- Inicio de clases: 9 de marzo de 2026
- Duración: 8 semestres
- Sede: Curicó
- Modalidad: Presencial
- Arancel: $16.253.000
Unidad Académica
Facultad de Ingeniería

Descripción del programa
El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Talca es un programa que forma capital humano avanzado en el área de la Ingeniería Eléctrica en las líneas de Modelación y Control, así como en Generación Distribuida y Electrónica de potencia.
El Programa promueve en el graduado la investigación en las líneas mencionadas, entregando un énfasis al desarrollo experimental.
Objetivos del programa
Formar capital humano avanzado, competente en el desarrollo experimental, con una sólida formación académica, científica y tecnológica, para realizar investigación en el área de la ingeniería eléctrica, dentro de los sectores productivo y académico de país.
Objetivos específicos
- Fomentar la generación de nuevos conocimientos prácticos, enfatizando la experimentación y el desarrollo de prototipos.
- Difundir los nuevos conocimientos, maximizando el impacto académico de la investigación realizada.
- Formar capital humano avanzado en las ciencias de la ingeniería eléctrica capaces de influir en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Dr. Carlos Baier Fuentes
Director del programa
- Inicio de Postulación
- 14 de octubre de 2025
- Termino de Postulación
- 22 de diciembre de 2025
- Inicio de Clases
- 9 de marzo de 2026

Perfil del Graduado/a
El/la Doctor/a en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Talca cuenta con una formación académica, científica y tecnológica con énfasis en el desarrollo experimental. El/la graduado/a del Programa será capaz de:
Promover la investigación e innovación tecnológica nacional e internacional aplicando conocimientos científicos y habilidades con énfasis experimental en el área de la ingeniería eléctrica, en alguna de sus líneas de especialización: Generación distribuida y electrónica de potencia o modelación y control.
Diseñar actividades de investigación en el contexto de proyectos originales de la Ingeniería Eléctrica aportando en los ámbitos académico, industrial, productivo o de servicios.
Generar resultados de investigación y desarrollo, comunicándolos a la comunidad científica y la sociedad.
Influir como personal especializado en las ciencias de la Ingeniería Eléctrica en centros de investigación, instituciones de educación superior y sector productivo.
Admisión
Para postular al Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, el/la candidato/a deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer el grado académico de licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería o título profesional equivalente en áreas relacionadas a la electricidad, electrónica o una disciplina de características afines con el programa o Magíster en Ciencias de la Ingeniería u otra denominación equivalente.
- Acreditar excelencia académica durante el pregrado o postgrado con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber obtenido un promedio de notas de licenciatura, título profesional o grado igual o superior a 5.0, sobre un máximo de siete (7.0) o su equivalente en escala de nota 1 a 7; o bien,
- Demostrar una posición dentro del 40% superior del ranking de egreso de pregrado o postgrado respecto de su generación.
- Sostener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa donde el/la candidato/a deberá realizar una presentación oral ante el Comité Académico acerca de un tópico de su interés relacionado con las líneas de investigación del Programa.
Las postulaciones al Programa serán evaluadas por el Comité Académico mediante una rúbrica que contempla los antecedentes presentados por los postulantes y la entrevista personal. Los antecedentes se ponderarán de la siguiente manera:
- Antecedentes académicos, que contemplan concentración de notas y ranking de egreso en pregrado. Este factor tiene una ponderación del 40%.
- Trayectoria académica, que contemplan notas en postgrado (si corresponde), publicaciones, experiencia laboral y participación en proyectos de investigación o transferencia tecnológica. Este factor tiene una ponderación de 30%.
- Carta de postulación, donde se evaluará que el postulante fundamente apropiadamente sus intereses y retribución al país. Este factor tiene una ponderación de 15%.
- Presentación oral y entrevista personal con el Comité Académico, el postulante deberá hacer una presentación oral y luego será sometido a preguntas por parte del comité. En este criterio se evaluará motivación y conocimiento del perfil de egreso del Programa, habilidades, competencias, dominio técnico del tema presentado, estructura y calidad de la presentación. Este factor tiene una ponderación del 15%.
La calificación de cada uno de los criterios señalados precedentemente se evaluará con la escala de 1 a 5, con tres cifras decimales.
Para obtener el grado académico de Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, se requerirá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado la totalidad de los módulos del plan de estudios.
- Haber aprobado el Examen de Calificación-Proyecto de Tesis.
- Haber aprobado su Tesis y Examen de Grado.
- Certificar el nivel de inglés intermedio correspondiente a B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCERL).
- Ser primer autor o de correspondencia de dos artículos científicos relacionados a la temática de su Tesis en revistas de corriente principal indexadas en WoS cuartil 1 o 2. Alternativamente, un artículo científico puede ser reemplazado por una patente.
Líneas de Investigación
Modelación y Control
Generación Distribuida
Electrónica de potencia
Malla Curricular
Año 1
Trimestre I
Diseño de Sistemas de Control Avanzado
6 SCT-Chile
Prototipado Rápido de Control
6 SCT-Chile
Sistemas de Energía Alternativos
6 SCT-Chile
Aplicaciones Modernas en Electrónica de Potencia
6 SCT-Chile
Métodos de Investigación
6 SCT-Chile
Trimestre II
Investigación Dirigida
6 SCT-Chile
Taller de Publicación
6 SCT-Chile
Electivo I
6 SCT-Chile
Electivo II
6 SCT-Chile
Electivo III
6 SCT-Chile
Año 2
Trimestre I
Examen de Calificación – Proyecto de Tesis
26 SCT-Chile
Seminario de investigación
4 SCT-Chile
Trimestre II
Seminario de Tesis I
30 SCT-Chile
Año 3
Trimestre I
Seminario de Tesis II
30 SCT-Chile
Trimestre II
Seminario de Tesis III
30 SCT-Chile
Año 4
Trimestre II
Seminario de Tesis IV
30 SCT-Chile
Trimestre II
Tesis y Examen de Grado
30 SCT-Chile
Cuerpo Académico
Daniel Eduardo Gonzalez Reinoso
Nelson Enrique Brown Vega
Rodrigo Ernesto Moore Carrasco
Eduardo Javier Fuentes Quinteros
Veronica Carrasco Sanchez
Ivan Francisco Palomo Gonzalez
Cristián Andrés Vilos Ortíz
Soraya Leon Araya
Cesar Andres Rivera Martinez
Jessica Pamela Zuñiga Hernandez
Luis Guzmán Jofré
Esteban Francisco Durán Lara
Eduardo Castro Nallar
Felipe Guillermo Avila Concha
Daniel Eduardo Gonzalez Reinoso
Nelson Enrique Brown Vega
Rodrigo Ernesto Moore Carrasco
Eduardo Javier Fuentes Quinteros
Veronica Carrasco Sanchez
Ivan Francisco Palomo Gonzalez
Cristián Andrés Vilos Ortíz
Soraya Leon Araya
Cesar Andres Rivera Martinez
Jessica Pamela Zuñiga Hernandez
Luis Guzmán Jofré
Esteban Francisco Durán Lara
Eduardo Castro Nallar
Felipe Guillermo Avila Concha
Arancel
Arancel
$16.253.000
Matrícula
$688.990
*Resolución de arancel en trámite
Contacto
Carlos Baier Fuentes
Director del Programa
Facultad de Ingeniería