- Inicio de clases: 28 de octubre de 2025
- Duración: 2 Meses
- Sede: Talca
- Modalidad: Online
- Arancel: $250.000 ($210.000 hasta el 3 de octubre 2025)
Unidad Académica
Facultad de Psicología
Descripción del programa
El presente curso busca poner a disposición de los/as participantes, los principales aportes de la psicología perinatal para la comprensión de las experiencias de gestación, parto y puerperio, más allá de un evento obstétrico.
Además, busca entregar a los/as participantes un marco contextual que considera la mirada de los determinantes sociales, perspectiva de género y derechos humanos aplicados al contexto chileno, desde donde se inscribe la salud mental en el periodo perinatal. Desde esta comprensión integral y más compleja, se busca sensibilizar a los equipos profesionales a incorporar herramientas desde la psicología con el propósito de promover un acompañamiento centrado en el cuidado y bienestar de la mujer.
A través de una formación teórico-práctica, los/as participantes adquirirán conocimientos actualizados sobre salud mental materna, apego temprano, factores de riesgo psicosocial, violencia obstétrica, duelo perinatal, trastornos relacionados, así como herramientas de intervención básica centradas en la empatía, contención emocional y trabajo en equipo interdisciplinarios.
El curso tiene un enfoque biopsicosocial, con perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos, promoviendo una atención respetuosa, informada y centrada en la mujer y su entorno.
Dirigido a: Psicología, medicina, enfermería, paramédico, ginecología, obstetricia.
Director del programa
Alejandra Herrera Tello- Inicio de Postulación
- 1 de abril de 2025
- Termino de Postulación
- 18 de octubre de 2025
- Inicio de Clases
- 28 de octubre de 2025

Perfil de egreso
Al finalizar el curso, los/as participantes serán capaces de comprender y acompañar las experiencias emocionales y psicológicas que se presentan en las etapas de gestación, parto, puerperio, así como también ante eventos de duelo perinatal. Serán capaces de integrar herramientas básicas de la psicología perinatal con un enfoque biopsicosocial, perspectiva de género y derechos humanos, aplicadas al contexto chileno.
Desde sus respectivos ámbitos de acción profesional, podrán promover un acompañamiento respetuoso, informado y centrado en el cuidado y bienestar de la mujer, su bebé y su entorno cercano, identificando factores de riesgo y protección para la salud mental perinatal, y reconociendo la importancia del autocuidado en quienes acompañan este proceso.
Admisión
Formulario de inscripción.
Evaluación integral sumativa única (100%).
Arancel
$210.000 hasta el 3 de octubre
10% de descuento para ex-alumnos/as y funcionarios
10% de descuento por inscripciones grupales
Horario
Viernes y Sábados. 16:00 a 20:00; 09:00 a 13:00; 09:00 a 11:00.
Contacto
Daniel Escobar
Asistente del Programa
Centro de Psicología Aplicada