Diplomado en Derecho Urbanístico Ambiental
- Inicio de clases: 21 de julio de 2025
- Duración: 12 semanas
- Sede: Santiago
- Modalidad: Online
- Arancel $2.100.000
Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Descripción del programa
El programa de Diplomado que se presenta, pretende capacitar al alumno para asesorar y controlar los diversos aspectos que inciden en el sector ambiental y urbanístico, los cuales están esencialmente unidos, tal como sucede en el proceso de urbanización, la intervención administrativa en la edificación y en el uso del suelo y las responsabilidades concomitantes.
Para ello, el programa entregará al alumno una visión interdisciplinaria de las diversas instituciones jurídicas, de evaluación y control que comprende el proceso urbanístico.
Dirigido a: Estudiantes de carreras de mínimo 6 semestres de duración y Licenciados de Derecho, ingenieros, arquitectos, etc
Director del programa
Gonzalo Aguilar Cavallo- Inicio de Postulación
- 1 de marzo de 2025
- Termino de Postulación
- 11 de julio de 2025
- Inicio de Clases
- 21 de julio de 2025

Perfil de Egreso
Al término de este Programa, los y las estudiantes diplomados serán capaces de:
Contribuir a la formación integral que comprende los aspectos de dogmática de los derechos humanos y proporcionar instrumentos para desarrollar el pensamiento crítico y proyectarlo en la actividad profesional y social, como asimismo contribuir a mejorar el estándar ético y la justicia en el seno de la sociedad civil y el estado.
Los y las estudiantes de este programa serán capaces de:
Comprender, interpretar y analizar la garantía contemplada en el número 8 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, en relación con el proceso jurídico urbanístico chileno.
Contribuir a formular propuestas de solución de problemas jurídicos relacionados con los conflictos medio ambientales en el contexto de los procesos de ordenamiento territorial, considerando una actuación eficaz y eficiente del Estado contemporáneo.
Reconocer e identificar las necesidades, así como las oportunidades para formular propuestas de innovación o modificación tanto de la normativa como de las políticas públicas en el ámbito medio ambiental vinculado con los procesos de ordenamiento territorial. Argumentar fundadamente, aplicando la interpretación de derechos fundamentales y fuentes del Derecho Constitucional e Internacional, problemas o conflictos jurídicos sobre el derecho garantizado en el número 8 del artículo 19 de la Constitución en relación con la regulación del ordenamiento territorial.
Admisión
Egresados, Licenciados o titulados, de carreras profesionales o técnicas de al menos 6 semestres de duración.
El Programa podrá admitir a funcionarios públicos o municipales o personas que presten servicios para el Estado que no siendo profesionales demuestren poseer al menos 2 años de experiencia en la planta técnica en un servicio público o municipal, en el área del Programa.
También podrá admitir a personas que se desempeñen en asociaciones de la sociedad civil, gremios y sindicatos que no siendo profesionales demuestren poseer al menos 2 años de experiencia en estas asociaciones, en el área del programa.
- Cursar y aprobar los tres módulos del plan de estudios descrito en la malla curricular.
- Aprobar cada curso del respectivo módulo con la nota mínima correspondiente a 4.0 (cuatro punto cero), ponderada en una escala de 1.0 (uno punto cero) a 7.0 (siete punto cero). El alumno no podrá reprobar ningún curso de Diplomado.
- Tener asistencia mínima de un 75%, en cada curso y en cada módulo.
Malla Curricular
Módulo N°1
Derecho Ambiental: Marco General.
Constitución y derecho de propiedad: Funciones, limitaciones y restricciones. Régimen de las expropiaciones urbanísticas
Principios básicos de Derecho Urbanístico
Medio ambiente y urbanismo: Ordenamiento territorial urbano y rural
Módulo N°2
Nueva Institucionalidad ambiental: Ministerio, Superintendencia, SEA, Tribunales ambientales.
Evaluación de impacto ambiental
Los planos reguladores; permisos de urbanización y obligaciones del urbanizador
Módulo N°3
Régimen jurídico del patrimonio natural, urbanístico, histórico, cultural y artístico
Responsabilidad patrimonial en materia urbanística y ambiental
Arancel
Matrícula
Horario
Lunes y Miércoles de 17:00 a 21:00 hrs.
Contacto
Vanessa Carrasco Vera
Coordinadora del Programa
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales