
Aspectos Generales
Unidad Académica:
Facultad de Medicina
Director del Programa:
Dra. Verónica Vitriol G.
Duración:
3 años
Campus en que se dicta:
Campus Pehuenche y Campus Talca
Inicio de Postulación:
Por confirmar
Término de Postulación:
Por confirmar
Inicio de clases:
2025
Recepción de antecedentes: 06/01/2025 al 27/01/2025
Entrevista habilitados: 06/01/2025 al 27/01/2025
Entrevista Psicológica: 20/01/2025 al 24/02/2025
Resultado habilitación: 03/03/2025 al 10/03/2025
Proceso de selección de Médicos cirujanos para el ingreso a la etapa de destinación y formación año 2025 del artículo 8 de la ley N°19.664 de los servicios de salud; y para el acceso a becas de programas de especialización para profesionales de la última promoción – CONISS 2025.
Más Información:
Romina Valdés: romina.valdes@utalca.cl
Paola Sepúlveda: paola.sepulveda@utalca.cl
La Especialidad de Psiquiatría Adultos es un programa de tres años de carácter profesional, que entregará a médicos-cirujanos las competencias necesarias para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos mentales y del comportamiento en adultos contribuyendo al desarrollo de la salud mental a nivel regional y nacional.
Objetivo general
Formar especialistas en Psiquiatría Adultos calificados para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos mentales y del comportamiento en adultos, contribuyendo a mejorar la salud mental a nivel regional y nacional.Objetivos específicos
- • Desarrollar las competencias necesarias para el adecuado manejo de los trastornos mentales y del comportamiento en adultos
• Desarrollar las competencias necesarias para el trabajo con los pacientes en diversos contextos de acuerdo a las necesidades epidemiológicas regionales y nacionales.
• Desarrollar las herramientas necesarias para valorar e integrar en su práctica clínica la evidencia científica disponible.
• Desarrollar las herramientas necesarias para integrarse en forma eficiente en el desarrollo del área de la salud mental a nivel regional y nacional.
- • Desarrollar las competencias necesarias para el adecuado manejo de los trastornos mentales y del comportamiento en adultos
El/la titulado/a del Programa de Especialización en Psiquiatría Adultos será capaz de:
• Diagnosticar y tratar en forma eficaz y eficiente los trastornos de salud mental y del comportamiento en adultos bajo un modelo de atención integral biopsicosocial, con irrestricto apego a la ética y la normativa vigente para desempeñarse profesionalmente en el ámbito de la Salud Mental.
• Contribuir al proceso de rehabilitación de los trastornos de salud mental y del comportamiento en adultos en un modelo de atención integral biopsicosocial, utilizando para ello la red de salud disponible para mejorar su calidad de vida.
• Prevenir los trastornos de salud mental y del comportamiento en diferentes contextos, adaptándose al trabajo en equipo para reducir los ingresos a los sistemas de salud mental.
• Integrar la evidencia científica disponible en el trabajo clínico y participar en las instancias de desarrollo de la disciplina a nivel nacional para contribuir a mejorar los índices de salud mental en Chile.
• Contribuir al desarrollo de la salud mental a nivel regional y nacional para mejorar la salud mental de la población./
- Psiquiatría Compleja
- Neurociencias Cognitiva y Traslacional
Cuerpo académico | Area |
Verónica Vitroil | Magister en Psicología Mencion Psicoanálisis |
Jorge Calvo | Psiquiatría y Salud Mental |
Antonio Arellano | Psiquiatra |
Alfredo Cancino | Médico Familiar |
Angela Gaete | Psiquiatra Adultos |
Carolina Morales | Neuróloga Adultos |
Claudia Donoso | Doctora en Filosofía mención Filosofía Moral y Política |
Daniela Hernández | Psiquiatría de Adultos |
Loreto Nuñez | Master Of Public Health |
María de la Luz Aylwin | PhD Human physiology |
Mauricio Alarcón | Psiquiatra Adultos |
Nadia Ramos | Doctor en Psicología |
Nataly Valdivia | Psiquiatra Adultos |
Paula Peters | Psiquiatra pediátrica y de la adolescencia |
Roberto González | Doctor en Medicina |
Sergio Cabezas | Psiquiatra de Adultos |
Soledad Ballesteros | Psicóloga |
- Poseer el título de médico-cirujano legalizado otorgado por una universidad nacional o título equivalente legalizado otorgado por una universidad extranjera.
- Haber aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM). En el caso de médicos extranjeros, prueba teórica y práctica rendida y aprobada.
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
- Salud compatible con el programa.
- Rendir una entrevista con el Comité de Selección del Programa.
- Título de médico-cirujano legalizado otorgado por una universidad nacional o título equivalente legalizado otorgado por una universidad extranjera.
- Certificado de aprobación del EUNACOM
- Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud
- Certificado de notas de pregrado
- Currículum vitae que incluya el trabajo previo del postulante como ayudantías, pasantías, trabajos de investigación presentados a congresos o publicados en revistas y la experiencia profesional previa, con sus respectivos certificados que los acrediten
- Carta dirigida al Director del Programa donde indique su motivación para ingresar al programa y su interés en alguna de las áreas de investigación en el ámbito de la Psiquiatría y Salud mental
- Evaluación psicológica que certifique una salud compatible con el programa
- 1a etapa selección: Antecedentes curriculares y laborales
- 2a etapa selección: Entrevista con el Comité Académico del Programa
- 3ª etapa selección: Informe de evaluación psicológica que acredite salud mental compatible con el programa (excluyente).
- Puntaje EUNACOM
- Promedio de Notas de pregrado
- Promedio de notas en cursos del área de Psiquiatría
- Año de Titulación
- Número y calidad de trabajos de investigación en pregrado en el área de psiquiatría y salud mental
- Número y calidad de cursos de especialización en el área de Psiquiatría y Salud Mental
- Práctica profesional previa en el área de psiquiatría y salud mental
- Interés por la especialidad
- Conocimiento de la Beca de la Universidad de Talca
- Factibilidad de trabajar en la ciudad de Curicó
- Capacidad de introspección de fortalezas para la especialidad
- Capacidad de introspección de debilidades para la especialidad
- Capacidad de enfrentar y resolver problemas interpersonales
- Demostrar otras áreas de interés personal