- Inicio de clases: 1 de julio de 2025
- Duración: 8 Horas
- Sede: Curicó
- Modalidad: Asincrónica
- Arancel: Sin costo
Unidad Académica
Facultad de Ingeniería
Descripción del programa
El programa está diseñado para responder a las necesidades educativas y de desarrollo en las diferentes regiones del país que experimentan un crecimiento en la construcción sostenible. Este curso se alinea con las normativas y políticas públicas del país (Planes de descontaminación atmosféricas).
Su propósito es contribuir a la formación de profesionales con las competencias necesarias para cumplir con las exigencias normativas en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.
Dirigido a: Técnicos en construcción, ingeniería civil o disciplinas relacionadas.
Directora del programa
María Luisa del Campo Hitschfeld- Inicio de Postulación
- 1 de julio de 2025
- Termino de Postulación
- 15 de noviembre de 2025
- Inicio de Clases
- 1 de julio de 2025

Perfil de egreso
Los/las egresados/as contaran las competencias para: Aplicar técnicas de hermeticidad en construcciones y sistemas de aislación térmicos en viviendas con el fin de dar soluciones a problemas relacionados con la pérdida de calor en edificaciones.
- Identifica conceptos esenciales sobre hermeticidad, transmitancia térmica y sistemas básicos de climatización eficiente.
- Sugiere mejoras constructivas que optimicen el rendimiento energético en edificaciones residenciales.
- Describe técnicas que favorecen una mejor calidad ambiental interior y mayor confort a los ocupantes.
Admisión
Se requiere que los y las participantes cuenten con al menos dos años de experiencia en acondicionamiento térmico y/o construcción de viviendas o áreas afines, o que tengan estudios técnicos en construcción, ingeniería civil o disciplinas relacionadas de al menos un año.
Aprobar una evaluación de selección múltiple al final los estudiantes deberán alcanzar un porcentaje de aprobación del 80%.
Arancel
Horario
Online Asincrónico
Contacto
Valentina Saavedra
Coordinadora del Programa
Facultad de Ingeniería