
Aspectos Generales
Unidad Académica:
Facultad de Medicina
Director del Programa:
Dra. Verónica Vitriol G.
Coordinador Académico:
María de la Luz Aylwin PhD
Coordinador Clínico:
Dra. Verónica Vitriol G.
Duración:
3 años
Campus en que se dicta:
Campus Talca
Más Información:
Sra. Marianyela Calderón.
E-mail: marianyela.calderon@utalca.cl
La Especialidad de Psiquiatría Adultos es un programa de tres años de carácter profesional, que entregará a médicos-cirujanos las competencias necesarias para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos mentales y del comportamiento en adultos contribuyendo al desarrollo de la salud mental a nivel regional y nacional.
Objetivo general
Formar especialistas en Psiquiatría Adultos calificados para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos mentales y del comportamiento en adultos, contribuyendo a mejorar la salud mental a nivel regional y nacional.Objetivos específicos
- • Desarrollar las competencias necesarias para el adecuado manejo de los trastornos mentales y del comportamiento en adultos
• Desarrollar las competencias necesarias para el trabajo con los pacientes en diversos contextos de acuerdo a las necesidades epidemiológicas regionales y nacionales.
• Desarrollar las herramientas necesarias para valorar e integrar en su práctica clínica la evidencia científica disponible.
• Desarrollar las herramientas necesarias para integrarse en forma eficiente en el desarrollo del área de la salud mental a nivel regional y nacional.
- • Desarrollar las competencias necesarias para el adecuado manejo de los trastornos mentales y del comportamiento en adultos
El/la titulado/a del Programa de Especialización en Psiquiatría Adultos será capaz de:
• Diagnosticar y tratar en forma eficaz y eficiente los trastornos de salud mental y del comportamiento en adultos bajo un modelo de atención integral biopsicosocial, con irrestricto apego a la ética y la normativa vigente para desempeñarse profesionalmente en el ámbito de la Salud Mental.
• Contribuir al proceso de rehabilitación de los trastornos de salud mental y del comportamiento en adultos en un modelo de atención integral biopsicosocial, utilizando para ello la red de salud disponible para mejorar su calidad de vida.
• Prevenir los trastornos de salud mental y del comportamiento en diferentes contextos, adaptándose al trabajo en equipo para reducir los ingresos a los sistemas de salud mental.
• Integrar la evidencia científica disponible en el trabajo clínico y participar en las instancias de desarrollo de la disciplina a nivel nacional para contribuir a mejorar los índices de salud mental en Chile.
• Contribuir al desarrollo de la salud mental a nivel regional y nacional para mejorar la salud mental de la población./
- Psiquiatría Compleja
- Neurociencias Cognitiva y Traslacional
- Dra. Mg. Verónica Vitriol
- Dr. Jorge Calvo
- Dr. Antonio Arellano
- María de la Luz Aylwin, PhD
- Soledad Ballesteros, Psicóloga
- Dr. Alfredo Cancino
- Daniel Núñez, PhD
- Dra. Paula Peters
Para postular al Programa, los/as candidatos/as deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Poseer el título de médico-cirujano legalizado otorgado por una universidad nacional o título equivalente legalizado otorgado por una universidad extranjera.
• Haber aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM). En el caso de médicos extranjeros, prueba teórica y práctica rendida y aprobada.
• Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
• Salud compatible con el programa.
• Rendir una entrevista con el Comité de Selección del Programa.
Documentos para a presentar en la postulación:
Para postular al Programa, los/as candidatos/as deberán presentar los siguientes documentos:
a) Título de médico-cirujano legalizado otorgado por una universidad nacional o título equivalente legalizado otorgado por una universidad extranjera.
b) Certificado de aprobación del EUNACOM
c) Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud
d) Certificado de notas de pregrado.
e) Currículum vitae que incluya el trabajo previo del postulante como ayudantías, pasantías, trabajos de investigación presentados a congresos o publicados en revistas y la experiencia profesional previa, con sus respectivos certificados que los acrediten.
f) Carta dirigida al Director del Programa donde indique su motivación para ingresar al programa y su interés en alguna de las áreas de investigación en el ámbito de la Psiquiatría.
g) Evaluación psicológica que certifique una salud compatible con el programa.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Talca informa la apertura del proceso de habilitación para los programas de Especialidades Médicas en el marco del llamado a Concurso CONISS, Año Académico 2023.
El postulante, debe efectuar el PROCESO DE HABILITACIÓN para que el interesado pueda realizar el Programa.
Podrán postular al proceso de habilitación los médicos que se encuentren participando en el concurso MINSAL CONISS 2023.
El cronograma del proceso de habilitación es el siguiente:
Recepción de antecedentes hasta el 31 de marzo de 2023 en el correo verovitriol@gmail.com con copia a maaylwin@utalca.cl donde debe incluir los siguientes documentos:
- -Ficha de Inscripción (disponible en el sitio web de postgrado)
- -Título de médico-cirujano legalizado otorgado por una universidad nacional o título equivalente otorgado por una universidad extranjera
- -Certificado de aprobación del EUNACOM
- -Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud
- -Certificado de notas de Pregrado.
- -Currículum vitae que incluya el trabajo previo del postulante como ayudantías, pasantías, trabajos de investigación presentados a congresos o publicados en revistas con sus respectivos certificados que los acrediten.
- -Carta dirigida al Director del Programa donde indique su motivación para ingresar al programa y su interés en alguna de las áreas de investigación en el ámbito de la Psiquiatría
El postulante deberá asistir a una entrevista con la comisión de habilitación, la cual será informada por vía correo electrónico una vez revisados los antecedentes.
La entrevista con la comisión de habilitación se llevará a cabo desde el día 3 al 21 de abril de 2023.
El postulante deberá realizar una evaluación psicológica que será agendada por la comisión de selección.
El resultado de este Proceso (HABILITADO / NO HABILITADO) se informará a cada postulante vía correo electrónico.
Cualquier consulta acerca del proceso de habilitación dirigirse a la Dra. Verónica Vitriol al siguiente correo electrónico verovitriol@gmail.com.
Talca, febrero de 2023.