
Antecedentes
Unidad Académica:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Doble Titulación:
Universidad de Talca – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales / Centro de Estudios de Derecho Penal.
Universidad Pompeu Fabra (España)
Carácter:
Profesional
Directores del Programa:
Dr. Francisco Maldonado Fuentes (U. Talca) y
Dr. Jesús Ma. Silva Sánchez (U. Pompeu Fabra)
Coordinador académico:
Mg. Gloria Mancilla (U. Talca)
Prof. Dr. Ricardo Robles Planas (U. Pompeu Fabra)
Duración:
4 trimestres
Campus en que se dicta:
Escuela de Postgrado y Centro de Extensión Santiago, Quebec 415, Providencia.
Cupos:
Mínimo 34, máximo 50
Inicio postulación:
3 de enero de 2024
Término de la postulación:
20 de mayo de 2024
Inicio de clases:
Junio de 2024
Requisitos de Postulación:
• Grado de licenciado en derecho, ciencias jurídicas y sociales u otro equivalente, otorgado por una universidad reconocida por el estado de chile o debidamente convalidado o en proceso de convalidación.
Cupos:
50
Horario:
Versión de semana: Martes y Jueves (de 19.00 a 22.00 hrs.)
Versión de fin de semana: Viernes (de 18.00 a 21.00 hrs.) y sábado (de 09.00 a 12.00 hrs.)
Más Información:
Teléfonos: (56-71)2414638
E-mail: magisterpenal@utalca.cl
El programa de Magíster en Derecho Penal propone una formación académica y profesional que dé respuesta a las necesidades de la práctica forense en materias penales, destinada a Licenciados en Derecho y a quienes se dedican al ejercicio práctico del Derecho Penal. Además, ofrecerá la posibilidad de formar investigadores capaces de aportar a la discusión nacional en estas materias.
El Magíster en Derecho Penal es un programa de Doble Titulación dictado por el Centro de Estudios de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona-España). Este programa tiene por objetivo formar profesionales especialistas en Derecho Penal, capaces de dar cuenta del estado actual de la discusión dogmática y jurisprudencial en los aspectos fundamentales del Derecho Penal y Procesal Penal; de entender los fundamentos científicos y las aplicaciones prácticas de la criminología, medicina legal y criminalística; y, según la modalidad de su graduación, participar en la discusión científica nacional, mediante la publicación de sus investigaciones en una revista científica indexada.
• Dar cuenta del estado actual de la discusión científica en los aspectos fundamentales del Derecho Penal.
• Realizar presentaciones orales para las audiencias propias del proceso penal.
• Presentar recursos de nulidad frente a sentencias definitivas, susceptibles de ser admitidas por la Corte Suprema o de Apelaciones.
- Original o fotocopia autorizada de la Licenciatura
- Los alumnos extranjeros deben traer copia de su título debidamente legalizado ante los Ministerios de Relaciones Exteriores de cada país
- 2 Fotos en formato digital jpeg, 72 dpi como mínimo, tamaño 3×4 cms, fondo blanco, sin nombre ni RUT
- Los alumnos que no concurran a matricularse dentro del plazo fijado o no entreguen todos los antecedentes solicitados, serán rechazados del Programa
- • Aprobar las pruebas de selección sobre conocimientos exigidas para ingresar a las instituciones vinculadas al ejercicio profesional en materia penal.
• Publicar artículos científicos en revistas indexadas.
- • Aprobar las pruebas de selección sobre conocimientos exigidas para ingresar a las instituciones vinculadas al ejercicio profesional en materia penal.