
Antecedentes
Unidad Superior:
Vicerrectoría de Innovación
Director del Programa:
Dr. Carlos Mena Frau
Arancel Total:$4.950.000
Duración:
5 trimestres (vespertino)
Campus en que se dicta:
Campus Talca
Cupos:
Mínimo 5, máximo 10
Inicio postulación:
1 de agosto de 2023
Término de la postulación:
31 de marzo de 2024
Inicio de clases:
Abril de 2024.
(*) El programa se dictará si se completan los cupos mínimos indicados anteriormente
Requisitos de Postulación:
Grado de Licenciado o Título Profesional otorgado por una universidad chilena o extranjera, orientado a las disciplinas a las cuales va dirigido el programa, preferentemente ingenieros forestales o civiles, agrónomos y geógrafos.
Más Información:
Teléfonos: (56-71) 201 580 ó 200 433.
E-mail: cmena@utalca.cl , mrodrig@utalca.cl
• Capacitar para la gestión económica, técnica y social de ambientes naturales, sujetos a restricciones de actuación y lineamientos de ordenación ambiental territorial.
• Comprender, en términos generales, los procesos de producción ambiental sustentables.
• Formar para la evaluación y corrección de impactos ambientales en la gestión de recursos naturales renovables.
• Capacitar para utilizar la geomática en el estudio, análisis y gestión de recursos naturales y su ordenación territorial.
• Capacidad para tomar decisiones respecto del uso, conservación y control de los recursos naturales renovables, en el contexto de un desarrollo sustentable.
• Capacidad de abordar problemáticas específicas de la gestión ambiental y ordenación territorial, con una visión que incorpore las múltiples interacciones entre los factores técnicos, económicos, sociales y ambientales.
• Habilidad para identificar, evaluar y cuantificar los efectos de la intervención en recursos naturales, considerando la actividad antrópica y los procesos naturales.
• Manejo de aplicaciones y metodologías prácticas para la resolución y corrección de problemas de la gestión ambiental y ordenación territorial.
• Dominio de técnicas y tecnologías informáticas para la prospección, caracterización y análisis de las variables ambientales y físicas.
• Capacidad para recolectar información espacial y temática, y para analizar y manejar la misma en bancos de datos digitales.