Diplomado de Actualización en Derecho Penal

Unidad Académica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Descripción del programa

Los desafíos ligados al Derecho Penal se concentran en las recientes modificaciones legislativas en esta área del Derecho.
Al efecto, las cinco áreas que se han identificado como prioritarias para una actualización en la materia son:

  • Problemas fundamentales de parte general del Derecho Penal aplicado al análisis de casos.
  • Problemas fundamentales de la Ley 20.000.
  • Últimas modificaciones legales: Delitos en la Ley de Tránsito, Ley de Control de Armas, Modificaciones recientes en los delitos contra la propiedad, régimen de penas sustitutivas en la Ley 18.216, modificaciones recientes en delitos sexuales.
  • Derecho Penal de la empresa.
  • Responsabilidad penal adolescente, Violencia intrafamiliar y femicidio.

En tal sentido, el Plan de Estudios comprende cinco áreas temáticas. Cada una de las áreas se abordará mediante clases que contengan tanto espacios expositivos como análisis de casos, en las que el profesor planteará los problemas fundamentales del área, con especial énfasis a la actualidad jurisprudencial, fomentando la discusión de los alumnos. Los espacios de análisis y resolución de casos tendrán por finalidad que los alumnos adquieran las herramientas necesarias para aplicar los conocimientos aprendidos en el programa a través de la solución de problemas jurídico-penales de actualidad y relevancia a nivel nacional.

Dirigido a : Profesionales del área de Derecho

Director del programa

Dr. Francisco Maldonado Fuentes

Perfil de Egreso

El/La egresado/a del Programa de Diplomado deberá conocer las últimas modificaciones relevantes en sede jurídico-penal, así como el contenido de delitos que en el último tiempo han ido adquiriendo mayor relevancia para la práctica.

El alumno debe ser capaz de analizar la tendencia de los tribunales y de la doctrina respecto de ellas y de elaborar posibles soluciones jurídicas frente a problemas concretos que se planteen en este ámbito.

Asimismo, debe ser capaz de identificar los principales problemas de orden estratégico que puedan presentarse durante la tramitación de causas y proponer soluciones específicas atendiendo a la naturaleza del problema planteado

Admisión

El postulante deberá tener el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales o uno equivalente que permita obtener el título de abogado.

Para poder efectuar la matrícula, los postulantes deberán entregar los siguientes antecedentes:

  • Solicitud de inscripción.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia del Grado Académico debidamente legalizado.

La selección se efectuará en razón de haber desarrollado actividades profesionales en el ámbito del Derecho Penal, como también de actividades académicas en el mismo ámbito, particularmente vinculadas a la investigación o docencia en esta área del Derecho.

Asimismo, se pretende incorporar alumnos de las cuatro provincias de la Región del Maule, y de diversos ámbitos de especialización, sean jueces, defensores penales públicos, fiscales del Ministerio Público, otros funcionarios letrados que actúan en materias penales, como también abogados particulares que se desempeñan, o pretenden desempeñarse, en esta área.

  • Registrar una asistencia de al menos el setenta y cinco por ciento (75%) de las horas cronológicas impartidas del total del Programa, es decir, incluyendo todos los cursos del Plan de Estudios.
  • Aprobar cada una de las sesiones prácticas con una nota igual o superior a cuatro coma cero (4,0), lo que será evaluado a través de la entrega de un informe escrito por parte de los alumnos.

Malla Curricular

Módulo N°1

Problemas fundamentales de la parte general del derecho penal

Módulo N°2

Problemas fundamentales de la ley N°20.000

Módulo N°3

Últimas modificaciones legales

Módulo N°4

Derecho penal en la empresa

Módulo N°5

Responsabilidad penal adolescente y violencia intrafamiliar

Arancel
$ 1.500.000
Matrícula
5.3 U.F. al día de pago.
Horario

Lunes y Miércoles de 18:30 a 21:45 hrs.

Contacto

Viviana Cardenas Figueroa
Coordinadora del programa

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Solicita más Información