- Inicio de clases: 23 de marzo de 2026
- Duración: 12 Trimestres
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: $15.804.195
- *Posibilidad de becas de hasta el 100%
Unidad Académica
Facultad de Ingeniería

Descripción del programa
El Doctorado en Ciencias mención Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos (DoMoSQB) es un programa de carácter científico que está orientado a la formación de investigadores(as) autónomos(as) y capacitados(as) para realizar investigación original en sistemas químicos o biológicos mediante la aplicación del modelado computacional, la bioinformática y la experimentación.
El Programa está dirigido a licenciados(as), o magíster que acrediten su formación en bioinformática, bioquímica, química, biología, biotecnología, u otras disciplinas que el Comité Académico considere afines con conocimiento de metodologías teóricas o experimentales
El DoMoSQB contempla 240 créditos SCT-Chile que se distribuyen en actividades de formación que incluyen el desarrollo de cursos, unidades de investigación, seminarios y la elaboración de una tesis de grado
Objetivo General
Formar capital humano avanzado capacitado para realizar investigación básica en sistemas químicos o biológicos mediante la aplicación del modelado computacional, la experimentación y técnicas bioinformáticas; contribuyendo a la búsqueda, desarrollo y aplicación de nuevo conocimiento que aporte al entendimiento estructural y funcional de los sistemas de interés
Objetivos específicos
- Generar conocimiento científico en el área del modelado de sistemas químicos y biológicos.
- Desarrollar en el estudiantado el pensamiento científico y razonamiento crítico en el área de modelado de sistemas químicos y biológicos.
- Desarrollar en el estudiantado las competencias para la formulación de proyectos de investigación en el área del modelado de sistemas químicos y biológicos, mediante el uso de metodologías científicas computacionales o teórico-experimentales.
- Desarrollar en el estudiantado las competencias para comunicar de manera efectiva los resultados de investigación, empleando formatos, recursos y lenguajes adecuados para audiencias especializadas y no especializadas.
- Desarrollar en el estudiantado las competencias para integrar equipos de investigación.
- Desarrollar en el estudiantado el actuar ético y responsable en su desarrollo científico y quehacer profesional.

Director del programa
Dr. Horacio Poblete Vilches
- Inicio de Postulación
- 20 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 26 de octubre de 2025
- Inicio de Clases
- 23 de marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
El(La) graduado(a) del Doctorado en Ciencias mención Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos será un(a) investigador(a) ético(a) y autónomo(a), capaz de:
- Aplicar el pensamiento científico y razonamiento crítico para proponer y verificar de forma autónoma hipótesis originales en el ámbito del modelado de sistemas químicos y biológicos.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el ámbito del modelado de sistemas químicos y biológicos que aporten al conocimiento molecular y al entendimiento de las relaciones estructura y función de los sistemas en estudio.
- Integrar redes de colaboración multidisciplinarias y competitivas a nivel local o global, con el fin de contribuir al desarrollo del conocimiento científico en el área.
- Comunicar y divulgar eficazmente, de forma oral o escrita, los conocimientos y resultados generados durante el trabajo de investigación con el propósito de transferir el conocimiento a la comunidad académica nacional e internacional.
Admisión
Para postular al Doctorado en Ciencias mención Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos, los/las candidatos/as deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer el grado académico de licenciado/a o magíster que acredite su formación en bioinformática, bioquímica, química, biología, biotecnología u otras disciplinas que el Comité Académico considere afines con el conocimiento de metodologías teóricas o experimentales, otorgado por una institución de educación superior nacional o extranjera.
- Haber obtenido un promedio de notas final de licenciatura, título profesional o equivalente igual o superior a 5.0 sobre un máximo de 7.0 o su equivalente en escala de nota 1 a 7; o bien, encontrarse dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado respecto de su generación de egreso o titulación.
- Acreditar dominio de idioma inglés mediante la rendición de un examen gestionado por la Dirección del Programa. Dicho examen no será exigible para postulantes provenientes de países de habla inglesa o postulantes que acrediten dominio de idioma inglés mediante otro examen que el Comité Académico considere equivalente.
- Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa que incluye la rendición de un examen formal de admisión.
Los/las postulantes deberán remitir los siguientes antecedentes y documentos dentro de los plazos establecidos por la convocatoria:
- Grado de licenciado/a o magísterque acredite su formación en bioinformática, bioquímica, química, biología, biotecnología u otras disciplinas que el Comité Académico considere afines con el conocimiento de metodologías teóricas o experimentales, presentados en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su grado en el extranjero, deberán legalizar su grado en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su grado debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
- Currículum vitae.
- Copia simple de cédula de identidad o pasaporte
- Certificado de concentración de notas de pregrado, emitido por la universidad de origen (se puede presentar la concentración de notas de licenciatura o de título profesional). En el caso de estudios cursados en el extranjero, las notas serán convertidas a una escala de 1 a 7 según el procedimiento establecido por la Universidad de Talca.
- Certificado de concentración de notas de postgrado en el caso de estar cursando o haber cursado estudios de postgrado (opcional).
- Certificado de ranking de egreso. En caso que los/las postulantes se vean imposibilitados de presentar dicho documento, éstos deberán presentar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado, o Ministerio de Educación o el Consejo Nacional de Educación (según corresponda) que acredite que la Institución de origen no provee dicho ranking o se encuentra revocado.
- Carta de solicitud de ingreso al Programa, indicando las razones que lo motivan y su experiencia en investigación.
- Dos cartas de recomendaciónde personas que hayan tenido contacto académico o profesional con el/la postulante. Estas cartas son requisito de postulación pero no son ponderadas como criterio de selección.
- Documento que certifique el nivel de idioma inglés obtenido en el examen dispuesto por la Dirección del Programa para tal efecto. En el caso de postulantes que acrediten dominio de idioma inglés mediante otro examen que el Comité Académico considere equivalente, se considerará como válido el documento que respalde el nivel obtenido. Por su parte, en el caso de postulantes provenientes de países de habla inglesa, este documento no deberá ser presentado.
- Certificado de dominio del idioma español (si corresponde).
Las postulaciones al Programa serán evaluadas por el Comité Académico mediante una rúbrica que contempla los antecedentes presentados por los(las) postulantes y la entrevista personal, ponderándose de la siguiente manera:
- Antecedentes académicos (45%)
- Carta de solicitud de ingreso al Programa (10%)
- Nivel de dominio de idioma inglés obtenido en el examen (10%). En caso de postulantes provenientes de países de habla inglesa, se contemplará el puntaje máximo en este factor.
- Entrevista personal con el Comité Académico del Programa y examen formal de admisión (35%)
Se generará un ranking de selección de acuerdo al puntaje ponderado obtenido por cada postulante, quienes serán aceptados/as considerando el número de vacantes establecido para cada convocatoria.
Con el objetivo de fomentar la equidad de género al interior del programa, en caso de que dos candidatos obtengan el mismo puntaje, se dará preferencia a la postulante mujer. En igualdad de género se dará preferencia al candidato con mayor dominio del idioma inglés, quien debe certificar su nivel de dominio según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCERL).
Para obtener el grado académico de Doctor/a en Ciencias mención Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos, el/la candidato/a deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado la totalidad de los módulos del plan de estudios.
- Haber aprobado la defensa del Examen de Calificación.
- Haber aprobado su Tesis de Grado.
- Ser el/la autor/a de al menos dos artículos científicos que reporten una investigación original sobre el ámbito de desarrollo de su tesis, en revistas indexadas en WoS o Scopus, conforme a lo establecido en el Reglamento Interno del Programa. Se deberá certificar la aceptación final de al menos uno de estos artículos, donde el/la estudiante figure como autor/a principal o de correspondencia. El segundo artículo deberá, como mínimo, haber sido enviado para su revisión por pares.
- Certificar el nivel de inglés intermedio, correspondiente a B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCERL).
Líneas de Investigación
Fisicoquímica computacional
y química medicinal
Secuencia, estructura
y función de proteínas
Malla Curricular
Año 1
Trimestre I
Métodos matemáticos
Fisicoquímica aplicada a biología
Introducción a Métodos Científicos
Tópicos de investigación
Trimestre II
Genes, genomas y proteomas
Termodinámica estadística en modelado molecular
Bioinformática y bioestadística
Unidad de investigación I
Trimestre III
Tópicos en modelado de sistemas moleculares
Metodologías de investigación
Unidad de investigación II
Año 2
Trimestre IV
Gestión de la innovación y propiedad intelectual en proyectos científico-tecnológicos
Bioética
Examen de Calificación
Trimestre V
Seminario de tesis I
Taller de escritura científica
Electivo I
Trimestre VI
Seminario de tesis II
Electivo II
Año 3
Trimestre VII
Avance de tesis I
Trimestre VIII
Seminario de tesis III
Trimestre IX
Seminario de tesis IV
Año 4
Trimestre X
Avance de tesis II
Trimestre XI
Seminario de tesis V
Trimestre XII
Tesis y Examen de Grado
Cuerpo Académico
Joel Alderete
Dr. en Ciencias mención Química – Claustro
Jans Alzate-Morales
Dr. en Química – Claustro
Mauricio Arenas
Dr. en Biotecnología – Claustro
César Barrales
Dr. en Química – Claustro
Julio Caballero
Dr. en Ciencias Aplicadas – Claustro
Eduardo Castro
Ph.D. Biological Sciences – Claustro
Ingo Dreyer
Dr. en Ciencias Naturales – Claustro
Rodrigo Giacaman
PhD. In oral Biology – Claustro
Wendy González
Dr. en Ciencias – Claustro
Margarita Gutiérrez
Dr. en Ciencias – Claustro
Raúl Herrera
Dr. en Ciencias – Claustro
Erwan Michard
Dr. in Biology, mansion Plant Integrative Molecular and Biochemical Physiology – Claustro
Mariano Pertino
Dr. en Ciencias – Claustro
Horacio Poblete
Dr. en Ciencias Aplicadas – Claustro
Gonzalo Riadi
Dr. en Biotecnología – Claustro
Janin Riedelsberger
Dr. en Ciencias Naturales (áreas biología molecular) – Claustro
Ariela Vergara
Dr. en Ciencias Aplicadas – Claustro
Cristian Vilos
Dr. en Biotecnología – Claustro
Ricardo Zamora
Dr. en Ciencias con mención en Biología molecular, Celular y Neurociencias – Claustro
Leandro Zúñiga
Dr. en Ciencias – Claustro
Francisco Zamudio
PhD. en Genética – Estadística – Colaborador
Arancel
Arancel
$15.804.195
*Posibilidad de becas de hasta el 100%
Matrícula
$688.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Horacio Poblete Vilches
Director del Programa
Fani Avila González
Asistente del programa
Facultad de Ingeniería