- Inicio de clases: 16 de marzo de 2026
- Duración: 4 años
- Sede: Talca
- Modalidad: Presencial
- Arancel: $17.305.979
Unidad Académica
Facultad de Psicología

Descripción del programa
El Doctorado en Psicología (DPs) es un programa de carácter académico que busca entregar formación avanzada en el área de la psicología mediante la realización de cursos obligatorios, seminarios de investigación y cursos optativos acordes con las líneas de investigación declaradas.
El desarrollo de las actividades curriculares se realiza los primeros dos años del programa, mientras que el tercer y cuarto año se destinan exclusivamente a la investigación doctoral, contribuyendo a la generación de conocimiento científico por medio del desarrollo de una tesis doctoral y la elaboración de al menos dos artículos, donde se certifique la aceptación o publicación de al menos uno de ellos.
Objetivos del programa
Formar capital humano avanzado capaz de desarrollar investigación y generar conocimiento científico que contribuya a la comprensión de la conducta humana y de los procesos psicológicos sobre la base de teorías y metodologías en Psicología.
Objetivos específicos
- Generar una visión amplia de las principales áreas actuales de investigación en Psicología combinada con conocimientos especializados en alguna de ellas.
- Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para diseñar y ejecutar proyectos de investigación que permitan investigar problemáticas actuales asociadas a la psicología.
- Proporcionar a los/las estudiantes las competencias para comunicar resultados de investigación.
- Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para integrar equipos de investigación.
- Desarrollar el actuar ético y responsabilidad social en el quehacer científico.

Directora del Programa
Dra. Rosario Spencer
- Inicio de Postulación
- 4 de agosto de 2025
- Termino de Postulación
- 31 de octubre de 2025
- Inicio de Clases
- 16 de marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
El/La Doctor/a en Psicología de la Universidad de Talca será un/a investigador/a responsable con formación ética e integridad científica, capaz de:
- Integrar conocimientos teórico-prácticos y herramientas metodológicas con el propósito de analizar el comportamiento y procesos psicológicos humanos desde diversas perspectivas contemporáneas de investigación.
- Aplicar el pensamiento crítico y el razonamiento científico para formular problemas relevantes en psicología y establecer diseños de investigación pertinentes.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento para la comprensión de la conducta humana y de los procesos psicológicos.
- Integrar equipos de investigación con el propósito de contribuir al desarrollo científico del área.
- Comunicar los resultados de su investigación, de forma oral y escrita, con el propósito de difundir conocimiento a sus pares y comunidad académica.
Admisión
Para postular al Doctorado en Psicología, los/las candidatos/as deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer el grado académico de licenciado/a o magíster que acredite su formación en cualquier disciplina, otorgado por una institución de educación superior nacional o extranjera.
- Haber obtenido un promedio de notas final de licenciatura, título profesional o equivalente igual o superior a 5.0 sobre un máximo de 7.0 o su equivalente en escala de nota 1 a 7; o bien, encontrarse dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado respecto de su generación de egreso o titulación.
- Acreditar dominio de idioma inglés mediante la rendición de un examen gestionado por la Dirección del Programa. Dicho examen no será exigible para postulantes provenientes de países de habla inglesa o postulantes que acrediten dominio de idioma inglés mediante otro examen que el Comité Académico considere equivalente.
- Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa que incluye realizar una presentación oral de la propuesta de investigación inicial vinculada a alguna de las líneas de investigación declaradas por el Doctorado.
Los/las postulantes deberán remitir los siguientes antecedentes y documentos dentro de los plazos establecidos por la convocatoria:
- Grado de licenciado/a o magíster que acredite su formación que acredite su formación en cualquier disciplina, presentados en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su grado en el extranjero, deberán legalizar su grado en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su grado debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
- Currículum vitae. Presentar documento en formato dispuesto por la Dirección del Programa.
- Copia simple de cédula de identidad o pasaporte del/de la postulante.
- Certificado de concentración de notas de pregrado, emitido por la universidad de origen (se puede presentar la concentración de notas de licenciatura o de título profesional). En el caso de estudios cursados en el extranjero, las notas serán convertidas a una escala de 1 a 7 según el procedimiento establecido por la Universidad de Talca.
- Certificado de ranking de egreso de pregrado, donde se exprese explícitamente la posición de egreso del/de la postulante y el número total de estudiantes de su generación de egreso o titulación emitido por la institución de educación superior de origen de pregrado, o bien, utilizar formulario de ranking dispuesto por la Dirección del Programa completado y validado por la autoridad competente de la institución de origen. En caso de que los/las postulantes se vean imposibilitados/as de presentar dicho documento, éstos/as deberán presentar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado o Ministerio de Educación o el Consejo Nacional de Educación (según corresponda) que acredite que la Institución de origen no provee dicho ranking o se encuentra revocada. De ser necesario, la Dirección del Programa dispondrá de un formulario para tal efecto en el que la institución de origen pueda dejar constancia que no emite este tipo de certificado.
- Certificado de concentración de notas de postgrado en el caso de estar cursando o haber cursado estudios de postgrado (opcional).
- Dos cartas de recomendación, de carácter confidencial, de personas que hayan tenido contacto académico o profesional con el/la postulante en el formato dispuesto por la Dirección del Programa. Las cartas de recomendación no se ponderan en la evaluación final del/de la postulante, sin embargo, es un antecedente cualitativo pertinente para el proceso de evaluación global. H. Propuesta de investigación inicial vinculada a alguna de las líneas de investigación declaradas por el Programa, que demuestre el área de interés y la línea de trabajo investigativo que el/la postulante desea desarrollar en el doctorado. La propuesta debe ser presentada en el formato dispuesto por la Dirección del Programa y deberá contar con una discusión bibliográfica general, planteamiento de objetivos, metodología y listado de referencias bibliográficas. La propuesta de investigación inicial puede cambiar a lo largo del doctorado.
- Carta de compromiso de dedicación de tiempo completo al plan de estudios en formato dispuesto por la Dirección del Programa.
- Documento que certifique el nivel de idioma inglés obtenido en el examen dispuesto por la Dirección del Programa para tal efecto. En el caso de postulantes que acrediten dominio de idioma inglés mediante otro examen que el Comité Académico considere equivalente, se considerará como válido el documento que respalde el nivel obtenido. Por su parte, en el caso de postulantes provenientes de países de habla inglesa, este documento no deberá ser presentado.
La evaluación de los antecedentes se realizará por parte del Comité Académico, mediante una pauta de evaluación, con una escala de 1 a 5, utilizando un promedio ponderado de los siguientes factores:
- Antecedentes académicos: 20%
Este factor considera la mejor calificación obtenida en el certificado de concentración de notas de pregrado o certificado de ranking de egreso de pregrado.
- Trayectoria académica: 30%
- Actividades de docencia (40%)
- Experiencia en investigación (proyectos, presentaciones en congresos o publicaciones (60%).
- Nivel de dominio de idioma inglés obtenido en el examen: 10%
En caso de postulantes provenientes de países de habla inglesa, se contemplará el puntaje máximo en este factor.
- Presentación oral de propuesta de investigación inicial y entrevista personal: 40%
- Calidad científica de la propuesta (30%)
- Claridad de la exposición (25%)
- Calidad de las respuestas a las interrogantes y dominio del tema (25%)
- Motivación, adecuación a la carga de trabajo y a las líneas de investigación del programa (20%).
Para obtener el grado académico de Doctor/a en Psicología, el/la estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado la totalidad de los módulos del plan de estudios.
- Haber enviado a revisión editorial el Artículo de Investigación Doctoral 1 y 2, en donde el/la estudiante figure como autor/a principal o de correspondencia.
- Haber aprobado el Examen de Calificación.
- Haber defendido y aprobado su tesis doctoral.
- Certificar la aceptación o publicación de, al menos, un artículo científico (WoS o Scopus) relacionado a una de las líneas de investigación del Programa y en el cual el/la estudiante figure como autor/a principal o de correspondencia.
- Certificar un nivel de inglés intermedio correspondiente a B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCERL).
Líneas de Investigación
Cognición y neurociencia
Desarrollo y psicopatología
Procesos psicosociales
Malla Curricular
Año 1
Trimestre I
Epistemología y ética de la investigación en
Psicología
6 SCT-Chile
Diseños de investigación y métodos de
análisis en Psicología 1
3 SCT-Chile
Seminario de investigación pre-doctoral 1
10 SCT-Chile
Coloquios en Psicología
1 SCT-Chile
Trimestre II
Perspectivas actuales en Psicología 1
3 SCT-Chile
Diseños de investigación y métodos de
análisis en Psicología 2
3 SCT-Chile
Seminario de investigación pre-doctoral 2
13 SCT-Chile
Coloquios en Psicología 2
1 SCT-Chile
Trimestre III
Perspectivas actuales en Psicología 2
3 SCT-Chile
Optativo especializado de metodología 1
3 SCT-Chile
Seminario de investigación pre-doctoral 3
13 SCT-Chile
Coloquios en Psicología 3
1 SCT-Chile
Año 2
Trimestre I
Perspectivas actuales en Psicología 3
3 SCT-Chile
Optativo especializado de metodología 2
3 SCT-Chile
Proyecto de tesis 1
13 SCT-Chile – 351 horas
Coloquios en Psicología 4
1 SCT-Chile
Trimestre II
Optativo especializado 1
3 SCT-Chile
Proyecto de tesis 2
16 SCT-Chile
Coloquios en Psicología 5
1 SCT-Chile
Trimestre III
Optativo especializado 2
3 SCT-Chile
Examen de Calificación
16 SCT-Chile
Coloquios en Psicología 6
1 SCT-Chile
Año 3
Trimestre I
Tesis 1
20 SCT-Chile
Trimestre II
Tesis 2
20 SCT-Chile
Trimestre III
Tesis 3
20 SCT-Chile
Año 4
Trimestre I
Tesis 4
20 SCT-Chile
Trimestre II
Tesis 5
20 SCT-Chile
Trimestre III
Tesis y Examen de Grado
20 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Ramón Castillo Guevara
Doctor of Psychology – University of Cincinnati, EE.UU.
Miguel López Astorga
Doctor en Lógica y Filosofía – Universidad de Cádiz, España
Cristian Rojas Barahona
Doctor en Psicología – Universidad de Granada, España
Edgar Vogel González
Doctor of Philosophy – Yale University, EE.UU.
José Luis Ulloa Fulgeri
Doctor en Neurociencias Congnitivas – Universidad de París IV, Francia
Andrés Fresno Rodríguez
Doctor en Psicología Clínica -Université Toulouse Le Mirail, Francia
Johanna Kreither Olivares
Doctora en Psicología – Universidad de Chile
Daniel Núñez Gutierrez
Doctor en Ciencias Humanas – Universidad de Heidelberg, Alemania
Rosario Spencer Contreras
Doctor en Psicología -Université Toulouse Le Mirail, Francia
Carolina Iturra Herrera
Doctora en Psicología Educacional – Universidad de Salamanca, España
Ismael Gallardo Cuadra
Doctor en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid, España
Marcelo Leiva Bianchi
Doctor en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid, España
Emilio Moyano Díaz
Doctor en Psicología – Université catholique de Louvain, Bélgica
José Manuel Cárdenas Castro
Doctor en Comportamiento Social y Organizacional – Universidad Autónoma de Madrid, España
Fabiola Gómez Ojeda
Doctora en Psicología – Pontificia Universidad Católica de Chile
Hedy Acosta Antognoni
Doctora en Psicología del Trabajo de las Organizaciones y en Recursos Humanos – Universitat Jaume I, España
Arancel
Arancel
$17.305.979
Matrícula
$688.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Rosario Spencer Directora del Programa
Fernanda Castro
Asistente del programa
Facultad de Psicología