Preguntas Frecuentes
Informate de todos los detalles para acceder a nuestros programas
1 ¿Qué tipo de programas de postgrado y educación continua que ofrece la Universidad de Talca?
En la Universidad de Talca es posible estudiar un programa de magíster, doctorado o especialidades de salud.
La UTalca ofrece programas de Postgrado (Magíster, Doctorado y Especialidades de Salud) y de Educación Continua (Diplomados, Cursos, Microcertificaciones, Talleres, Workshops y otras instancias de capacitación).
2 ¿Cuál es la duración de los programas de postgrado y educación continua ofrecidos por la Universidad de Talca?
- Un programa de magíster tiene una duración aproximada de 2 años
- Un programa de doctorado tiene una duración aproximada de 4 años
- Un programa de especialidad en salud tiene una duración aproximada de 3 años
- Diplomados: entre 4 y 12 meses.
- Cursos, Microcertificaciones, Talleres y Workshops: varían desde algunas horas hasta varias semanas, dependiendo de los objetivos y contenidos.
3. ¿Qué modalidades existen?
Los programas pueden ser presenciales, virtuales (sincrónicos y/o asincrónicos) o híbridos, con metodologías activas que combinan teoría y práctica.
4. ¿Qué diferencias hay entre Postgrado y Educación Continua?
El Postgrado conduce a grados académicos o especialidades, mientras que la Educación Continua se centra en la actualización y profundización profesional, otorgando certificaciones oficiales de la UTalca.
5. ¿Cuál es temporalidad del periodo académico de un programa de Postgrado o Educación Continua?
Los programas tienen una temporalidad que puede ser anual, semestral, trimestral o variable en el caso de los programas de Educación Continua.
6 ¿Cómo postulo a un programa de Postgrado o Educación Continua en la UTalca?
La postulación se realiza a través del botón de postulación en la página de cada programa. Registrarte con un usuario y contraseña, completa el formulario de postulación, adjuntando todos los documentos requeridos (título legalizado, certificado de notas, CV, cartas de recomendación, etc.). Una vez enviado el formulario y confirmado el pago del arancel de postulación, recibirás un correo de confirmación.
7. ¿Cuáles son los requisitos de admisión para magíster, doctorado o especialidades de salud?
Los requisitos generales son:
- Certificado de notas de pregrado
- Currículum Vitae actualizado
- Cartas de recomendación
- Certificado de dominio de idioma extranjero, si lo exige el programa
- Título profesional o grado de licenciado/a legalizado (apostillado si es extranjero)
*Pueden existir más requisitos, revísalos directamente en la página del programa al que quieres postular.
En Educación Continua los requisitos dependen del programa: algunos solo piden enseñanza media completa, otros requieren título técnico o profesional.
8. ¿Cuáles son los plazos de postulación?
Varían según programa y unidad académica. En la página de cada programa encontrarás los plazos oficiales de apertura y cierre de convocatorias.
9. ¿Dónde puedo ver la duración y los créditos de cada programa?
Para conocer el número de créditos y duración concreta (p. ej., 2 años para magíster, 4 años para doctorado, 6 meses para diplomados), ingresa a el programa que buscas desde el buscador de programas, filtros o categorías principales de cada tipo de programa.
10 ¿Cómo postulan los estudiantes extranjeros y qué trámites deben realizar?
El proceso de postulación es el mismo para postulantes nacionales e internacionales, con estas consideraciones:
- Los títulos extranjeros deben estar apostillados y, de ser necesario, traducidos oficialmente.
- Gestionar Visa de estudiante en Extranjería.
- Planificar estos trámites con al menos 2 meses de antelación.
- Puedes encontrar más información en Relaciones Internacionales.
11. ¿Cómo realizo la matrícula?
La matrícula se realiza una vez que hayas sido seleccionado/a en el programa, a través del Sistema de Postulación y Matrícula accesible desde la misma página web.
12. ¿Cuándo realizo la matrícula?
La matrícula debe ser pagada previo al ingreso formal a clases del programa que cursarás.
13. ¿Qué medios de pago existen?
Se puede pagar vía transferencia, tarjetas de crédito/débito y, en algunos casos, mediante convenios con instituciones u organizaciones.
14. ¿Qué becas institucionales ofrece Postgrado UTalca?
Becas para doctorados
Beca de Estudio Doctoral
Corresponde a una manutención mensual y la exención de arancel del programa de doctorado, renovable anualmente. Está dirigida a los mejores estudiantes seleccionados de cada programa de doctorado.
Beca de Estudio Doctoral para Estudiantes Extranjeros No Residentes En Chile
Corresponde a una manutención mensual y la exención de arancel del programa de doctorado, renovable anualmente. Está dirigida a estudiantes extranjeros seleccionados en un programa de doctorado.
Beca especial de manutención para programas de doctorado: Corresponde a una manutención mensual, con retribución docente/administrativa de 2 – 4 h semanales.
Becas para magister
Beca Guillermo Blanco Martínez: Corresponde a una exención de arancel anual para egresados UTalca de magíster, con retribución de 4 h semanales.
Beca Especial de Exención de Arancel para Programas de Magíster Académico, corresponde a la exención total o parcial de un programa de magíster académico.
Beca Especial de Exención de Arancel para Magister Profesionales, Mixtos y Especialidades de Salud, corresponde a la exención total o parcial de un programa de Magíster Profesional, Mixto o Especialidades en Salud, definidos anualmente por cada programa.
Revisa el detalle de estas Becas en el apartado Becas y Beneficios
15. ¿Existen becas o descuentos en Educación Continua?
Sí. Se aplican descuentos para egresados/as UTalca, funcionarios/as públicos, convenios corporativos y beneficios definidos por cada programa.
16. ¿Puedo acceder a becas externas?
Existen Becas de acceso a concursos externos como:
Becas ANID (Magíster Académico y Doctorado; consulta el calendario ANID).
Becas OEA (para países miembros)
Becas AGCID (sur-sur y Alianza del Pacífico).
Para más información revisa la sección Becas y los links de estas becas externas
ANID https://anid.cl/
AGECID https://www.agcid.gob.cl/
17. ¿Cómo funcionan los convenios con empresas o instituciones públicas?
UTalca firma convenios que permiten a funcionarios/as acceder a programas de Educación Continua con descuentos especiales o matrículas corporativas.
18. ¿Existen programas gratuitos o con financiamiento externo?
Sí. En algunos casos se imparten programas financiados por fondos públicos o instituciones externas. Cada convocatoria detalla los requisitos.
19. ¿Dónde encuentro los reglamentos y normativas que rigen mi programa?
En la sección “Reglamentos y Normativas” dispones de los reglamentos de cada tipo de programa, además del Reglamento de Aranceles y Matrículas. Recuerda además que cada programa de Doctorado, Magister, especialidad Médica y Especialidad Odontológica tiene su propio reglamento interno, el que también debes revisar para mantenerte actualizado de la condiciones y requisitos de tu programa.
20. ¿A quién contacto para resolver dudas o solicitar más información?
Para resolver dudas y solicitar más información puedes escribir directamente en el formulario de contacto de tu programa de interés. Completa todos los datos solicitados y se específico en tu pregunta para recibir una orientación adecuada.
21. ¿Cómo Apostillar?
Puedes ingresar al siguiente link del Consulado de la República de Chile para conocer los detalles: https://www.consulado.gob.cl/que-es-la-apostilla-y-como-es-la-apostilla-chilena
22. ¿Cómo hacer los trámites para mi VISA?
Ingresa al siguiente link del servicio Nacional de Migraciones de Chile para conocer los detalles: https://serviciomigraciones.cl/
23. ¿Cómo llegar a Talca?
Para quienes vienen desde el extranjero la principal puerta de entrada a Chile es la ciudad de Santiago, capital del país ubicada en la región Metropolitana a 250 kilómetros de Talca.
Desde el Aeropuerto existe la posibilidad de tomar un bus que llega hasta el Terminal de Buses de las empresas Tur-Bus (www.turbus.cl) y Pullman del Sur (Terminal Alameda). El precio de este trayecto es de aproximadamente $3.000 (pesos chilenos) y demora alrededor de 30-40 minutos. A pocos metros de este terminal, se accede al Terminal de Santiago, desde donde se pueden encontrar diversas líneas de buses a Talca, entre las cuales destacan “Buses Altas Cumbres” y “Buses Talca, París y Londres”. La frecuencia de salidas de los buses es de una hora aproximadamente y el viaje demora cerca de 3 horas. El precio del pasaje dependerá de la Compañía, pero como referencia tienen un valor aproximado de $ 10.000 (pesos chilenos). Una vez en el Terminal de Talca existen taxis que ofrecen sus servicios de traslado dentro y fuera de la ciudad, además de mini-buses y taxi-colectivos. También puedes usar aplicaciones como Uber.
24. ¿Cómo llegar al Campus Talca de la Universidad de Talca?
El Campus Talca se encuentra al norte de la ciudad, en el km 1 de la Avenida Lircay. Si llegas en bus interurbano desde otra ciudad, debes bajarte en el Terminal de Buses de Talca. Desde allí puedes tomar un taxi o colectivo hasta el campus, o bien usar transporte público (como los buses “TransTalca”) que pasan por Avenida Lircay y te dejan a pocos metros del acceso principal, o bien una aplicación de transporte.
Si vienes en automóvil, el acceso es directo desde la Ruta 5 Sur: toma la salida hacia Talca norte y continúa por Avenida Lircay hasta llegar al campus. Está bien señalizado y cuenta con estacionamiento para visitantes.
En el siguiente link se puede ver un mapa de la Universidad: https://maps.app.goo.gl/FoAnUq8LojgVvDc29
25. ¿Cómo llegar al Campus Curicó de la Universidad de Talca?
Si vienes desde Santiago al Campus Curicó de la Universidad de Talca, puedes tomar un bus interurbano desde los terminales Alameda, Sur o San Borja, donde varias empresas (como Turbus, Pullman del Sur y Andimar) ofrecen salidas frecuentes durante todo el día. El trayecto dura alrededor de 2 horas y media y te deja en el Terminal de Buses de Curicó.
Otra alternativa es viajar en tren desde la Estación Central, tomando el servicio Chillán–Estación Central. El viaje también dura unas 2 horas y te deja en la Estación Curicó, cerca del centro.
Una vez en Curicó, puedes llegar al campus —ubicado en el km 1 del Camino a Los Niches— tomando un bus urbano (como la línea 1M o URBANUS) o bien un taxi o aplicación de transporte. En pocos minutos estarás en el campus.
En el siguiente link se puede ver un mapa de la Universidad: https://maps.app.goo.gl/ebiJVXxu9W1Pzv5G7
26. ¿Cómo llegar al Campus Santiago de la Universidad de Talca?
El Campus Santiago está ubicado en Quebec 415, comuna de Providencia, a pasos de la intersección con Av. Los Leones. Puedes llegar caminando desde las estaciones de Metro Los Leones (Línea 1 y 6) o Pedro de Valdivia (Línea 1), ambas a unos 5-10 minutos a pie.
También puedes llegar en bus (Transantiago), ya que múltiples líneas circulan por Av. Providencia, Eliodoro Yáñez y Los Leones. Si usas aplicaciones de transporte o taxi, simplemente indica “Universidad de Talca Campus Santiago” como destino, y te dejarán justo en la entrada del edificio.
En el siguiente link se puede ver un mapa de la Universidad: https://maps.app.goo.gl/VEVqJgKC86fFx4go6