comprensión del comportamiento humano y sus expresiones simbólicas en su contexto sociocultural e histórico, apoyándose en los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la investigación avanzada en Ciencias Humanas.
Objetivos del programa
El objetivo general del programa es formar investigadores independientes capaces de producir y comunicar conocimiento que contribuya a la comprensión del comportamiento humano en su contexto sociocultural e histórico, apoyados en los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la investigación avanzada en ciencias humanas.
Objetivos específicos
- Proveer de capital humano avanzado en Ciencias Humanas para la región y el país que se desempeñe tanto en ámbitos académicos como otras instituciones públicas o privadas.
- Contribuir al desarrollo académico de las disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales, aportando doctores y doctoras que posean una visión amplia e interdisciplinaria del ser humano combinado con conocimientos especializados en alguna de las siguientes áreas: 1) Cognición, filosofía del lenguaje y epistemología. 2) Procesos sociales en la experiencia humana. 3) Procesos afectivos y psicopatológicos. 4) Discursos y expresiones del pensamiento, la cultura y la realidad en América Latina.
- Contribuir al progreso en el conocimiento científico en Ciencias Humanas a través de la producción de investigación con impacto internacional.

Dr. Manuel Cárdenas
Director del programa
- Inicio de Postulación
- 4 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 31 de octubre de 2025
- Inicio de Clases
- marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
El programa de Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad de Talca, entendiéndose como un esfuerzo conjunto del Instituto de Estudios Humanístas y la Facultad de Psicología, ofrece una formación científico-humanística en la que destaca su acentuación filosófica-epistemológica, la preocupación por la mente, el psiquismo y los problemas centrales de la cultura contemporánea, lo que se suma a una fuerte formación metodológica que permite vincular el saber con actividades de investigación.
En ese escenario, los estudiantes que egresen del programa de Doctorado tendrán un amplio manejo de las diferentes visiones epistemológicas de ser humano, de su horizonte cultural y de las variadas estrategias metodológicas para generar conocimiento en ciencias humanas.
Específicamente, quienes egresen del programa obtendrán las siguientes competencias a través de su formación:
- Describir el comportamiento humano desde una perspectiva psicológica, sociocultural e histórica.
- Analizar los fundamentos epistemológicos de las explicaciones científicas de los fenómenos humanos.
- Seleccionar, analizar y sintetizar literatura científica relevante en una área específica de las Ciencias Humanas.
- Identificar problemas nuevos y relevantes de investigación en Ciencias Humanas.
- Seleccionar las herramientas metodológicas cuantitativas más apropiadas para abordar un problema de investigación en Ciencias Humanas.
- Formular proyectos de investigación competitivos en Ciencias Humanas.
- Ejecutar investigación de manera autónoma que tenga impacto nacional e internacional en un área específica de las Ciencias Humanas.
- Comunicar resultados de investigación a la comunidad científica por medio de publicaciones y otros medios.
Admisión
Presentarse a un examen de admisión y entrevista, en los cuales se pedirá al o la postulante que describa su intención de investigación y su motivación por el programa.
- Certificado de grado, licenciatura, título profesional o magíster en Psicología, Humanidades o Ciencias Sociales.
- Certificado de notas y ranking en la obtención de la licenciatura o grado o título profesional.
- Curriculum vitae, incluyendo artículos publicados, experiencia docente y participación en proyectos de investigación.
- Dos cartas de recomendación de personas que hayan tenido contacto laboral o académico con el postulante;
- Una declaración de intención de investigación, que manifieste, en términos generales, la línea que él o la postulante desea desarrollar en el doctorado.
Los antecedentes de los y las postulantes serán evaluados por el Comité Académico en una escala de notas de 1 a 7 de acuerdo con las siguientes ponderaciones:
- Grados y Títulos: 20%
- Rendimiento académico (notas y ranking): 10%
- Experiencia en investigación y publicaciones: 20%
- Examen de admisión y entrevista:45%
Los y las postulantes serán ordenados (as) según su postulación final, seleccionándose aquellos (as) que se encuentren en los primeros lugares hasta llenar las vacantes ofrecidas. Sólo se considerará aceptable aquellos candidatos (as) cuya postulación supere la nota 5.
Se ofrecerá exención de arancel y beca de manutención según presupuesto del programa y de acuerdo con orden de prelación en la lista de selección.
Para la obtención del grado de Doctor (a) en Ciencias Humanas, el (la) estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado los 240 créditos del plan de estudios.
- Haber enviado a revisión editorial el “artículo de investigación pre-doctoral”, el “artículo de investigación doctoral 1” y el “artículo de investigación doctoral 2”.
- Certificar al menos nivel B1 en el idioma inglés, según criterio APTIS. También se aceptarán certificados según TOEFL PBT (517-563) o IELTS (PET).
- Haber aprobado el Examen de Calificación, el cual consiste en la presentación, ante el comité académico, del artículo de investigación pre-doctoral. El comité calificará este trabajo en una escala de notas de 1 a 7, obtenida a partir del promedio simple de la calificación en los siguientes factores: Calidad científica de la investigación, claridad de la exposición, dominio del tema y calidad de las respuestas a las interrogantes.
- Haber presentado y defendido exitosamente la tesis doctoral ante el comité de tesis.
Líneas de Investigación
Cognición, filosofía del lenguaje y epistemología
Cognición, filosofía del lenguaje y epistemología
Procesos afectivos y psicopatologías
Discursos y expresiones del pensamiento, la cultura y la realidad en América Latina
Malla Curricular
Año 1
Trimestre I
Epistemología I
6 SCT-Chile
Metodología de la Investigación
en Ciencias Humanas I
6 SCT-Chile
Seminario Tutorial de
Investigación Pre-Doctoral I
8 SCT-Chile
Trimestre II
Epistemología II
6 SCT-Chile
Metodología de la
Investigación en Ciencias
Humanas II
6 SCT-Chile
Seminario Tutorial de
Investigación Pre-Doctoral II
8 SCT-Chile
Trimestre III
Perspectivas y Teorías Actuales
en la Investigación en
Psicología: Mente, Conducta,
Cognición y Procesos
Psicosociales
6 SCT-Chile
Perspectivas y Teorías Actuales
en la Investigación en Ciencias
Humanas: Conceptos y
Sujetos en el Mundo
Contemporáneo
6 SCT-Chile
Seminario tutorial de
Investigación Pre-doctoral III
(Artículo de Investigación Pre-
Doctoral y Examen de
Calificación)
8 SCT-Chile
Año 2
Trimestre I
Optativo de Especialización I
6 SCT-Chile
Coloquios Temáticos
Interdisciplinarios I
6 SCT-Chile
Proyecto de Tesis I
8 SCT-Chile
Trimestre II
Optativo de Especialización II
6 SCT-Chile
Coloquios Temáticos
Interdisciplinarios II
6 SCT-Chile
Proyecto de Tesis II
8 SCT-Chile
Trimestre III
Optativo de Especialización III
6 SCT-Chile
Proyecto de Tesis III
14 SCT-Chile
Año 3
Tesis
(Artículo de Investigación Doctoral 1 y 2)
60 SCT-Chile
Año 4
Tesis
(Artículo de Investigación Doctoral 1 y 2)
60 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Ramón Castillo Guevara
Doctor of Psychology – University of Cincinnati, EE.UU.
Miguel López Astorga
Doctor en Lógica y Filosofía – Universidad de Cádiz, España
Cristian Rojas Barahona
Doctor en Psicología – Universidad de Granada, España
Edgar Vogel González
Doctor of Philosophy – Yale University, EE.UU.
José Luis Ulloa Fulgeri
Doctor en Neurociencias Congnitivas – Universidad de París IV, Francia
Andrés Fresno Rodríguez
Doctor en Psicología Clínica -Université Toulouse Le Mirail, Francia
Johanna Kreither Olivares
Doctora en Psicología – Universidad de Chile
Rosario Spencer Contreras
Doctor en Psicología -Université Toulouse Le Mirail, Francia
Carolina Iturra Herrera
Doctora en Psicología Educacional – Universidad de Salamanca, España
Ismael Gallardo Cuadra
Doctor en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid, España
Marcelo Leiva Bianchi
Doctor en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid, España
Emilio Moyano Díaz
Doctor en Psicología – Université catholique de Louvain, Bélgica
José Manuel Cárdenas Castro
Doctor en Comportamiento Social y Organizacional – Universidad Autónoma de Madrid, España
Hedy Acosta Antognoni
Doctora en Psicología del Trabajo de las Organizaciones y en Recursos Humanos – Universitat Jaume I, España
Roberto Ferreira Campos
Doctor en Psicología – Universidad de York, Reino Unido
Andrés Jiménez Figueroa
Doctor en Administración de Empresas – Universidad Central de Nicaragua
Mauricio Véliz Campos
Doctor en TESOL and Education – University of Exeter, Inglaterra
Claire Mercier
Doctora en Literatura, con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana – Universidad de Chile
Iván Pérez Daniel
Doctor en Literatura Hispánica – El Colegio de México (COLMEX), México
Leyla Torres Bravo
Doctora en Planificación e Innovación Educativa – Universidad de Alcalá, España, Doctora en Artes y Humanidades – Universidad de Cádiz, España
Pedro Zamorano Pérez
Doctor en Historia del Arte – Universidad Complutense de Madrid, España
Víctor Brangier Peñailillo
Doctor en Historia – Universidad de Chile
José Luis Uribe Ortiz
Doctor Arquitecto en Proyectos Arquitectónicos Avanzados – ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, España
Alejandro Viveros Espinosa
Doctor en Estudios Latinoamericanos – Universidad de Chile
González Martínez García
Doctor en Música – Universidad Autónoma de Madrid, España
Arancel
Arancel
$17.95.4210
Matrícula
$688.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
José Manuel Cárdenas
Director del Programa
Fernanda Castro Lara
Coordinadora del programa
Facultad de Psicología