
Antecedentes
Unidad Académica:
Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional (IIDE)
Director del Programa:
Dr. Nibaldo Benavides Moreno
Coordinadora del Programa:
Dra. Moyra Castro Paredes
Duración:
6 trimestres (lunes, miércoles y jueves 19.00 a 22.00 h)
Campus en que se dicta:
Campus Talca
Requisitos de Postulación:
• Poseer el grado académico de Licenciado o Título Profesional equivalente, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional.
• Acreditar al menos dos años de experiencia laboral.
• Aprobar una entrevista con el Comité Académico del Programa.
Documentos para postular:
• Formulario de Postulación (según formato en Proceso de Admisión 2022 página 2).
• Carta de Postulación (según formato en Proceso de Admisión 2022 página 4)
• Curriculum Vitae resumido y actualizado.
• Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte (para extranjeros).
• Copia legalizada ante Notario del Certificado de Licenciatura o Título Profesional.
• Certificado original de Experiencia Laboral emitida por el o los Empleadores (acredite dos años)
• Constancia de la entrevista (se remite en soporte digital)
Más Información:
Teléfonos: 56 712 200 253 – 712 200255 – 712 200 251
E-mail: jessvaldes@utalca.cl
El Programa de Magíster en Educación Basada en Competencias tiene un carácter profesional, dirigido a formar especialistas en desarrollo, diseño, análisis, implementación, validación y mejoramiento de soluciones educativas basadas en competencias en los diferentes niveles del sistema educativo y de formación profesional, en un contexto de preparación de la persona a lo largo de sus vidas, conforme al marco de referencia referido a los procesos formativos y al sentido de la EBC.
- Priorizar y operacionalizar necesidades educacionales, traduciéndolas en competencias y estándares de desempeño;
- Diseñar currícula y dispositivos curriculares apropiados a las necesidades educacionales, definidas por competencias y estándares de desempeño;
- Evaluar y certificar aprendizajes de competencias a través de medición técnicamente sustentable;
- Aplicar estrategias facilitadoras del logro de distintos tipos de aprendizajes respetando las diferencias individuales;
- Diseñar ambientes y recursos de aprendizajes eficaces para el desarrollo multidimensional de las personas, utilizando tecnologías adecuadas;
- Diseñar sistemas evaluativos de aprendizajes y competencias integradas a las decisiones de los actores educativos;
- Diseñar estrategias de cambio para la actualización y renovación curricular: mejoramiento de diseños, procesos, recursos y productos; orientadas al mejoramiento de diseños, procesos, recursos y productos curriculares;
- Formular proyectos de desarrollo educacional tendientes a mejorar la calidad del servicio educativo;
- Trabajo en equipo;
- Uso de TICs a nivel de usuario;
- Producción de conocimiento.
- Innovación y cambio para la actualización y el diseño curricular.
- Evaluación y certificación de competencias a nivel escolar, técnico y profesional.
- Diseño de programas de nivel escolar, técnico y profesional en un enfoque de EBC.
- Desarrollo de ambientes y recursos de aprendizaje en un enfoque de EBC.
- Alejandra Duarte Peña
Carolina Iturra Herrera
Carolina Gajardo Contreras
Fabiola Faúndez Valdebenito
Gabriela Freixas Soto
Germán Rojas Cabezas
Jorge Alarcón Leiva
Miguel Bustamante Ubilla
Miguel Méndez Ferrada
Moyra Castro Paredes
Myriam Díaz Yáñez
Nibaldo Benavides Moreno
Pablo González Bravo
Pamela Urra Sepúlveda
Patricio Pantoja Ossandón
Paula Caballero Moyano
Rodrigo Pincheira Villagra
- Alejandra Duarte Peña