Diplomado en Medicina Oral
- Inicio de clases: 17 de marzo del 2025
- Duración: 9 meses
- Sede: Talca
- Modalidad: Semi Presencial
- Arancel $2.625.000
Unidad Académica
Facultad de Odontología
Descripción del programa
Los trastornos a nivel de cavidad oral, incluyendo sus estructuras anexas y su asociación con enfermedades sistémicas son frecuentes en la población de Chile y el mundo, siendo posible detectar un aumento sostenido en el número de consultas por lesiones que comprometen esta región del organismo en los centros asistenciales de salud.
La Medicina Oral es definida como una disciplina odontológica, que incluye el manejo de lesiones de mucosa oral, enfermedades de glándulas salivales, trastornos temporomandibulares y dolor orofacial, complicaciones orales de enfermedades sistémicas y manejo odontológico de pacientes médicamente comprometidos.
Actualmente existe poca cantidad de profesionales habilitados para manejar esta disciplina y los programas de estudios disponibles son escasos y están concentrados casi exclusivamente en Santiago.
Considerando principalmente la necesidad de aumentar la cobertura de profesionales con entrenamiento en el diagnóstico y manejo de enfermedades orales, se ha creado el Diplomado en Medicina Oral, el cual, además busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de grupos vulnerables de la población a través del diagnóstico precoz y manejo de las lesiones más prevalentes del territorio bucomáxilofacial o de alto impacto social.
Dirigido a: Cirujanos/as dentistas y médicos/as cirujanos/as
Objetivos
- Capacitar al profesional en el dominio de las destrezas necesarias para el diagnóstico clínico, pronóstico y manejo de las patologías más prevalentes de la mucosa oral, huesos maxilares y estructuras anexas al territorio maxilofacial.
- Actualizar los conocimientos sobre los mecanismos etiopatogénicos de las lesiones más prevalentes de la mucosa oral, tejido óseo y estructuras anexas al territorio maxilofacial.
- Habilitar al profesional para la interpretación de signos, síntomas, exámenes complementarios y el diagnóstico diferencial de las lesiones más prevalentes de la mucosa oral, tejido óseo y estructuras anexas al territorio maxilofacial, con especial énfasis en el diagnóstico clínico precoz de desórdenes potencialmente malignos y del cáncer oral y maxilofacial.
- Aplicar el manejo terapéutico más apropiado de acuerdo al pronóstico establecido y contexto oral, tejido óseo y estructuras anexas al territorio maxilofacial.
Director del programa
Marcelo Sánchez Astorga- Inicio de Postulación
- 1 de diciembre de 2024
- Termino de Postulación
- 7 de marzo de 2025
- Inicio de Clases
- 17 de marzo de 2025

Perfil de egreso
El profesional Diplomado en Medicina Oral de la Universidad de Talca podrá integrar los aspectos etiopatogénicos, características clínicas e imagenológicas de las patologías más prevalentes, con el fin de aplicar dichos conocimientos en el diagnóstico clínico, pronóstico y manejo de pacientes con enfermedades de la mucosa oral y territorio maxilofacial.
Admisión
- Tener título de Cirujano Dentista o Médico Cirujano
- Entrevista Personal
- Estar vacunado contra la Hepatitis B (carnet de Vacunación)
- Poseer un seguro de responsabilidad civil.
- Haber aprobado todos los módulos del programa con una nota mínima de 4.0 (cuatro punto cero)
- Haber rendido y aprobado el caso clínico con revisión de literatura final con nota mínima de 4.0 (cuatro punto cero)
- Asistencia mínima del 90% en las actividades clínicas y un 75% en las actividades teóricas presenciales.
Malla Curricular
Módulo N°1
Clínica de Medicina Oral
Módulo N°2
Patología y Diagnóstico Oral
Módulo N°3
Semiología y Manejo del Paciente Sistémicamente Comprometido
Arancel
Matrícula
Horario
Martes de 20:00 a 21:30 horas y Sábado de 09:00 a 13:30 horas
Contacto
Marcelo Sanchez Astorga
Director del Programa
Facultad de Odontología