Especialización en Odontogeriatría

Unidad Académica
Facultad de Odontología

acreditacion-cna
3
años
ESPECIALIDAD ODONTOLÓGICA
EN ODONTOGERIATRÍA
ACREDITADA
HASTA JUNIO de 2028
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Programa está orientado a cirujanos/as dentistas (o título profesional equivalente a cirujano dentista) nacionales o extranjeros/as que demuestren interés en la promoción de salud, prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de patologías que afectan la salud bucal en personas mayores (PM), enfocado principalmente en aquellas frágiles y dependientes, así como en personas adultas con algún grado de discapacidad o dependencia, mediante la ejecución de técnicas convencionales e innovadoras, con énfasis en la odontología de mínima intervención.

El desarrollo profesional de las y los Especialistas en Odontogeriatría contempla su participación en equipos sociosanitarios multi, inter y transdisciplinarios del área geriátrica, gerontológica y de pacientes con discapacidad, adecuando su práctica clínica al nivel de atención, a los recursos disponibles y al contexto, pudiendo desenvolverse a nivel domiciliario, residencial, intrahospitalario y ambulatorio, valorando el contexto biomédico y biopsicosocial de sus pacientes.

El Programa se caracteriza por su fuerte sello social, ético e interdisciplinario, contemplando el desarrollo de actividades teóricas, prácticas y clínicas que permiten otorgar a las y los egresados las competencias necesarias para desempeñarse con autonomía, eficiencia y capacidad de actualización permanente para enfrentar el desafío de la nueva estructura demográfica del país.

Objetivos del programa

Formar especialistas con las competencias necesarias para la promoción de salud, prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la salud bucal de las personas mayores -con énfasis en aquellas frágiles y dependientes- así como de personas adultas con algún grado de discapacidad o dependencia, mediante una atención odontológica integral que contempla la valoración del contexto biomédico y biopsicosocial de las y los pacientes, con el propósito de contribuir a mejorar su calidad de vida y la de su entorno familiar y social.

Objetivos específicos
  • Fomentar una actualización continua en temáticas relacionadas con la promoción de salud, prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de patologías asociadas al ámbito de acción de la Odontogeriatría, mediante la valoración de la dimensión humana de las y los pacientes y la ejecución de técnicas convencionales e innovadoras -con énfasis en la odontología de mínima intervención-, asegurando la toma de decisiones clínicas fundadas en la evidencia científica.
  • Fortalecer la gestión estratégica en la especialidad de Odontogeriatría considerando el entorno institucional, la organización interna, la infraestructura y los recursos para el aprendizaje con el propósito de garantizar la capacidad de autorregulación y mejora continua.
  • Fomentar la integración activa del Programa en redes de colaboración y asociación a nivel nacional e internacional, promoviendo la participación de estudiantes, académicos/as y titulados/as en actividades de vinculación con el medio y su participación en equipos sociosanitarios multi, inter y transdisciplinarios del área, demostrando un actuar ético, profesional y con responsabilidad social.
Dr. Soraya León Araya
Directora del programa

Perfil del Graduado/a

Las y los Especialistas en Odontogeriatría de la Universidad de Talca serán profesionales con formación ética, pensamiento crítico y responsables, capaces de brindar atención odontológica integral a personas mayores -con énfasis en aquellas frágiles y dependientes- y personas adultas con algún grado de discapacidad o dependencia, mediante las siguientes competencias:

  • Realizar intervenciones odontológicas de promoción y prevención en salud bucal con enfoque integral, promoviendo la autonomía y autovalencia de personas mayores y personas adultas con algún grado de discapacidad o dependencia, con el propósito de contribuir a mejorar su salud y calidad de vida.
  • Realizar una Valoración Odontogeriátrica Integral (VOGI) a sus pacientes, considerando aspectos físicos, psicológicos, sociales y funcionales con el propósito de efectuar un diagnóstico integral e individualizado, ya sea en un ámbito domiciliario, residencial, intrahospitalario o ambulatorio.
  • Ejecutar un adecuado plan de tratamiento de las enfermedades bucales basado en el enfoque biomédico y biopsicosocial de personas mayores y personas adultas con algún grado de discapacidad o dependencia, utilizando técnicas convencionales e innovadoras con énfasis en la odontología de mínima intervención, para restaurar la salud y la funcionalidad bucal.
  • Aplicar la evidencia científica disponible del área Odontogeriátrica y otras disciplinas para sustentar la toma de decisiones, la formación y la terapéutica en el quehacer clínico de la especialidad.
  • Integrar equipos sociosanitarios multi, inter y transdisciplinarios del área geriátrica, gerontológica y de pacientes en situación de discapacidad con el fin de realizar la evaluación, abordaje y/o derivación oportuna de pacientes con patologías de diversa complejidad, mediante un actuar ético, profesional y con responsabilidad social.

Admisión

El Programa está orientado a cirujanos/as dentistas (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) nacionales o extranjeros que demuestren interés en evaluar y contribuir a solucionar la problemática de salud bucal en personas mayores -principalmente en aquellas frágiles y dependientes- y en personas adultas con algún grado de discapacidad o dependencia. Así, las y los postulantes deberán poseer vocación de servicio y la intención de mejorar la calidad de vida de sus pacientes, bajo un enfoque biopsicosocial.

Además, deberán presentar aptitudes para el trabajo en equipo y ser capaces de demostrar interés en el perfeccionamiento continuo, aspectos que serán evaluados durante la entrevista con el Comité Académico. Asimismo, las y los postulantes deberán ser capaces de comprender artículos científicos en inglés asociados al área de la Odontogeriatría.

Para postular al Programa de Especialización en Odontogeriatría, las y los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer el título de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera.
  • Certificar inmunización contra el virus de la hepatitis B y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para el desarrollo de la especialidad.
  • Rendir una evaluación que consistirá en la comprensión de un artículo científico en inglés referente a una temática odontológica.
  • Poseer un seguro de responsabilidad civil.
  • Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.

Para postular al Programa de Especialización en Odontogeriatría, los/as candidatos/as deberán presentar los siguientes antecedentes y documentos dentro de los plazos establecidos por la convocatoria:

  • Certificado de título de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera, el que debe ser presentado en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su título en el extranjero, deberán legalizar su título profesional en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su título debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
  • Currículum vitae en formato establecido por el Programa que contenga información sobre cursos de actualización y productos en la disciplina (memoria, publicaciones o presentaciones en congresos), experiencia en el área, perfil social (actividades enfocadas en aspectos sociales hacia personas mayores, trabajo comunitario, operativo, voluntariado, etc.), experiencia laboral o académica en el área, entre otros.
  • Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
  • Carnet de vacunación con esquema completo para hepatitis B y cualquier otro requisito establecido por el Ministerio de Salud para el desarrollo de la especialidad.
  • Certificado de calificaciones de pregrado.
  • Certificado de inscripción en seguro de responsabilidad civil.
  • Carta de intención de ingreso al Programa.
  • Antecedentes curriculares (40%)
      • Certificado de calificaciones de pregrado (10%)
      • Cursos de actualización en la disciplina (10%)
      • Productos en la disciplina (memoria, publicaciones, presentaciones en congresos) (10%)
      • Experiencia laboral o académica en el área (10%)
  • Carta de intención de ingreso al Programa (20%)
  • Evaluación de comprensión de lectura de un artículo en inglés en el área (10%)
  • Entrevista personal con el Comité Académico del Programa (30%)

La asignación de puntaje para cada criterio se realizará con base en una pauta de evaluación aprobada por el Comité Académico del Programa, la que estará disponible para las y los postulantes al Programa.

Para obtener el título de Especialista en Odontogeriatría, el estudiantado deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobar todos los módulos del plan de estudios.
  • Cumplir el Programa Clínico establecido.
  • Aprobar el Examen Final.
  • Cumplir con los requisitos adicionales establecidos en el Reglamento General de Especialidades Odontológicas de la Universidad de Talca.

Malla Curricular

Año 1
Semestre I

Análisis crítico de la literatura científica y
Metodología de la investigación aplicada a la
salud bucal y maxilofacial
4 SCT-Chile – 108 horas

Imagenología estomatológica 2 SCT-Chile – 54 horas



Fisiología del sistema estomatognático
2 SCT-Chile – 54 horas

 

Psicología para la atención del/de la paciente
odontológico/a
1 SCT-Chile – 27 horas

Patología bucal
2 SCT-Chile – 54 horas

Bioética
1 SCT-Chile – 27 horas

Gerontología
4 SCT-Chile – 108 horas

Geriatría I
5 SCT-Chile – 135 horas

Odontogeriatría I
5 SCT-Chile – 135 horas

Análisis de casos clínicos interdisciplinarios I
2 SCT-Chile – 54 horas

Semestre II

Clínica Ambulatoria I
6 SCT-Chile –162 horas

Oclusión y trastornos temporomandibulares
3 SCT-Chile – 81 horas

Prótesis fija y removible
2 SCT-Chile – 54 horas

Geriatría II
3 SCT-Chile – 81 horas

Odontogeriatría II
5 SCT-Chile – 135 horas

Introducción a la atención de pacientes dependientes
3 SCT-Chile – 81 horas

Farmacología
1 SCT-Chile – 27 horas

Biomateriales en odontogeriatría
1 SCT-Chile – 27 horas

Análisis de casos clínicos interdisciplinarios II
2 SCT-Chile – 54 horas

Semestre III

Clínica ambulatoria II
8 SCT-Chile – 216 horas

Clínica Domiciliaria I
9 SCT-Chile – 243 horas

Docencia clínica en Odontogeriatría
1 SCT-Chile – 27 horas

Seminario disciplinario en odontogeriatría I
3 SCT-Chile – 81 horas

Semestre IV

Clínica Domiciliaria II
10 SCT-Chile – 270 horas

Pasantía en institución pública o privada
7 SCT-Chile – 189 horas

Seminario disciplinario en Odontogeriatría II
3 SCT-Chile – 81 horas

Examen final
2 SCT-Chile – 54 horas

Cuerpo Académico

Miguel Rivera

María Francisca Araya

Rodrigo Giacamán

Soraya León

Miguel Rivera

Colaboradores

Álvaro Arellano

Ramiro Castro

Javiera Espinoza

Álvaro González

Alejandro Hidalgo

Jaime Jacques

Felipe Jiménez

Marcelo Piña

César Rivera

Miguel Rojas

Andrés Schlosser

Visitantes

Cecilia Albalá

Daniel Bunout

Nadia Castañeda

José Dinamarca

Jean Gajardo

Pablo Gallardo

Jorge Gamonal

Mariane Lutz

Tania Mora

Juan Carlos Molina

Fabiola Sepúlveda

Daniela Thumala

Arancel

Arancel

$19.500.000

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Soraya León Araya Directora del Programa

Pamela Yañez Palacios
Asistente del Programa

Facultad de Odontología

Solicita más Información