
Antecedentes
Unidad Académica:
Facultad de Ciencias Agrarias
Director del Programa:
Dr. Samuel Ortega Farías
Duración:
5 trimestres
Campus en que se dicta:
Campus Talca
Requisitos de Postulación:
• Estar en posesión de un grado de Licenciado o Título Profesional de Ciencias Agrarias, o afines, otorgado por una Universidad chilena o extranjera, sujeto a la calificación de este grado que haga el Comité Académico del Programa de Magister. Además, los postulantes deberán completar un formulario de admisión con sus antecedentes personales y profesionales.
• Todos los antecedentes de los postulantes serán evaluados por el Comité Académico integrado por el director y tres académicos del programa. Los académicos del Comité pertenecerán a la Facultad de Ciencias Agrarias.
Para la selección de los candidatos se utilizarán como criterios:
• La presentación de la documentación solicitada (título más formulario de admisión)
• Concentración de notas educación superior (30%)
• Curriculum Vitae (20%)
• Carta de motivación (10%)
• Entrevista personal con el comité académico del magister (35%).
Con la información anterior se construirá un ranking de todos los postulantes que cumplan con los requisitos solicitados. Serán aceptados aquellos postulantes que queden entre los quince primeros lugares. Extraordinariamente se podrán aceptar más postulantes en función del número de interesados, según los acuerdos adquiridos por el comité académico en el proceso de selección anual.
Una vez seleccionados los postulantes deberán aportar los siguientes documentos para hacer efectiva su Matrícula:
• Fotocopia legalizada ante notario del certificado de licenciatura o título profesional.
• Fotocopia legalizada ante notario de carnet de identidad.
Más Información:
Teléfono: (56-71) 2200426
E-mail: sortega@utalca.cl – ddelafuente@utalca.cl
Magister orientado a profesionales del rubro agrícola y afines que buscan profundizar conocimientos relacionados con la aplicación de herramientas de la agricultura de precisión para mejorar la gestión del riego en la agricultura. Por esta razón será dictado en un horario compatible con la dedicación horaria que tiene un profesional en su quehacer cotidiano de trabajo.
Objetivo General:
Capacitar profesionales y formar recursos humanos que aborden tecnológicamente la gestión integral del riego utilizando herramientas de agricultura de precisión, para resolver problemas productivos de manera sustentable bajo escenarios de cambio climático.Objetivos Específicos:
• Capacitar profesionales en el manejo del riego utilizando nuevas tecnologías que consideren la variabilidad temporal y espacial de los sistemas productivos agrícolas.
• Desarrollar capacidades técnicas que permitan incorporar herramientas de agricultura de precisión en la gestión sustentable del riego.
• Preparar profesionales para diseñar y manejar distintos sistemas de riego, que involucren estrategias de manejo hídrico más eficientes.
• Profundizar conocimientos sobre el manejo agronómico del riego para optimizar la eficiencia del uso del agua y fertilizantes, rendimiento y calidad de los productos agrícolas.
• Planificar, proyectar, controlar y ejecutar proyectos de riego, poniendo énfasis en la optimización de los recursos hídricos.
Se espera que el graduado sea capaz de desempeñarse principalmente en el ámbito profesional, ya sea como asesor, productor o profesional encargado de la gestión integral del recurso hídrico usando nuevas herramientas tecnológicas de agricultura de precisión y tecnología de la información y comunicaciones (TIC).
Entre las distintas competencias que deberá contar el egresado se cuentan:
- Capacidad para tomar decisiones respecto del manejo, ahorro y control de los recursos hídricos, en el contexto de un desarrollo sustentable.
- Capacidad de abordar problemáticas específicas de la gestión del agua de riego, con una visión que incorpore la problemática de la variabilidad espacial y temporal característica de los sistemas agrícolas.
- Capacidad para diseñar y manejar distintos sistemas de riego, que involucren estrategias de manejo hídrico más eficientes
Diseño de sistemas de riego; optimización y control del riego; agricultura de precisión; teledetección.
Claustro
Acevedo Opazo, César
Gajardo Valenzuela, John
Ortega Farías, Samuel
Sellés van Schouwen, GabriélColaboradores
Acevedo Opazo, César
Ahumada Orellana, Luís
Araya Alman, Miguel
Cañete Salinas, Paulo
Fuentes Peñailillo, Fernando
Gajardo Valenzuela, John
Gonzalez Colville, Patricio
Jara Rojas, Francisco
Morales Zárate, Rodrigo
Riveros Burgos, Camilo
Ortega Farías, Samuel
Verdugo Vásquez, Nicolás
Zúñiga Sánchez, MauricioInvitados
Carrasco Benavides, Marcos
Ferreyra Espada, Raúl
Reckmann Anselmo, Oscar
Mediavilla Aravena, Winston
Morales Salinas, Luís
Sellés van Schouwen, Gabriél