
Aspectos Generales
Unidad Académica:
Escuela de Medicina
Director del Programa:
Dr. Gonzalo José Gutiérrez Ramírez
Coordinador Académico:
Dra. Marisol Chávez Gatica
Coordinador Clínico:
Dra. Marisol Chávez Gatica
Coordinador de Investigación y publicaciones:
Dra. Silvia Arredondo Duran
Duración:
3 años
Campus en que se dicta:
Universidad de Talca Campus Pehuenche y Campus Talca, Hospital de Base Curicó, Hospital Regional de Talca, y Hospital Clínico Universidad de Chile de Santiago.
Inicio postulación:
Julio de 2024
Término de la postulación:
Marzo de 2025
Inicio de clases:
Abril de 2025
Recepción de antecedentes: 06/01/2025 al 27/01/2025
Entrevista habilitados: 06/01/2025 al 27/01/2025
Entrevista Psicológica: 20/01/2025 al 24/02/2025
Resultado habilitación: 03/03/2025 al 10/03/2025
Proceso de selección de Médicos cirujanos para el ingreso a la etapa de destinación y formación año 2025 del artículo 8 de la ley N°19.664 de los servicios de salud; y para el acceso a becas de programas de especialización para profesionales de la última promoción – CONISS 2025.
Más Información concurso:
Romina Valdés: romina.valdes@utalca.cl
Paola Sepúlveda: paola.sepulveda@utalca.cl
Documentos para postular:
Los postulantes deben presentar los siguientes documentos para ser evaluados en el proceso de admisión:
• Título de Médico-Cirujano otorgado por alguna de las universidades chilenas reconocidas por el Estado o título equivalente otorgado por universidades extranjeras, debidamente acreditado, legalizado y certificado por la autoridad competente del Estado.
• Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados de las facultades de medicina y/o habilitados para desempeñarse como médico en el país desde el 19 de abril de 2009.
• Certificado de concentración de notas de pregrado.
• Estar inscrito en el registro de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud: deberá acompañar a la carpeta de postulación el certificado de inscripción individual de Salud.
• Currículum vitae
• Presentar salud compatible con los estudios.
• Poseer un seguro de responsabilidad civil profesional médica.
• Certificado de salud, que incluya carnet de vacunación con esquema completo de vacuna anti hepatitis B.
• Carta de motivación dirigida al Director del Programa (extensión máxima 2 planas).
Más Información:
Dr. Gonzalo José Gutiérrez Ramírez
E-mail: gogutierrez@utalca.cl
Dra. Marisol Chávez Gatica
E-mail: marisol.chavez@utalca.cl
El propósito del Programa es formar Especialistas en Pediatría capacitados en otorgar promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento oportuno de los procesos patológicos más frecuentes en la edad pediátrica, desde el nacimiento hasta la adolescencia, en forma integral y ética, con base en la evidencia científica.
Objetivo general
- El propósito del Programa es formar Especialistas en Pediatría capacitados en otorgar promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento oportuno de los procesos patológicos más frecuentes en la edad pediátrica, desde el nacimiento hasta la adolescencia, en forma integral y ética, con base en la evidencia científica.
Objetivos específicos
- -Desarrollar las competencias para evaluar y tratar a los niños y adolescentes de manera eficaz, aplicando el método clínico centrado en el paciente, promoviendo cuidados continuos e integrales.
- -Practicar una adecuada relación médico paciente/familia y ejercer su accionar profesional basado en principios éticos humanistas, con respeto a la diversidad.
- -Demostrar habilidades de autoaprendizaje, análisis crítico y razonamiento clínico, basado en la aplicación del método científico, para la resolución de problemas en su quehacer profesional.
- -Entregar herramientas para desempeñar roles de liderazgo dentro de un equipo de trabajo multidisciplinario de atención de salud, para poder gestionar eficazmente su práctica.
- -Clasificar y responder los problemas relacionados con la salud de los pacientes y las necesidades de las comunidades atendidas, demostrando conocimiento, expedición en la organización y administración de servicios de los programas de salud infantil, con integración a la realidad nacional.
- -Aplicar medidas de promoción de la salud y prevención específica en el paciente y su grupo familiar.
El Programa de Especialización en Pediatría será competente para:
- -Realizar promoción de la salud y prevención de las enfermedades prevalentes en la edad pediátrica.
- -Diagnosticar y tratar los problemas de salud prevalentes de los niños y adolescentes, con un enfoque bio-psico-social.
- -Ejecutar tratamientos actualizados para las diferentes patologías, considerando efectos adversos, complicaciones y supervisión de los resultados esperados.
- -Rehabilitar a los pacientes, de acuerdo al diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de obtener una recuperación personal, familiar y social.
- -Abordar problemas de salud en la edad pediátrica, de tipo ambulatoria y hospitalaria, basándose en la evidencia científica.
- -Establecer una comunicación efectiva con los pacientes, familiares y el equipo de salud, basada en los principios éticos.
- Realizar investigación clínica aplicada.
- -Liderar equipos de salud y trabajar en equipos multidisciplinarios.
- -Contribuir a la formación de profesionales a nivel de pre y postgrado
Dra. Ana Henríquez
Dra. Andrea Cevallos
Dra. Carmen Gloria Labbe
PhD. Claudia Donoso
PhD. Cristian Vilos
Dra. Elizabeth Navarro
Dr. Erasmo Omaña
Dra. Estefanía Miranda
Dr. Gonzalo Gutiérrez
Dr. Gonzalo Muñoz
Dr. Jonathan Velásquez
Dr. Katherine Peña
Dra. Katherine Valenzuela
Dra. Marcela Córdova
Dra. Marcia Teitelboim
Dra. Maria Isabel Vaccaro
Dra. Marisol Chávez
Dr. PhD. Nelson Brown
Dra. Olga Molina
Dra. Sandra Negrón
Dr. Sergio Caglieri
PhD. Sergio Guiñez
Sra. Silvia Arredondo
Dra. Susana Araya
Dra. Ximena Ledezma
– Fecha Habilitaciones (entrevistas) del 18-24 de junio
– Resultado de las habilitaciones 25 de junio