Especialización en Endodoncia
- Inicio de clases: marzo 2026
- Duración: 6 trimestres
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: $20.000.000
Unidad Académica
Facultad de Odontología

Descripción del programa
El Programa de Especialización en Endodoncia es de carácter profesional (teórico clínico), está destinado a capacitar al/a la cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) en la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan a la pulpa y los tejidos perirradiculares, de diversa complejidad, que aquejan a la población.
El programa se caracteriza por resguardar su calidad al incluir estándares y criterios superiores a los mínimos establecidos por Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), lo que se evidencia en el alto porcentaje de las horas destinadas a actividades prácticas, preclínicas y clínicas, con el propósito de brindar un sello particular en la formación que éste entrega.
Objetivos del programa
Capacitar al/a la cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan a la pulpa y tejidos perirradiculares de diversa complejidad en pacientes con dentición permanente, respaldados en la evidencia científica.
Objetivos específicos
- Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para la prevención de las enfermedades que afectan al complejo pulpo-dentinario en el paciente odontológico.
- Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para el diagnóstico y tratamiento de diversa complejidad de las patologías que afectan a la pulpa y los tejidos perirradiculares en ella paciente odontológico/a.
- Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para la ejecución de tratamientos con técnicas y tecnologías de vanguardia.
- Desarrollar en los/las estudiantes las habilidades para la toma de decisiones clínicas en el quehacer de la disciplina utilizando los principios de la odontología basada en la evidencia.
- Promover la participación en equipos multidisciplinarios de salud.
- Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para la ejecución de tratamientos con técnicas y tecnologías de vanguardia

Dr. Marcelo López
Director del programa- Inicio de Postulación
- 1 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 31 de diciembre de 2025
- Inicio de Clases
- marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
- Diagnosticar las patologías del órgano pulpar y tejidos perirradiculares, basado en exámenes clínicos y complementarios, con el objetivo de elaborar un plan de tratamiento y pronóstico del diente afectado.
- Aplicar procedimientos preventivos en pacientes con dentición permanente con el propósito de preservar la salud pulpar y perirradicular del diente afectado.
- Ejecutar terapias endodónticas de diversa complejidad para resolver la patología y restituir la salud del/la paciente.
- Utilizar técnicas convencionales y de última generación para la realización de la terapia endodóntica, de acuerdo al diagnóstico y características particulares del caso.
- Integrar principios de la Odontología basada en la evidencia científica para sustentar la toma de decisiones en el quehacer de la disciplina.
- Analizar las alternativas terapéuticas restauradoras del diente tratado endodónticamente y su relación con el pronóstico del tratamiento radicular.
- Participar en equipos multidisciplinarios de salud permitiendo la derivación oportuna y acertada de pacientes con patologías de diversa complejidad.
Admisión
Para postular al Programa de Especialización en Endodoncia, los/las candidatos/as deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer el título de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera.
- Rendir una evaluación que consistirá en la comprensión de un artículo científico en inglés referente a una temática odontológica.
- Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
- Poseer un seguro de responsabilidad civil.
- Certificar inmunización contra virus de la hepatitis B, SARS COV-2 y cualquier otro requerimiento establecido por el Ministerio de Salud
Los/las candidatos/as deben presentar los siguientes documentos para postular al Programa:
- Título de cirujano/a dentista (o título profesional equivalente a cirujano/a dentista) otorgado por una universidad nacional o extranjera, el que debe ser presentado en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su título en el extranjero, deberán legalizar su título profesional en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su título debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
- Currículum vitae.
- Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
- Certificado de calificaciones de pregrado.
- Certificado de inscripción en seguro de responsabilidad civil.
- Certificado de salud que incluya carnet de vacunación con esquema completo para hepatitis B, covid-19 y cualquier otro requerimiento establecido por el Ministerio de Salud.
- Carta de intención de ingreso al Programa.
Los antecedentes de los/las postulantes serán evaluados por el Comité Académico, de acuerdo a los siguientes criterios con su consiguiente ponderación:
- Antecedentes curriculares (50%)
- Currículum vitae (30%)
- Certificado de calificaciones de pregrado (20%)
- Carta de intención de ingreso al Programa (10%)
- Evaluación de comprensión de lectura de un artículo en inglés (10%)
- Entrevista con el Comité Académico del Programa (30%)
- La asignación de puntaje para cada criterio se realizará con base en una pauta de evaluación aprobada por el Comité Académico del Programa.
Para la obtención del grado de Doctor (a) en Ciencias Humanas, el (la) estudiante deberá cumplir con Para obtener el título de Especialista en Endodoncia, ella estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Aprobar todos los módulos del plan de estudios.
- Cumplir el Programa Clínico establecido.
- Aprobar el Examen Final.
Malla Curricular
Año 1
Trimestre I
Fundamentos biológicos en Endodoncia
2 SCT-Chile
Preclínico avanzado de especialidad I
7 SCT-Chile
Tópicos odontológicos avanzados
3 SCT-Chile
Revisión crítica de la literatura odontológica
2 SCT-Chile
Imagenología Aplicada a la Endodoncia I
2 SCT-Chile
Trimestre II
Fundamentos clínicos de la endodoncia
3 SCT-Chile
Clínica de endodoncia I
8 SCT-Chile
Metodologías de la investigación en odontología
2 SCT-Chile
Magnificación en Endodoncia
1 SCT-Chile
Trimestre III
Técnicas endodónticas avanzadas I
3 SCT-Chile
Terapia Pulpar en Diente Permanente Inmaduro
2 SCT-Chile
Clínica en Endodoncia II
9 SCT-Chile
Imagenología Aplicada a la Endodoncia II
1 SCT-Chile
Año 2
Trimestre IV
Técnicas endodónticas avanzadas II
3 SCT-Chile
Clínica de endodoncia III
8 SCT-Chile
Bioética
1 SCT-Chile
Tópicos endodóntico-periodontales
2 SCT-Chile
Trimestre V
Terapia pulpar en diente permanente inmaduro
2 SCT-Chile
Clínica de endodoncia IV
9 SCT-Chile
Seminario disciplinario endodóntico avanzado I
3 SCT-Chile
Trimestre VI
Clínica de endodoncia V
9 SCT-Chile
Seminario disciplinario endodóntico avanzado II
3 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Daniel Bravo
Ramiro Castro
Susana Contardo
Claudia Donoso
Daniel Droguett
Álvaro González
Iván Gutiérrez
José Hidalgo
Pablo Ibáñez
Felipe Jiménez
Patricia Jiménez
Vidal Pérez
Pablo Reyes
Andrea Ruiz
Alejandro Shilling
Juan Shilling
Rudiht Sena
Bernardo Venegas
Arlette Vera
Arancel
Arancel
$20.000.000
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Marcelo López
Director del Programa
Pamela Yañez Palacios
Asistente del Programa
Facultad de Odontología