Magíster en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial
- Inicio de clases: marzo de 2026
- Duración: 4 semestres
- Sede: Talca
- Modalidad: Semipresencial
- Arancel: $6.500.000
Unidad Académica
Facultad de Odontología

Descripción del programa
El Magíster en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial está enfocado en formar profesionales con las competencias necesarias para la generación y comunicación de conocimiento avanzado que permita entender y enfrentar los problemas de salud y las enfermedades que afectan a la cavidad oral y la región maxilofacial.
El propósito del Programa es que el/la graduado(a) sea capaz de desarrollar capacidades de análisis crítico y pensamiento reflexivo frente a problemas de investigación, participar del diseño y ejecución de proyectos para abordar el problema y, finalmente, comunicar los resultados de su actividad científica.
Objetivos del programa
Formar capital humano avanzado con los conocimientos y competencias necesarias para participar de actividades de investigación en el ámbito de las ciencias de la salud bucal y maxilofacial, mediante una sólida base científica-teórica, contribuyendo a la búsqueda y progreso de nuevo conocimiento que aporte a la salud de la población.
Objetivos específicos
- Profundizar conocimientos teóricos y científicos en el ámbito de las ciencias de la salud bucal y maxilofacial.
- Desarrollar las habilidades para la identificación de problemas y elaboración de preguntas de investigación.
- Entregar las herramientas para participar de proyectos de investigación en el área de la salud bucal y maxilofacial.
- Desarrollar las habilidades para comunicar los resultados del proceso investigativo en revistas científicas.
- Promover el actuar ético y buenas prácticas en su quehacer científico y profesional.

Dr. César Rivera Martínez
Director del programa
- Inicio de Postulación
- 1 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 31 de diciembre de 2025
- Inicio de Clases
- marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
El/La graduado(a) del Magíster en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial será un(a) investigador(a) ético (a) y responsable capaz de:
- Integrar conocimientos y habilidades científicas para reconocer problemas y elaborar preguntas en el ámbito de las ciencias de la salud bucal y maxilofacial.
- Participar del diseño y ejecución de proyectos de investigación científica que propendan a dar respuesta a problemas relacionados a la salud bucal y maxilofacial.
- Comunicar los resultados de la investigación en ciencias de la salud bucal y maxilofacial de forma oral y escrita con el propósito de transferir el conocimiento a la comunidad científica y la sociedad.
Admisión
Para postular al Magister en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial, los/las candidatos (as) deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer el grado académico de licenciado(a) o título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sea equivalente a los necesarios para obtener dicho grado, que acredite su formación en el ámbito de las ciencias de la salud o biomédicas, otorgado por una universidad nacional o extranjera.
- Rendir una evaluación que consistirá en la comprensión de un artículo científico en inglés referente a una temática de salud bucal y maxilofacial.
- Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
Los/las postulantes deberán remitir los siguientes antecedentes y documentos dentro de los plazos establecidos por la convocatoria:
- Grado de licenciado(a) o título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sea equivalente a los necesarios para obtener dicho grado, que acredite su formación en el ámbito de las ciencias de la salud o biomédicas, presentados en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su grado/título en el extranjero, deberán legalizar su grado/título profesional en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su grado/título debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
- Currículum vitae que incluya información sobre memoria o tesis, preprints, publicaciones, asistencia y/o presentación en congresos, entre otros.
- Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
- Certificado de calificaciones de pregrado.
- Carta de intención de ingreso al Programa, indicando su motivación, áreas de interés y proyección.
- Dos cartas de recomendación de jefaturas/académicos(as)/investigadores (as) del ámbito laboral o académico. Estas cartas son requisito de postulación, pero no son ponderadas como criterio de selección.
Los antecedentes de los/las postulantes serán evaluados por el Comité Académico, de acuerdo a los siguientes criterios con su consiguiente ponderación:
- Antecedentes curriculares (40%):
- Certificado de calificaciones de pregrado (8%).
- Productos científicos (memoria o tesis, preprints, publicaciones, asistencia en congresos, presentación en congresos) (32%).
- Carta de intención de ingreso al Programa (20%).
- Evaluación de comprensión de lectura de un artículo en inglés (10%).
- Entrevista personal con el Comité Académico del Programa (30%).
La asignación de puntaje para cada criterio se realizará con base en una pauta de evaluación aprobada por el Comité Académico del Programa.
Para obtener el grado de Magíster en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial, el/la estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado todos los módulos del plan de estudios.
- Haber aprobado la Tesis y el Examen de Grado.
- Haber enviado un artículo científico asociado al trabajo de tesis a una revista indexada de la colección Web of Science, que se encuentre al menos en etapa de revisión de pares.
- Haber comunicado los resultados asociados al trabajo de tesis a una comunidad no especializada conforme a lo establecido en el Reglamento interno del Programa.
Líneas de Investigación
Diagnóstico, prevención y terapia
Fisiopatología y epidemiología
Malla Curricular
Año 1
Semestre 1
Problemas interdisciplinarios en salud bucal y maxilofacial
3 SCT-Chile
Análisis crítico de la literatura científica en salud bucal y maxilofacial
2 SCT-Chile
Metodología de la investigación aplicada a la salud bucal y maxilofacial
2 SCT-Chile
Análisis de datos aplicados a la salud bucal y maxilofacial
3 SCT-Chile
Semestre 2
Bioética y buenas prácticas en investigación en salud bucal y maxilofacial
3 SCT-Chile
Proyecto de tesis
10 SCT-Chile
Fundamentos biológicos aplicados a la salud bucal y maxilofacial (*)
4 SCT-Chile
Electivo
4 SCT-Chile
Año 2
Semestre 1
Avance de tesis (**)
20 SCT-Chile
Semestre 2
Tesis y examen de grado (**)
30 SCT-Chile
(*) El módulo “Fundamentos biológicos aplicados a la salud bucal y maxilofacial” es homologable para quienes acrediten el título de Cirujano Dentista.
(**) Conforme al tema y línea de investigación asociada a cada tesis, las horas presenciales aquí declaradas podrán ser superiores. Adicionalmente, el trabajo experimental autónomo deberá realizarse en dependencias de la Institución u otras que el Programa apruebe.
Cuerpo Académico
Alejandro Hidalgo Rivas
César Rivera Martínez
Constanza Fernández González
Karla Gambetta Tessini
Ramiro Castro Barahona
Rodrigo Giacaman Sarah
Soraya León Araya
Vidal Pérez Valdés
Académicos Colaboradores
Daniel Droguett Ossa
Ignacio Roa Henríquez
Juliana Nunes Botelho
Bernardo Venegas Rojas
Arancel
Arancel
$6.500.000
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
César Rivera Martínez
Director del Programa
Pamela Yañez Palacios
Asistente del programa
Facultad de Odontología