Doctorado en Ciencias Agrarias

Unidad Académica
Facultad de Ciencias Agrarias

acreditacion-cna
6
años
DOCTORADO EN
CIENCIAS AGRARIAS
ACREDITADA
HASTA OCTUBRE de 2029
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Doctorado en Ciencias Agrarias (DCA) de la Facultad de Ciencias Agrarias es un programa de carácter científico, destinado a Licenciados de las Ciencias Agrarias, Forestales, de los Alimentos, Químicas y Biológicas.

Nuestros alumnos frecuentemente han desarrollado algún Magíster en áreas afines. La línea de Economía Agraria y de los Recursos Naturales cuenta con un convenio de doble graduación con Georg-August Universität de Göttingen (Alemania).

Nuestros Doctores tienen la capacidad de conducir investigaciones originales, desarrolladas de manera autónoma y que impliquen un aporte a las Ciencias Agrarias. El DCA está íntimamente relacionado con las actividades de investigación de los distintos Departamentos (Economía Agraria, Producción Agrícola y Horticultura) y Centros Tecnológicos de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Objetivos del programa

 El programa de Doctorado en Ciencias Agrarias tiene como objetivo la formación de capital humano avanzado en investigación científica capaz de gestar, ejecutar y comunicar investigación relevante e innovadora en el ámbito de las Ciencias Agrarias.

Objetivos específicos
  • Desarrollar en los/las estudiantes las capacidades para el aprendizaje autónomo, a partir de la búsqueda y análisis crítico de información actualizada, que les permitan la generación de conocimientos al más alto nivel en el ámbito de las Ciencias Agrarias
  • Desarrollar en los/las estudiantes las capacidades para observar e identificar problemas de las Ciencias Agrarias susceptibles de ser resueltos a través de investigación científica-tecnológica y habilidades para planificar y ejecutar proyectos de investigación e innovación.
  • Contribuir al desarrollo de la investigación de avanzada en las Ciencias Agrarias en un contexto de cambio global y con énfasis en las siguientes áreas: Ecofisiología y Genética Vegetal; Gestión Hídrica y Nutrición Vegetal; Sanidad Vegetal; vitivinicultura y Postcosecha; y Economía Agraria y del Medio Ambiente.
Dr. Gustavo Lobos
Director del programa

Perfil del Graduado/a

  • Plantear hipótesis, diseñar y ejecutar experimentos o análisis observacionales, mediante el uso de procedimientos estadísticos o de modelamiento matemáticos apropiados en el desarrollo de sus investigaciones.
  • Comunicar sus resultados en forma clara y efectiva a sus pares y comunidad académica, mediante reuniones científicas nacionales e internacionales, y publicación de sus resultados en revistas de corriente principal.
  • Participar en equipos de trabajo multidisciplinarios y en centros de investigación nacionales e internacionales.

Admisión

  • Estar en posesión del grado académico de Licenciado/a o Título Profesional en el área de las Ciencias Agrarias o afines.
  • Rendir una prueba de admisión que incluye la comprensión de un artículo científico en inglés asociado al área de las Ciencias Agrarias.
  • Entrevista personal con el Comité Académico del Programa
  • Curriculum vitae.
  • Solicitud de admisión.
  • Documentación oficial de notas logradas en pre y postgrado.
  • Copia legalizada de certificados de grado.
  • Tres cartas de referencia. 
  • Propuesta de investigación, que manifieste en términos generales el planteamiento breve de un problema asociado a la línea de investigación que el/la postulante desea desarrollar en su tesis doctoral. La propuesta debe indicar título, hipótesis y objetivo general tentativo del Proyecto de Tesis.

El proceso de selección de los/las postulantes al programa contempla cuatro factores, los cuales son evaluados y ponderados separadamente de la siguiente forma:

  1. Antecedentes curriculares que consideran notas del pregrado, el tiempo transcurrido desde el término del pregrado, así como realización de programas de postgrado, diplomados o cursos de especialización, publicaciones indexadas, publicaciones con comité editorial o de difusión, presentaciones a congresos y experiencia profesional. Este factor tendrá una ponderación del 30%
  2. Prueba de admisión, lo que incluye una sección de preguntas generales sobre tendencias de las ciencias, sector agrícola, medioambiente y alimentos a nivel nacional y global, además de una sección de análisis de una publicación científica en el ámbito de las Ciencias Agrarias. Este factor tendrá una ponderación del 20%
  3. Propuesta de investigación con el planteamiento breve de un problema a resolver y la formulación de un proyecto que busque solución al mismo. Este factor tendrá una ponderación del 25%
  4. Entrevista personal con el comité académico del programa, la cual evaluará la madurez y claridad de la motivación para realizar estudios de Doctorado en Ciencias Agrarias, desarrollo personal, capacidad de expresión oral, cultura general en ciencias y capacidad para trabajar en equipo. Este factor tendrá una ponderación del 25%.

Para obtener el grado académico de Doctor en Ciencias Agrarias, el/la estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Haber cursado y aprobado la totalidad de los módulos del plan de estudios.
  2. Haber rendido y aprobado el examen de calificación.
  3. Certificar el nivel de inglés intermedio, correspondiente a B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, evaluación (MCERL)
  4. Aprobar la Tesis y el Examen de Grado frente a la comisión de evaluación de Tesis, y presentar públicamente su Tesis.
  5. Tener un artículo científico aceptado y otro enviado, ambos generados de la tesis de grado.

Líneas de Investigación

Ecofisiología y genética vegetal

Sanidad vegetal

Gestión hídrica y nutrición vegetal

Vitivinicultura y postcosecha

Economía Agraria y del Medio Ambiente

Malla Curricular

Año 1

Trimestre I

Metodología de la investigación
8 SCT-Chile


Seminario de investigación I
5 SCT-Chile


Tópicos de especialidad
5 SCT-Chile

Trimestre II

Seminario de Investigación II
5 SCT-Chile


Electivo I
4 SCT-Chile


Electivo II
4 SCT-Chile


Electivo III
4 SCT-Chile

Trimestre III

Electivo IV
4 SCT-Chile


Electivo V
4 SCT-Chile


Electivo VI
4 SCT-Chile


Redacción de Artículos Científicos
5 SCT-Chile

Trimestre I

Examen de Calificación
30 SCT-Chile


Formulación de Proyectos de Investigación
5 SCT-Chile

Trimestre II

Examen de Calificación
30 SCT-Chile


Tesis y Examen de grado

Trimestre III

Tesis y Examen de grado

Tesis y Examen de Grado

Cuerpo Académico Claustro

Académicos/as Colaboradores

Fenando Fuentes Peñailillo
Doctor U. de Talca

Pablo Villalobos Mateluna
Doctor U. de Goettingen, Alemania

José Antonio Yuri Solomon
Doctor U. Técnica de Munich, Alemania

Francisco Zamudio Arancibia
Doctor U. Estatal de Carolina del Norte, EEUU

Arancel

Arancel

$22.081.076

Matrícula

$688.990
*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Gustavo Lobos Prats
Director del Programa

Karla Monroy Bravo
Coordinadora del programa  

Facultad de Ciencias Agrarias

Solicita más Información