Antecedentes

Unidad Académica:
Facultad de Odontología

Director del Programa:
Dr. Vidal Pérez Valdés

Coordinador Académico:
Dra. Patricia Jiménez

Duración:
2 años

Campus en que se dicta:
Campus Talca

Cupos:
Mínimo 2, máximo 4

Inicio postulación:
5 de septiembre de 2022

Término de la postulación:
13 de enero de 2023

Inicio de clases:
Marzo de 2023

Requisitos de Postulación:

  • Estar en posesión del título de Cirujano Dentista o equivalente otorgado por una universidad nacional o extranjera.
  • Completar el formulario de solicitud de entrada acompañado de su currículo, certificado de título (original o copia legalizada), concentración de notas y una carta de intención de ingreso.
  • Presentarse a una entrevista personal con el Comité Académico, a objeto de verificar su motivación e interés en la especialidad.
  • Entregar sus antecedentes en la fecha que determine la Dirección del Programa.

Cupos:
4

horario de Clases:

  • Primer año: Lunes a jueves: 09:00 a 13:00 horas – 14:30 a 18:00 horas.
  • Segundo año: Lunes a jueves: 09:00 a 13:00 horas – 14:30 a 18:00 horas, viernes: 09:00 a 13:00 horas.

 

Más Información:
Pamela Yáñez Palacios
Asistente de Dirección de Especialidades y Postgrados
Facultad de Odontología

Teléfono: (56-71) 2201629
E-Mail: pamela.yanez@utalca.cl

La Odontopediatría es la disciplina que tiene como propósito preparar un profesional capacitado en el manejo y atención integral del niño y del adolescente, desde un punto de vista preventivo, interceptivo y recuperativo de los problemas odontológicos, con enfoque de riesgo y familiar.

Este programa se desarrolla en una modalidad presencial con atención clínica de pacientes, docencia personalizada, investigación, seminarios y clases teóricas.

  • Objetivo general
    Desarrollar en el alumno las competencias que le permita realizar la atención odontológica integral con enfoque de riesgo de un paciente infantil y adolescente , incluyendo el de manejo difícil, sistémicamente comprometido y discapacitado, de manera de mejorar la calidad de salud bucal de nuestra población.

    Objetivos específicos

    • Identificar los cambios anatómicos, fisiológicos y sicológicos del niño desde la concepción hasta la adolescencia.
    • Aplicar conocimientos de crecimiento cráneofacial del niño en el diagnóstico, prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares.
    • Reconocer las enfermedades sistémicas e infecto contagiosas más prevalentes de la infancia de importancia en la atención odontológica.
    • Conocer la epidemiología, prevención y comportamiento natural de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral del niño.
    • Aplicar medidas de promoción de la salud y prevención específica en el paciente y su grupo familiar.
    • Prevenir, diagnosticar y tratar en forma integral, con enfoque de riesgo, a pacientes con patologías de la cavidad oral, incluyendo a portadores de síndromes y enfermedades de compromiso general.
    • Aplicar la atención odontológica con compromiso familiar.
    • Aplicar en clínica las diferentes técnicas de manejo de pacientes con comportamiento difícil.
    • Tratar a pacientes que requieran atención especializada con sedación y anestesia general.

    Aplicar el método científico con un espíritu crítico que le permitirá obtener la información necesaria para el aprendizaje de la odontología basada en la evidencia.

  • Al término de la formación profesional el egresado tendrá competencia en:

    • Realizar promoción de la salud y prevención individual-familiar de acuerdo a un diagnóstico sistémico y oral determinado.
    • Efectuar un diagnóstico odontológico integral con enfoque de riesgo en niños y adolescentes.
    • Planificar y ejecutar un adecuado plan de tratamiento de las patologías orales más complejas en el niño y adolescente, incluyendo al de comportamiento difícil, sistémicamente comprometido y al discapacitado.
    • Realizar la prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares.
    • El manejo psicológico del niño y la familia para la atención odontológica.
    • Aplicar la metodología científica para resolver los problemas de salud oral.
  • Fotocopia legalizada de título de cirujano dentista de una universidad nacional o extranjera. 
  • Curriculum vitae
  • Fotocopia legalizada de certificado de calificaciones de pregrado
  • Carta de intención de ingreso al Programa
  • Botelho Juliana
  • Bravo Daniel
  • Jacques Jaime
  • Castro Ramiro
  • Donoso Claudia
  • Mónica Donoso
  • Gonzalez Álvaro
  • Hidalgo Alejandro
  • Jiménez Patricia
  • Kandalaft John
  • López Bernarda
  • Martínez Magda
  • Norambuena Claudia
  • Orellana Carla
  • Pérez Vidal
  • Pino Paula
  • Rivera César
  • Schilling Juan
  • Valdebenito Mariela
  • Venegas Bernardo
  • Vera Arlette

SUSCRIBETE CON NOSOTROS