Antecedentes

Unidad Académica:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 

Doble Titulación:
Universidad de Talca – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales / Centro de Estudios de Derecho Penal.
Universidad Pompeu Fabra (España)

Carácter:
Profesional y Académico

Directores del Programa:
Dr. Raul Carnevali Rodriguez (U. Talca) y
Dr. Jesús Ma. Silva Sánchez (U. Pompeu Fabra)

Coordinador académico:
Mg. Luciano Rojas Morán (U. Talca)
Prof. Dr. Ricardo Robles Planas (U. Pompeu Fabra)

Duración:
4 trimestres

Campus en que se dicta:
Escuela de Postgrado y Centro de Extensión Santiago, Quebec 415, Providencia.

Cupos:
Mínimo 30

Máximo 40

Inicio postulación:
3 de enero de 2025

Término de la postulación:
26 de mayo de 2025

Inicio de clases:
02 de junio de 2025

Requisitos de Postulación:
• Grado de licenciado en derecho, ciencias jurídicas y sociales u otro equivalente, otorgado por una universidad reconocida por el estado de chile o debidamente convalidado o en proceso de convalidación.

Horario:
Martes y jueves (de 19.00 a 22.00 hrs.). De forma extraordinaria habrá clases los días miércoles en atención a la visita de profesores extranjeros.

Más Información:
Teléfonos: (56-71)2414638
E-mail: magisterpenal@utalca.cl

  • El programa de Magíster en Derecho Penal propone una formación académica y profesional que dé respuesta a las necesidades de la práctica forense en materias penales, destinada a Licenciados en Derecho y a quienes se dedican al ejercicio práctico del Derecho Penal. Además, ofrecerá la posibilidad de formar investigadores capaces de aportar a la discusión nacional en estas materias.

Formar profesionales especialistas en Derecho Penal, capaces de analizar críticamente la discusión dogmática y jurisprudencial en esta área.

 

El programa ofrece dos perfiles a sus estudiantes, uno académico y otro profesional, conformados por un plan de estudios que posiciona al graduado en las competencias y conocimientos propios de un especialista, además de módulos electivos, seminarios y actividades de graduación específicas para cada perfil. De esta manera, los graduados del Programa tendrán las competencias generales para formular interpretaciones jurídicas, teorías del caso y los desarrollos argumentativos idóneos para su sustento.

  • • Dar cuenta del estado actual de la discusión científica en los aspectos fundamentales del Derecho Penal.
    • Realizar presentaciones orales para las audiencias propias del proceso penal.
    • Presentar recursos de nulidad frente a sentencias definitivas, susceptibles de ser admitidas por la Corte Suprema o de Apelaciones.

Fotocopia de Cédula de Identidad o pasaporte, por ambos lados

Certificado de grado o título

Curriculum Vitae

Carta de recomendación (si fuese requerida) o Concentración de notas de pregrado