Magíster en Ciencias Biomédicas

Unidad Académica
Facultad de Ciencia de la Salud

acreditacion-cna
5
años
MAGÍSTER EN
CIENCIAS BIOMÉDICAS
ACREDITADA
HASTA MARZO de 2026
UNIVERSIDAD DE TALCA ACREDITADA POR 6 AÑOS

Descripción del programa

El Programa de Magíster en Ciencias Biomédicas es un programa de postgrado de carácter académico, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca.

Posee dos menciones: Bioquímica e Inmunohematología y Microbiología Clínica. Está orientado hacia la Investigación Biomédica, con una formación orientada en un trabajo de Tesis de Grado.

Objetivos del programa

Fortalecer las capacidades de los estudiantes del programa para desarrollar actividades científicas en torno a las Ciencias Biomédicas, con especialización en Microbiología Clínica, Bioquímica Clínica e Inmunohematología y Patología Oral.

Objetivos Específicos

 Mención Bioquímica clínica e Inmunohematología y Mención Microbiología Clínica:

  • Disponer de una completa y actualizada información en aspectos esenciales de las Ciencias Biomédicas, que les permitan comprender, proyectar y difundir los fundamentos modernos que orientan el conocimiento en las áreas de Microbiología Clínica, Bioquímica Clínica e Inmunohematología.
  • Desarrollar capacidad analítica respecto de trabajos de investigación publicados en revistas de corriente principal, que les permitan un nuevo enfoque basado en el constructivismo cognitivo, la búsqueda activa de aprendizajes significativos, sobre la base del rescate del saber y la experiencia.
  • Diseñar estrategias experimentales innovadoras en el ámbito de las Ciencias Biomédicas, que permitan incrementar la investigación en beneficio del cuidado de la salud y la calidad de vida de las personas.
  • Demostrar creatividad y capacidad para reflexionar analíticamente, de modo de estar capacitado para emprender con originalidad y apertura las transformaciones e innovaciones requeridas en el ámbito de su profesión.

 Mención Patología Oral:

  • Formar graduados del área de la salud en el campo de la Patología Oral, con competencias que les permitan desenvolverse en docencia e investigación, además de diagnóstico clínico e histopatológico y manejo de enfermedades que afectan a la cavidad bucal y territorio maxilofacial.
  • Disponer de información en aspectos esenciales de Biología Molecular, Bioquímica, Bioestadística e Inmunología, que le permitan interpretar adecuadamente los fenómenos patológicos asociados a la cavidad oral.
  • Disponer de formación en el diagnóstico clínico e histopatológico y manejo de lesiones en el área de la Patología Oral.
  • Disponer de las herramientas necesarias para la identificación de problemas a investigar en el ámbito de la Patología Oral
  • Disponer de formación en métodos de investigación en Patología Oral.
Director del programa
Dr. Daniel González Reinoso

Perfil del Graduado/a

Los alumnos graduados del Magíster en Ciencias Biomédicas tendrán las siguientes competencias generales:

  • Capacidad de analizar la situación de salud en la realidad de su desempeño, manejar y analizar datos, hacer análisis estadísticos e interferenciales, presentar informes, elaborar reportes.
  • Capacidad de investigar y conducir estudios científicos que apoyen el proceso de toma de decisiones en las acciones de salud, en alianza con centros de investigación e instituciones académicas.
  • Participar en docencia de pre y postgrado en la formación de estudiantes y capacitación de otros miembros del equipo de salud, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de la atención profesional.
  • Diseñar, programar, dirigir y evaluar sistemas de calidad.
  • Aplicar principios y valores éticos que le permitan intervenir en la solución de problemas de salud con sentido humanitario y vocación de servicio.

Los alumnos graduados del Magíster en Ciencias Biomédicas tendrán las siguientes competencias según la Mención:

  • Analizar, diseñar y resolver proyectos científicos en su ámbito del conocimiento con énfasis en Química Clínica, Metabolismo Endocrinológico, Oncohematología, Hemostasia o Inmunohematología transfusional.
  • Participar activamente en programas de calidad.
  • Asesorar en lo concerniente a programas de desarrollo en su especialidad y con su participación consolidar equipos de trabajo con capacidad para orientar estrategias que garanticen la viabilidad de los proyectos.
  • Impulsar el trabajo en equipo para la planificación, ejecución, programación y evaluación de las actividades de su especialidad.
  • Analizar, diseñar y resolver proyectos científicos en su ámbito del conocimiento con énfasis en Microbiología clínica, Micología, Control de Microorganismos infecciosos, Parasitología o Microbiología Oral.
  • Participar en la elaboración de normas en programas de vigilancia, prevención y control de enfermedades transmisibles, no transmisibles y en programas de calidad.
  • Asesorar en lo concerniente a programas de desarrollo en su especialidad y con su participación consolidar equipos de trabajo con capacidad para orientar estrategias que garanticen la viabilidad de los proyectos.
  • Impulsar el trabajo en equipo para el análisis y monitoreo de la situación de salud pública y ambiental, provisión de información y educación para el fortalecimiento de la salud en su entorno.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos científicos y tecnológicos en el ámbito de la Patología Oral, con énfasis en las patologías más frecuentes.
  • Educar en conductas preventivas tanto desde el punto de vista del diagnóstico precoz como de la eliminación de hábitos asociados a las patologías orales.
  • Impulsar el trabajo en equipo para la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de su especialidad.

Admisión

  • Poseer el grado académico de Licenciado o título universitario que acredite su formación profesional en el área de las Ciencias Biomédicas o ciencias afines, según la Mención a la que postula
  • Entrevista con el Comité Académico

Documentos a presentar:

Para postular al Magíster en Ciencias Biomédicas, los candidatos deberán presentar los siguientes documentos:

  • Curriculum vitae actualizado.
  • Presentar el Formulario de Postulación con la información solicitada.
  • Presentar un Certificado de Concentración de notas con los estudios de pregrado.
  • Copia legalizada de grado académico y/o título.

El Comité Académico del Programa decidirá la incorporación del postulante en base a sus antecedentes, acorde a la ponderación indicada:

Antecedentes curriculares (50%):

  • Años de egreso desde pregrado (10%).
  • Historial académico y laboral y notas de pregrado (20%).
  • Desarrollo profesional previo: publicaciones, premios o distinciones (20%).

Entrevista con el Comité Académico del Programa (50%):

  • Motivación y proyección personal (20%).
  • Conocimientos previos y capacidad de entender un artículo científico en inglés (20%).
  • Criterio de regularidad y disponibilidad (10%).

Para obtener el grado de Magíster en Ciencias Biomédicas, se requiere:

  • Haber aprobado la totalidad de los módulos, el Proyecto de Tesis y el Escrito de Tesis.
  • Aprobar un Examen de Grado público, que consistirá en la Defensa de su Tesis.
  • Haber enviado un artículo científico asociado al trabajo la Tesis, a una revista en inglés, con comité editorial.

Líneas de Investigación

Bioquímica e inmunohematología

Microbiología clínica

Patología oral

Malla Curricular

Mención Bioquímica Clínica e Inmunohematología

Trimestre I

Regulación de la Expresión Génica
6 SCT-Chile


Inmunología Avanzada
4 SCT-Chile

Trimestre II

Metodología de la investigación
4 SCT-Chile


Bioestadística Aplicada
4 SCT – Chile


Avances en química clínica
4 SCT-Chile

Trimestre III

Unidad de investigación
4 SCT-Chile


Avances en oncohematología
4 SCT-Chile


Proyecto de tesis
4 SCT-Chile


Electivo
4 SCT-Chile

Trimestre Trimestre IV, V y VI

Tesis
34 SCT-Chile

Trimestre I

Regulación de la Expresión Génica
6 SCT-Chile


Inmunología Avanzada
4 SCT-Chile

Trimestre II

Metodología de la investigación
4 SCT-Chile


Bioestadística Aplicada
4SCT – Chile


Bacteriología estructural y fisiológica avanzada
4 SCT-Chile

Trimestre III

Unidad de investigación
4 SCT-Chile


Proyecto de tesis
4 SCT-Chile


Microbiología de las enfermedades infecciosas
4 SCT-Chile


Electivo
4 SCT-Chile

Trimestre Trimestre IV, V y VI

Tesis
34 SCT-Chile

Trimestre I

Regulación de la Expresión Génica
6 SCT-Chile


Inmunología Avanzada
4 SCT-Chile

Trimestre II

Metodología de la investigación
4 SCT-Chile


Bioestadística Aplicada
4SCT – Chile


Bases biológicas de la patología
4 SCT-Chile

Trimestre III

Unidad de investigación
4 SCT-Chile


Proyecto de tesis
4 SCT-Chile


Bases moleculares de la Histología
4 SCT-Chile


Electivo
4 SCT-Chile

Trimestre Trimestre IV, V y VI

Tesis
34 SCT-Chile

Cuerpo Académico

Dr. Marcelo Alarcón Lozano
Doctor en Ciencias Biologicas, área biologia celular y molecular, Universidad de Concepción.

Dr. Felipe Guillermo Ávila Concha
Doctor en Química, Universidad de Chile.

Dr. Nelson Brown 
Doctor en Medicina, University Of Heidelberg, Alemania.

Dra. Verónica Carrasco Sanchez
Doctor en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de productos Bioactivos, Universidad de Talca.

Dr. Esteban Durán Lara
Doctor en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de productos Bioactivos, Universidad de Talca.

Dr. Eduardo Fuentes Quinteros
Doctor en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de productos Bioactivos, Universidad de Talca.

Dr. Daniel González  Reinoso
Doctor en Ciencias Biologicas, mención en Ciencias Fisiologicas, Pontificia Universidad Catolica de chile.

Dr. Luis Guzmán Jofré
Doctor en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de productos Bioactivos, Universidad de Talca.

Dr. Rodrigo Moore Carrasco
Doctor en Biomedicina, Universidad de Barcelona, España.

Dr. Iván Palomo González
Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.

Dr. Leandro Zúñiga Hormazabal
Doctor en ciencias mención Biología Celular y Molecular , UACh, Post-doctorado University of Chicago USA

Académicos Colaboradores

Arancel

Arancel

$5.350.000

Matrícula

$362.990

*Resolución de arancel en trámite

Contacto

Luis Guzmán Jofré
Director del Programa

Jimena Valdes Vergara
Asistente del programa  

Facultad de Ciencia de la Salud

Solicita más Información