
Antecedentes
Unidad Académica:
Instituto de Ciencias Biológicas
Director del Programa:
Pedro Emilio Gundel
Duración:
6 trimestres
Campus en que se dicta:
Campus Talca
Cupos:
Mínimo 2, máximo 8
Inicio postulación:
1 de agosto de 2022
Término de la postulación:
3 de marzo de 2023
Inicio de clases:
Abril de 2023
Requisitos de Postulación:
Para ser admitidos en el programa de Magíster en Ecología Aplicada, los postulantes deben de estar en posesión de un grado de Licenciatura en Ciencias Agrarias, Forestales, Biología o equivalente, obtenido en Chile o el extranjero
Documentos para postular:
• Curriculum vitae,
• Carta de intenciones,
• Dos cartas de recomendación
• Concentración de notas
• Certificado de grado de licenciado.
• Entrevista personal
Más Información:
Teléfonos: (56-71) 2200280 – (56-71) 2 244878
Email: vruz@utalca.cl – pedro.gundel@utalca.cl
Con énfasis en el estudio científico de casos, experiencias de campo y desarrollo de un estudio de tesis, el programa de Magister Académico en Ecología Aplicada se propone formar estudiantes a través de un proceso de aprendizaje respecto de la estructura y función de los sistemas agrícolas y forestales, entendidos como sistemas abiertos relacionados con el entorno regional y global.
• Profundizar en el conocimiento que sustenta la teoría ecológica.
• Entregar los elementos centrales de la ecología de los recursos vegetales terrestres y su relación con el entorno.
• Desarrollar capacidades de análisis crítico e investigación rigurosa que permitan incorporar conocimiento aplicado al manejo sustentable de los recursos vegetales terrestres.
• Desarrollar capacidades de análisis crítico e investigación rigurosa que permitan incorporar conocimiento aplicado a la conservación de la biodiversidad en sistemas agrícolas y forestales.
Dado que el Programa de Magister es de carácter académico, el estudiante graduado del Magister será capaz de desempeñarse en investigación científica, en consejería y asesorías en el manejo sustentable de recursos vegetales terrestres. Los conocimientos entregadas por el Programa permitirían su desempeño en donde se requieran capacidades con respecto al manejo sustentable de recursos vegetales terrestres.
– Conservación y biodiversidad.
– Ecología de la protección vegetal.
– Ecofisiología vegetal.