Magíster en Ecología Aplicada
- Inicio de clases: Primer trimestre de 2026
- Duración: 6 trimestres
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: $4.101.012
Unidad Académica
Instituto de Ciencias Biológicas

Descripción del programa
El Magíster en Ecología Aplicada, de carácter académico, instruye estudiantes a través de un proceso de aprendizaje teórico-práctico que involucra estudios de casos, experiencias de campo y desarrollo de un trabajo de tesis, en los distintos aspectos de la estructura y función de los ecosistemas terrestres con distinto grado de intervención, entendidos como sistemas abiertos relacionados con el entorno regional y global.
Objetivos del programa
Formar capital humano calificado con una sólida formación disciplinar en ecología y biodiversidad, con alta capacidad crítico-analítica y con competencias para integrar equipos que generen nuevos conocimientos en el área, a fin de contribuir al diseño de estrategias de manejo sustentable de los ecosistemas terrestres, tanto a escala local como regional y global.
Objetivos específicos
- Profundizar en el conocimiento que sustenta la teoría ecológica en ecosistemas terrestres y sus aplicaciones.
- Proporcionar a las/los estudiantes las competencias necesarias para un primer paso hacia su autonomía en investigación en el ámbito de la ecología y biodiversidad.
- Desarrollar en las/los estudiantes las competencias de análisis crítico y diseño experimental aplicado al estudio de los ecosistemas terrestres.
- Desarrollar en las/los estudiantes las habilidades para comunicación de los resultados del proceso investigativo, tanto en forma oral como escrita.

Dr. Claudio Ramírez Rivera
Director del programa- Inicio de Postulación
- 11 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 23 de enero de 2026
- Inicio de Clases
- Primer trimestre 2026

Perfil del Graduado/a
La/El graduada/o del Magíster en Ecología Aplicada será capaz de:
- Integrar el conocimiento en las diferentes escalas de la ecología para comprender el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
- Aplicar el método científico para contribuir a la generación de conocimiento ecológico aplicable a la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Participar del diseño y ejecución de proyectos de investigación científica que contribuyan a proponer estrategias para promover la biodiversidad y el manejo sustentable de los ecosistemas terrestres, en un contexto regional y global.
- Participar en equipos y redes de colaboración nacionales y/o internacionales con la finalidad de contribuir al desarrollo de conocimiento científico en el área.
- Comunicar los resultados de la investigación realizada, de forma oral y escrita, con el propósito de transferir el conocimiento a la comunidad científica y la sociedad, contribuyendo a divulgar las aplicaciones de la ecología.
Admisión
Para postular al Magíster en Ecología Aplicada, las/los candidatas/os deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer el grado académico de licenciado/a o título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sea equivalente a los necesarios para obtener dicho grado que acredite su ormación en el ámbito de las ciencias agropecuarias, ciencias forestales, bioquímica, biología u otras afines determinadas por el Comité Académico, otorgado por una universidad nacional o extranjera.
- Rendir una evaluación que consistirá en la comprensión de un artículo científico en inglés en el área de la ecología.
- Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
Las/los postulantes deberán remitir los siguientes antecedentes y documentos dentro de los
plazos establecidos por la convocatoria:
- Grado de licenciado/a o título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sea equivalente a los necesarios para obtener dicho grado, que acredite su formación en ámbito de las ciencias agropecuarias, ciencias forestales, bioquímica, biología u otras afines determinadas por el Comité Académico, presentados en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su grado/título profesional en el extranjero, deberán legalizar su grado/título profesional en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su grado/título profesional debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
- Currículum vitae que incluya información sobre memoria o tesis, publicaciones, asistencias y presentaciones en congresos, participación en docencia, actividades de difusión o extensión, actividades profesionales, entre otros.
- Copia simple de cédula de identidad o pasaporte
d) Certificado de calificaciones de pregrado. - Carta de intención de ingreso al Programa, indicando su motivación, áreas de interés y
- proyección.
- Dos cartas de recomendación de jefaturas/académicos(as)/investigadores(as). Las cartas
- deberán ser enviadas por cada recomendante al correo electrónico dispuesto para tal efecto
- por la Dirección del Programa. Estas cartas son requisito de postulación, pero no son ponderadas como criterio de selección. Sin embargo, éstas podrán ser utilizadas por el Comité Académico como antecedente en la entrevista con el/la postulante.
Los antecedentes de las/los postulantes serán evaluados por el Comité Académico, con una escala de evaluación de 1 a 10, de acuerdo a los siguientes criterios con su consiguiente ponderación:
- Antecedentes curriculares (55%)
- Años desde egreso (10%)
- Certificado de calificaciones de pregrado (20%)
- Trayectoria académica/científica/profesional (memoria o tesis, publicaciones, asistencias y presentaciones en congresos, participación en docencia, participación en proyectos de investigación o innovación, actividades profesionales y actividades de difusión o extensión) (25%)
- Carta de intención de ingreso al Programa (10%)
- Evaluación de comprensión de lectura de un artículo científico en inglés (10%)
- Entrevista personal con el Comité Académico del Programa (25%)
La asignación de puntaje para cada criterio se realizará con base en una pauta de evaluación aprobada por el Comité Académico del Programa.
Requisitos de Graduación
Para obtener el grado de Magíster en Ecología Aplicada, la/el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado todos los módulos del plan de estudios.
- Haber aprobado la Tesis y el Examen de Grado.
- Certificar el envío de un artículo científico derivado directamente de los objetivos de la tesis a una revista indexada de la colección Web of Science o Scopus, conforme a lo establecido en el Reglamento interno del Programa.
Cálculo de la Nota Final
La calificación final para obtener el grado de Magíster en Ecología Aplicada se calculará de la siguiente manera:
- Promedio ponderado de las calificaciones de los módulos del plan de estudios, excluyendo la Tesis y Examen de Grado: 50%.
- Tesis y Examen de Grado: 50%.
Líneas de Investigación
Conservación y biodiversidad
Ecología de la protección vegetal
Ecofisiología vegetal
Malla Curricular
Plan de Estudios
Trimestre I
Biodiversidad y Ecología
8 SCT-Chile
Metodología de la investigación científica
8 SCT-Chile
Electivo I
4 SCT-Chile
Electivo II
4 SCT-Chile
Trimestre II
Ecología del Organismo
4 SCT-Chile
Ecología aplicada
4 SCT-Chile
Electivo III
4 SCT-Chile
Proyecto de Tesis
4 SCT-Chile
Formulación y Gestion de Proyectos
4 SCT – Chile
Trimestre III
Avance de Tesis
16 SCT-Chile
Electivo IV
4 SCT-Chile
Trimestre IV, V y VI
Tesis y Examen de Grado
60 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Dr. Claudio Ramírez
Dra. Frida Piper
Dr. Alejandro del Pozo
Dr. Cristian Torres
Mgtr. Andrea Barrera
Dra. Melanie Morales
Dra. Claudia Reyes
Dra. Francisca Zepeda
Dra. Andrea Ueno
Dr. Ian Acuña
Dr. Rodrigo Contreras
Dr. Fernando Carrasco
Dr. Víctor Escobedo
Dr. Alex Fajardo
Dr. Christian Figueroa
Dr. Eduardo Fuentes
Dr. Pedro Gundel
Dr. Blas Lavandero
Dr. Marco Molina
Dr. Freddy Mora
Dr. Patricio Ramos
Dr. Cristian Villagra
Arancel
Arancel
$4.101.012
Matrícula
$362.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Claudio Ramírez Rivera
Director del Programa
Victoria Ruz
Asistente del Programa
Instituto de Ciencias Biológicas