Diplomado en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
- Inicio de clases: 28 de octubre de 2025
- Duración: 5 Meses
- Sede: Santiago
- Modalidad: Online
- Arancel $2.100.000
Unidad Académica
Centro de Estudios Constitucionales de Chile
Descripción del programa
La defensa de los derechos fundamentales, especialmente en lo relativo a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, es un proceso en crecimiento que ha puesto de relieve la necesidad de estudiar los nuevos desafíos, paradigmas y estándares en la materia.
La delimitación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales se han ido configurando a través de su desarrollo jurisprudencial y doctrinario, por ello es necesario conocer las nuevas tendencias a nivel nacional como internacional.
Dirigido a : Egresados de las áreas de derecho, trabajo social, educadores, administradores públicos, cientistas políticos, medicina, enfermería, agronomía, etc.
Director del programa
Gonzalo Aguilar Cavallo- Inicio de Postulación
- 1 de marzo de 2025
- Termino de Postulación
- 24 de octubre de 2025
- Inicio de Clases
- 28 de octubre de 2025

Perfil de egreso
Actualizar los conocimientos en la dogmática de derechos fundamentales. Proporcionar herramientas para la comprensión y argumentación teórica en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Desarrollar estrategias de asesoría, análisis y defensa, nacional e internacional, en los derechos a la salud, derechos sexuales y reproductivos, al medio ambiente, al agua, a la alimentación, al trabajo, a la educación, a la vivienda adecuada, a la seguridad social, a la sindicalización, a la negociación colectiva y huelga.
Y, además, en el ámbito de derecho a la consulta de los pueblos indígenas.
Admisión
Egresados, Licenciados o titulados, de carreras profesionales o técnicas de al menos 6 semestres de duración. El Programa podrá admitir a funcionarios públicos o municipales o personas que presten servicios para el Estado que no siendo profesionales demuestren poseer al menos 2 años de experiencia en la planta técnica en un servicio público o municipal, en el área del Programa.
También podrá admitir a personas que se desempeñen en asociaciones de la sociedad civil, gremios y sindicatos que no siendo profesionales demuestren poseer al menos 2 años de experiencia en estas asociaciones, en el área del programa.
- Cursar y aprobar los dos módulos del plan de estudios descrito en el plan de estudios.
- Aprobar cada unidad de aprendizaje del respectivo módulo, con la nota mínima correspondiente a cuatro punto cero (4.0) ponderada en una escala de 1.0 a 7.0.
- El alumno no podrá reprobar ninguna unidad del Diplomado.
- Tener una asistencia mínima de un 75% en cada unidad del módulo.
- La obtención del Diploma requiere que el alumno apruebe todas las actividades curriculares del plan de estudios.
- Al concluir exitosamente este programa el alumno obtendrá un Diploma en Derechos Humanos.
- El alumno deberá, además pagar las tasas correspondientes, al final del ciclo, por concepto de Diploma.
Malla Curricular
Módulo N°1
Dogmática de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en materia de DESCA
El uso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en materia de DESCA en la jurisprudencia del Tribunal
Módulo N°2
Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y derecho a la consulta de pueblos indígenas
Derecho al agua y a la alimentación
Derecho a la educación y a la vivienda adecuada
Derechos al trabajo, a la sindicalización, la negociación colectiva y la huelga y a la seguridad social
Derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos
Arancel
Matrícula
Horario
Martes y Jueves de 17:00 a 21:00 hrs.
Contacto
Gonzalo Aguilar Cavallo
Director del Programa
Vanessa Carrasco Vera
Coordinadora del programa
Centro de Estudios Constitucionales de Chile