Diplomado en Derechos Humanos

Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Descripción del programa

Los desafíos que plantea la globalización en relación con el Derecho, la ética y el Estado, son acuciantes, particularmente, desde la perspectiva de los derechos humanos.

Una verdadera necesidad para todos quienes en nuestros días se interesen o trabajen en el ámbito de estos derechos y sus garantías consiste en el conocimiento de las normas y principios de interpretación de los derechos humanos, sus mecanismos de protección y promoción tanto en el ámbito interno como internacional.

Dirigido a:  Estudiantes de carreras de mínimo 6 semestres de duración y Licenciados de Derecho, medicina, Servicio Social, ingenieros, etc.

Director del programa

Gonzalo Aguilar Cavallo

Perfil de egreso

Al término de este Programa, los alumnos diplomados serán capaces de: Contribuir a la formación integral que comprende los aspectos de dogmática de los derechos humanos y proporcionar instrumentos para desarrollar el pensamiento crítico y proyectarlo en la actividad profesional y social, como asimismo contribuir a mejorar el estándar ético y la justicia en el seno de la sociedad civil y el estado.

  • Analizar con enfoque de derechos, conflictos sociales relevantes en materia de derechos humanos.
  • Comprender el funcionamiento y procedimiento de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos.
  • Aplicar los mecanismos constitucionales e internacionales de protección.
  • Aplicar los estándares derivados de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Admisión

Egresados, Licenciados o titulados, de carreras profesionales o técnicas de al menos 6 semestres de duración.

El Programa podrá admitir a funcionarios públicos o municipales o personas que presten servicios para el Estado que no siendo profesionales demuestren poseer al menos 2 años de experiencia en la planta técnica en un servicio público o municipal, en el área del Programa.

También podrá admitir a personas que se desempeñen en asociaciones de la sociedad civil, gremios y sindicatos que no siendo profesionales demuestren poseer al menos 2 años de experiencia en estas asociaciones, en el área del programa.

Para aprobar el Programa de Diplomado se establecen los siguientes requisitos:

  • Cursar y aprobar los dos módulos del plan de estudios descrito en el plan de estudios.
  • Aprobar cada unidad de aprendizaje del respectivo módulo, con la nota mínima correspondiente a cuatro punto cero (4.0) ponderada en una escala de 1.0 a 7.0. El alumno no podrá reprobar ninguna unidad del Diplomado.
  • Tener una asistencia mínima de un 75% en cada unidad del módulo.
  • La obtención del Diploma requiere que el alumno apruebe todas las actividades curriculares del plan de estudios.
  • Al concluir exitosamente este programa el alumno obtendrá un Diploma en Derechos Humanos.
  • El alumno deberá, además pagar las tasas correspondientes, al final del ciclo, por concepto de Diploma.

Malla Curricular

Módulo N°1

  • Teoría e interpretación de los derechos humanos
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: Personas privadas de libertad
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: migrantes
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: identidad de género
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: personas con discapacidad
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: personas mayores
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: LGBTI
  • Grupos en situación de vulnerabilidad: pueblos indígenas
  • Sistemas internacionales de protección de los derechos humanos
  • Derecho acceso a de la justicia

Módulo N°2

  • Control de convencionalidad
  • Protección constitucional e internacional de los derechos civiles y políticos
  • Taller de jurisprudencia de la corte interamericana de Derechos Humanos
  • Responsabilidad del Estado y Derechos Humanos
Arancel
$ 2.100.000
Matrícula
5.3 U.F. al día de pago.
Horario

Martes y Jueves de 17:00 a 21:00 hrs.

Contacto

Vanessa Carrasco Vera
Coordinadora del Programa

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Solicita más Información