Antecedentes

Unidad Académica:
Instituto de Ciencias Biológicas

Director del Programa:
Raúl Herrera

Duración:
6 trimestres

Campus en que se dicta:
Campus Talca

Cupos:
Mínimo 4, máximo 8

Inicio postulación:
12 de agosto de 2024

Término de la postulación:

06 de diciembre de 2024

Examen de Admisión:
Marzo de 2025

Inicio de clases:
18 de marzo de 2024

Requisitos de Postulación:
Para ser admitidos en el programa de Magíster en Bioquímica y Biología Molecular, los postulantes deben de estar en posesión de un grado de Licenciatura en Ciencias Agrarias, Forestales, Biología o equivalente, obtenido en Chile o el extranjero

Documentos para  postular:
• Curriculum vitae
• Carta de intenciones
• Dos cartas de recomendación
• Copia de un texto oficial en el área de la bioquímica, biología molecular o biotecnología, elaborado anteriormente por el/la postulante
• Concentración de notas de pregrado
• Certificado de grado de licenciado.
• Copia simple de la cédula de indentidad

Más Información:
Asistente: Roxana Gutiérrez
Teléfono: (56-71) 2200280 
Email: rogutierrez@utalca.cl

  • El Programa de Magíster en Bioquímica y Biología Molecular busca entregar formación avanzada en las áreas de la genómica, biotecnología de proteínas, ingeniería metabólica, genética, ingeniería genética y biología de sistemas a licenciados(as) y profesionales universitarios(as) afines a estas áreas, mediante la realización de actividades curriculares de profundización teóricas y prácticas que incluyen el método científico, diseño experimental y análisis de datos, que culminan con el desarrollo de una tesis de grado.
  • El Programa está dirigido a licenciados (as) o profesionales nacionales y extranjeros(as) del área de la bioquímica, química, ciencias biológicas en general, ciencias agrarias, ciencias de la salud o biomédicas, ciencias de la ingeniería y otras áreas afines; que manifiesten interés en la generación de nuevo conocimiento formando parte de equipos de investigación y/o desarrollo e innovación en aplicaciones moleculares y tecnologías de avanzada.
  • Asimismo, el/la postulante deberá ser capaz de leer y comprender artículos científicos en inglés, publicados en revistas de corriente principal de las diversas áreas contempladas en el Programa.
  •  
  • General: 

  • Formar capital humano calificado con una sólida formación disciplinar en bioquímica y biología molecular, que posean alta capacidad analítica y competencias para generar nuevos conocimientos, cuya formación permita que los/las graduados (as) contribuyan a dar respuesta a problemas básicos y aplicados de la biología a nivel molecular y/o celular, mediante la integración de conceptos y el uso de tecnologías de vanguardia.

  •  
  • Específicos
  • – Formar postgraduados(as) capaces de analizar, integrar y aplicar los nuevos conocimientos en bioquímica y biología molecular.
    – Proporcionar a los/las estudiantes las habilidades necesarias para un primer paso hacia su autonomía en investigación y la aplicación de tecnologías de vanguardia en bioquímica y biología molecular.
    – Desarrollar en los/las estudiantes las competencias de interpretación, análisis crítico, analítica, de diseño experimental, de síntesis y de trabajo en equipo, en un contexto científico ético y colaborativo.
    – Desarrollar en los/las estudiantes las habilidades para comunicar los resultados del proceso investigativo, tanto en forma oral como escrita.
  • El/La graduado(a) del Magíster en Bioquímica y Biología Molecular será un(a) investigador(a) con formación ética e integridad científica, capaz de:

  • –  Integrar nuevos conocimientos que sustentan la bioquímica y la biología molecular con el propósito de comprender los procesos que ocurren en los sistemas vivos bajo diferentes escenarios y, con ello, reconocer problemas y elaborar preguntas que permitan abordar soluciones con estrategias innovativas.
    – Participar del diseño y ejecución de proyectos de investigación científica que propendan a dar solución a problemáticas básicas y aplicadas, a nivel molecular y/o celular, que contemplen el uso de tecnologías de vanguardia, en un contexto regional y nacional.
    – Participar en redes de colaboración nacionales y/o internacionales con la finalidad de contribuir al desarrollo de conocimiento científico en el área.
    – Comunicar los resultados de la investigación realizada, de forma oral y escrita, con el propósito de transferir el conocimiento a la comunidad científica y la sociedad.

Dra. M. Alejandra MoyaInst. de Ciencias Biológicas
Dra. Ariela VergaraFac. Ingeniería
Dra. Wendy GonzálezFac. Ingeniería
Dr. Erwan MichardInst. de Ciencias Biológicas
Dr. Fernando GuerraInst. de Ciencias Biológicas
Dr. Christian FigueroaInst. de Ciencias Biológicas
Dr. Simón RuizInst. de Ciencias Biológicas
Dr. Carlos FigueroaInst. de Ciencias Biológicas
Dr. Patricio RamosInst. de Ciencias Biológicas
Dr. Raúl HerreraInst. de Ciencias Biológicas
Dr. Cristian VilosFac. Medicina
Dr. Leandro ZúñigaFac. Medicina
Dr. Claudio ValenzuelaFac. Medicina
Dr. Ingo DreyerFac. Ingeniería
Dr. Mauricio ArenasFac. Ingeniería
Dr. Ricardo ZamoraFac. Ingeniería
Dr. Eduardo CastroFac. Ciencias de la Salud