Diplomado en Riego Tecnificado

Unidad Académica
Facultad de Ciencias Agrarias

Descripción del programa

El Diplomado en Riego Tecnificado tiene por objetivo inducir el desarrollo de competencias en gestión de uso del agua entre los profesionales y técnicos del agro, proporcionando elementos formativos que conduzcan a un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos con un enfoque de sustentabilidad para el sector agrícola y las comunidades rurales.

Durante los últimos años la situación de abastecimiento hídrico se ha transformado en un factor prioritario para el desarrollo del sector agrícola. Las condiciones climáticas y la disminución del abastecimiento de agua de riego han impulsado la implementación de diversas tecnologías en la aplicación y control del riego. La adaptación de estas requiere de recursos humanos con un enfoque amplio que reconozca los factores que afectan la demanda de los cultivos, la oferta del agua de riego y los procesos que determinan la oportunidad y eficiencia en el uso del agua.

El Diplomado en Riego Tecnificado proporciona elementos de aprendizaje que permitirán a los alumnos incrementar sus conocimientos y desarrollar un enfoque crítico hacia el proceso del riego, permitiéndoles identificar necesidades y oportunidades tecnológicas adaptadas a condiciones locales y de cultivo en la explotación agrícola. Este programa considera en general las tecnologías de riego, con énfasis particular al riego localizado y por aspersión, facultando a los alumnos el diseño de riego tecnificado y su presentación al sistema de la Ley Fomento al Riego y Drenaje (18.450).

El Diplomado en Riego Tecnificado consta de cinco módulos los cuales tienen componentes teórico prácticos orientados a la resolución de casos reales.        

Dirigido a:  Título de Técnico Agrícola, Ingenieros Agrícolas, Agrónomo o profesional afin. Profesionales y técnicos con áreas de desempeño ligados al riego y recursos hídricos.

Director del programa

Samuel Ortega Farías

Perfil de egreso

Profesional con la capacidad de realizar una gestión de riego agrícola con énfasis en la optimización del recurso hídrico. Está facultado para realizar la recopilación de información relevante y la obtención de información auxiliar para el diseño de estrategias de riego mediante el diseño e implementación de sistemas de riego tecnificado.

Contará con los conocimientos para identificar las mejores opciones tecnológicas para la determinación del consumo de agua de los cultivos, el control del riego agrícola y las alternativas de sistema de riego más adecuado considerando las características de suelo, cultivo y disponibilidad de recursos hídricos. De manera complementaria, el egresado del programa podrá elaborar proyectos de riego para presentar a la Ley de Fomento al Riego ya sea ante la Comisión Nacional de Riego (CNR) o a través del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

El egresado también podrá evaluar el estado de implementaciones de riego tecnificado con el objetivo de mejorar y optimizar la gestión del uso del agua. Además, podrá analizar proyectos de riego y su impacto a nivel productivo, factor de alta relevancia para funcionarios de sector público. El egresado contará con una visión crítica acerca del uso del agua, la maximización de la eficiencia productiva en el uso de esta con el objetivo de disminuir la huella hídrica de los productos agrícolas.

Admisión

Título de Técnico Agrícola, Ingenieros Agrícolas, Agrónomo o profesional afín. Profesionales y técnicos con áreas de desempeño ligados al riego y recursos hídricos

  • Haber completado y aprobado el plan de estudios establecido en la malla curricular con una nota mínima de 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0 en todos los módulos.
  • Haber asistido al menos al 70% de las actividades de cada módulo, tanto teóricas como prácticas. Pago del 100% del arancel.
  • Los estudiantes deben cumplir con las demás normas y reglamentos establecidos por la Universidad de Talca. El incumplimiento de estas puede resultar en la suspensión o expulsión del programa.

Malla Curricular

Módulo N°1

Consumo hídrico, Programación y monitoreo del riego

Módulo N°2

Hidráulica y Fertirriego

Módulo N°3

Riego localizado

Módulo N°4

Riego por aspersión

Módulo N°5

Ley de fomento al riego y ERNCs

Arancel
$1.500.000
Matrícula
5.3 U.F. al día de pago.
Horario

Lunes y Miércoles de 19:00 a 22:00 hrs

Contacto

Rodrigo Morales Zárate
Coordinador del Programa

Facultad de Ciencias Agrarias

Solicita más Información